1 de junio de 2020
Articulación
barrial frente a la crisis socio
sanitaria
A partir del contexto de pandemia y la emergencia económica
provocada por el contexto de cuarentena, diferentes organizaciones sociales,
comedores y merenderos que venimos trabajando ya hace tiempo en el barrio Movediza, decidimos
organizarnos, trabajando en conjunto y conformar la Mesa de Emergencia del
barrio Movediza, articulando así el
trabajo que venimos sosteniendo desde cada espacio.
La situación de por sí ya compleja que se vive en el barrio,
se vio profundizada con el impacto económico
de las medidas preventivas obligatorias sumado al retiro del estado
municipal con el cierre del Centro Comunitario.
Las organizaciones, comedores y ONGs que estamos en el territorio nos vimos con una
demanda desbordada en nuestros espacios, multiplicándose en este tiempo la
entrega de viandas de nuestros comedores y merenderos.
Frente a los dichos
de Alejandra Marcieri:
¿Dificultades con las organizaciones sociales o
administración de la pobreza como política social?
Desde un principio insistimos en la conformación de un
comité de crisis donde Estado y sociedad civil empleen todos los recursos
necesarios para enfrentar la crisis. Lamentablemente esto sucedió solo en dos
ocasiones, una cuando Desarrollo Social se negaba a llevar alimentos a los barrios e insistía con su
forma de entrega centralizada desde el centro de la ciudad. En esa instancia,
las organizaciones nos solidarizamos y prestamos nuestros espacios y manos para
trabajar en la entrega.
La segunda, fue la apertura momentánea de los CIC, para la
entrega de dicha mercadería. Aquí la coordinación fue mayor ya que la entrega
de bolsones de mercadería, fue en conjunto con los trabajadores sociales. Por
eso suenan extraños los dichos de la titular de desarrollo humano, ¿o acaso no
solo denigra contra los pobres y sus organizaciones, sino contra los propios
trabajadores de su cartera? No hay posibilidad de la multiplicación de entrega
de mercadería por parte de las organizaciones porque siempre se entregó un
listado con anticipación de los beneficiarios, el cual fue chequeado con la
misma secretaría y trabajado en detalle, tal es el ejemplo que se tuvo que
elegir en muchos casos una sola familia a ayudar en hogares donde conviven en
un mismo terreno varias familias inclusive en un mismo hogar más de 2 o 3
grupos familiares hacinados.
¿Acaso lo que llaman inconvenientes con las organizaciones
sociales se pueda llamar ajuste social?
No solo eso, en un primer momento nos manifestaron la
incompatibilidad de la ayuda a familias que cobran la AUH, argumentando que las
mismas estaban "sobreasistidas" ,
desconociendo con esto que uno de los sectores más golpeados por la
cuarentena y al que no se lo quería asistir, es el que no forma parte de la
economía formal ya que la
AUH es por ley un derecho (no un "beneficio") para los hijos y las hijas de
cuyos padres no tengan un trabajo formal y por ende no cobren las asignaciones
familiares que cobra un trabajador registrado.
Creemos que nos deben una disculpa, ya que somos las
organizaciones, comedores y diferentes ONGs
las que nos encontramos en la primera línea de batalla en los barrios,
cuando la crisis golpea a los sectores más vulnerados y cubrimos los baches
cuando el Estado se hace ausente. Pese a esto, estamos convencidos que la mejor
manera de resolver las problemáticas de nuestros barrios es construyendo
política pública en conjunto, entre el Estado Municipal y los actores que
estamos en el territorio día a día, mientras tanto seguiremos trabajando frente a la pandemia y
sus consecuencias..
¿"Dispositivo de
Abordaje Territorial" o pantalla Municipal?
En estos días se presentó a los medios un dispositivo de
abordaje territorial socio sanitario elaborado por la Secretaría de Desarrollo
Humano del Municipio, cuyo objetivo es un relevamiento de los hogares de los
barrios populares, esta iniciativa pretende ser una pantalla mediática para no dar respuestas inmediatas a
necesidades urgentes.
Los barrios de nuestra ciudad, sobretodo el que nos compete
como mesa de emergencia el barrio de la Movediza, ya se encuentra sobre
relevado. El año pasado se llevó a cabo por parte del Estado Municipal y en conjunto con la UNICEN, integrantes de
las organizaciones que conforman la mesa barrial y miembros del Instituto
Superior de Formación Docente y Técnica Nº 10, un relevamiento de condiciones de vida y hábitat
sobre la totalidad de hogares del barrio La Movediza, el mismo fue presentado
como un relevamiento exhaustivo e integral
que pretendía, según palabras de la Secretaría de Desarrollo humano y
hábitat del Municipio, Alejandra Marcieri, "analizar información a nivel de
hogares de manera detallada, a través de la realización de un relevamiento
abarcativo e intensivo en todo el barrio, registrando las condiciones
socioeconómicas de la población de manera multidimensional y colaborando a
partir de esto con el desarrollo de políticas públicas con un abordaje integral
y articulado entre las organizaciones e instituciones participantes".
La situación e información detallada sobre la realidad del
barrio ya la tienen, lo que falta acá es la voluntad política para dar una
respuesta concreta de manera integral y no focalizada, a las familias que hoy
se encuentran en una grave situación en término de vulneración de derechos. Si
no hay un presupuesto concreto que responda a necesidades de emergencia
alimentaria y habitacional, lo demás es solo una cáscara vacía.
Exhortamos al Estado Municipal que convoque las organizaciones
vecinales que estuvieron a cargo del relevamiento de barrios populares para
pensar políticas concretas para resolver los problemas estructurales de las
barriadas.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
13 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
13 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
13 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
13 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
13 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
13 de junio de 2025