26 de marzo de 2018
por
El Chacarero
Mercados
Internacionales
En términos generales Forte Consideró que "Hay
muchas trabajas que hay que ir sorteando pero estamos por el buen camino".
"La
decisión política de que a China entre hueso y enfriado está tomada" aseguró
Forte, al tiempo que señaló "desde el Instituto estamos haciendo un terrible
esfuerzo para poder terminar el protocolo China, la letra grande está aprobada y ahora queda
la letra chica. El desafío está en Estados Unidos, pero hoy está todo en mano
de ellos" indicó el Presidente. Respecto
a este último punto se mostró menos optimista "se hizo todo lo que se tenía que
hacer, ahora está en manos de ellos. Lo que pasa con EEUU es que no podes discutir seriamente. Ahí
tenemos un presidente que quiere que los maestros vayan con una 45 en la
cartera a dar la clase" , manifestó Forte.
Respecto a Canadá, el presidente aseguró que
"tenemos un mercado abierto con un potencial de crecimiento tremendo con cortes
premium de alto valor. Pero al congelarse los mares y no poder pasar por
Estados Unidos el transporte tiene que ser aéreo, por lo cual perdemos
competitividad.
Mercado
Interno
"Cuanto
mas carne vendamos al mundo, mejor vamos a comer nosotros" aseguró Forte. "Si nosotros logramos cubrir con cortes
premium a Europa, logramos mantener china con lo que es cogote, garrón y
brazuelo, a Israel y a Chile le mandamos lo delantero, a los argentinos no
queda de clavo costilla, matambre, tapa, vacío y la carnaza para milanesa"
ironizó el Presidente.
"No
conozco a nadie en el mundo que desprecie al 90% de sus clientes, y el 90% de
nuestros clientes son el mercado interno, así que el que diga que hay que dejar
de comer carne para venderle al mundo esta loco, el que diga que hay que bajar
el poder adquisitivo para bajar inflación, esta enfermo. Esa teoría de cerrar
todo para cuidar adentro fue un tremendo error" concluyó muy firme el
Presidente respecto a este tema.
Consumo
y precios en góndola
"Por
primera vez en la historia, la suma de cerdo y pollo empató a la carne de
vaca" señaló Forte al tiempo que señaló
la fuerte cultura carnicera que posee el mercado argentino atada al "humor de
la billetera". "El consumo bajo a 52kg y hoy esta en casi 60. Así que está claro
que como juega el poder adquisitivo, juega el consumo de carne vacuna" dijo a
este medio el Presidente del Instituto.
Producción
"Nosotros seguimos consumiendo 120kg de carne
por persona por año,una guasada, muy pocos países del mundo tienen eso. Si los argentinos producimos la mejor carne
tenemos derecho a comerla, lo que no hay derecho es que un productor tenga que
regalar la vaca para que coma varato otro" dijo Forte.
"La
discusión grande que se viene en los próximos años es política" estimó Chito,
asegurando "que sea negocio producir y
vender carne, no quiere decir que el productor gane plata. Eso, no quiere decir
que toda la cadena este bien o que se distribuya equitativamente. Cuando la
Argentina fue granero del mundo se
produjo el Grito de Alcorta porque los que sembraban trigo no tenían ni para
alpargata" recordó el presidente.
Sequía
"Se
están rematando vientres, la sequía está jugando una muy mala pasada, si
hubiera llovido en tiempo y forma eso no estaría pasando. Pero mas allá de la
coyuntura climática, la Argentina viene aumentando su Stock entre un 2 y un 3%
que cubre el crecimiento demográfico del pueblo argentino, hay que seguir
produciendo para venderle al mundo, así que reafirmo que estamos legitimo del
techo de producción.
"Esta
bien que cuando aparecen estos factores climáticos tan fuertes, la técnicas de
manejo son imprescindibles. Es importante consultar al INTA, a los técnicos,
por eso hacemos estas jornadas y seminarios en diferentes regiones para llevar
especialistas" indicó el presidente.
Rol del
Estado
Forte insistió en que el estado debe acompañar
no sólo con la apertura de mercados "a la respuesta que dió el productor
tiene que aparecer el crédito no
burocrático. En algunas sucursales del Banco
te siguen pidiendo hipoteca para comprar vacas, que junto a la tremenda
burocracia desalienta" Además remarcó
las alta tasas de intereses que tienen los prestamos, la alta carga impositiva
y la falta de infraestructura como unas de las principales problemáticas que
tiene el sector para incursionar en la inversión.
"Oferta
y demanda van de la mano, no podes generar la oferta para cuando aparezca la
demanda. Nadie va a hacer una inversión a cinco años por las dudas, el mercado
tiene que estar vigente, y así Como la oferta y la demanda tienen que ir de la
mano, también lo tienen que hacer sector publico y privado".
"En vez
de prestar plata plata para comprar
caramelos que la presten para cuestiones productivas", finalizó Forte.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de agosto de 2025