9 de octubre de 2023
En el marco de la 6ta Fiesta Popular del
Picapedrero que tuvo lugar ayer en Cerro Leones, el INCAA (Instituto Nacional
de Cine y Artes Audiovisuales) a través de su Programa Cine Inclusión, realizó
un taller de video celular -a cargo de Damián Laplace- que comenzó el pasado
viernes en el Club Figueroa y finalizó con la proyección del corto realizado de
manera integral -elaboración de guión, registro audiovisual y edición- por
vecinos y vecinas.
Cine Inclusión es un programa que pertenece a
la Subgerencia de Desarrollo Federal del INCAA y tiene por objetivo desarrollar
herramientas inclusivas dentro del campo audiovisual, sobre todo a partir del
uso de los teléfonos celulares para estimular el cine comunitario y facilitar
el acceso a la cultura en las diferentes regiones del país.
"Desde
el Área de Cultura se pensó en una jornada especial a partir de la propuesta
del Programa Cine Inclusión del INCAA de la que participaron estudiantes de la
ES 16, integrantes del taller de teatro para niños y adolescencias del Club
Figueroa, miembros de la comisión organizadora de la Fiesta, vecinos y vecinas
de la comunidad de Cerro Leones. Si bien se desarrollaron diversas
experiencias, Damián Laplace acompañó la de los adultos porque los chicos van a
desarrollar otros cortos en diversos espacios que se proponen para las
escuelas, en el marco del Tandil Cine", destacó Anabela Tvihaug, su
coordinadora.
¿Cuál
fue la temática del corto elaborado por vecinos?
Ellos eligieron contar cómo es la antesala de
la Fiesta del Picapedrero, en tanto son parte de la organización, es decir,
cómo viven en su quehacer cotidiano, en su día a día, la previa a la Fiesta.
Del equipo de trabajo que coordinó Damián Laplace también participaron Maian
Dalffaro -estudiante avanzando de la Facultad de Arte- como editor y los
gestores culturales comunitarios del Área de Cultura, liderados por Facundo
Dipaola y acompañados por Josefina Equiza y Nicolás Hernandorena.
El corto reivindica esa trama de trabajo
comunitario que se teje para llevar adelante una fiesta como la de Cerro Leones
pero también pone en valor deseos, anhelos artísticos y culturales de sus
protagonistas que fueron parte de todo el proceso integral.
La sala
Víctor Laplace
"Por otro lado, y en articulación con la ES
16, la Universidad -desde su Área de Cultura- el Punto de Extensión Territorial
y el Espacio INCAA UNICEN promovió la inauguración de una sala de cine
itinerante que lleva el nombre de Víctor Laplace, quien fue elegido padrino
cultural de esa Escuela. Durante la Fiesta Popular del Picapedrero se proyectó
"La mina", con la presencia de Laplace (actor y director de la película) y fue
un encuentro muy enriquecedor porque luego compartió una charla con los vecinos
y visitantes que asistieron. La idea es que esta sala itinerante avance con
otras programaciones por diversos puntos y propuestas", agregó Tvihaug.
Programación
para martes 10
Espacio INCAA UNICEN (Yrigoyen 662)
18: corto Talcahuano, de Ramiro Velasco.
Sábado por la tarde. La antigua casa familiar parece haberse detenido en el
tiempo. Reunidos allí, María Luz, Noelia y Gonzalo atraviesan el duelo por la
reciente muerte de su madre, intentando apropiarse y deshacerse de recuerdos y
cosas materiales. Discuten, planifican y dividen tratando de ponerle valor a
los sentimientos y enfrentándose al prejuicio que siempre reinó en la vivienda.
El desierto que no fue, de Pablo Enrique
Kühnert
20: corto Mara, de Luciano Nacci. Una elefanta
nacida en cautiverio busca conseguir algo parecido a la libertad.
La bruja de Hitler, de Virna Molina y Ernesto
Ardito
22: corto Vida y la torta de chocolate, de
Rodrigo Elizalde y Agustín Giataganellis. Durante el día, Vida y su mamá
comparten momentos mágicos. Pero, por las noches todo lo vivido vuelve en forma
de terribles pesadillas.
El silencio de los hombres, de Lucía Lubarsky
Retiro
de entradas
Las entradas gratuitas para las proyecciones
de Espacio INCAA UNICEN se retiran una hora antes de cada película. A partir de
mañana, podrán retirarse para las proyecciones en el Teatro Municipal del
Fuerte (Fuerte Independencia) en su horario de boletería: de 9 a 12 y de 16 a
20.
El 20° Tandil Cine es organizado por el
Municipio de Tandil, la Universidad Nacional del Centro de la provincia de
Buenos Aires y la Biblioteca Rivadavia, con el acompañamiento del INCAA
(Instituto de Cine y Artes Audiovisuales), Globant, GENNEIA y Fundación SAGAI.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de enero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de enero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de enero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
17 de enero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
17 de enero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
17 de enero de 2025