8 de diciembre de 2019

PERSONAJE DE LA CIUDAD

PERSONAJE DE LA CIUDAD. Carlos Rolandi y sus autos a piolín

por
Mauro Carlucho

Hay que tener en cuenta que los juguetes  son los guardianes de la memoria, ya que crean un vínculo sentimental entre la persona y su infancia vivida.

Muchos adultos guardan sus juguetes para recordar momentos de felicidad, pero sobre todo para recordar a personas y familiares significativos en sus vidas. Los juguetes constituyen un vínculo de continuidad vital: unen el pasado con el presente. A través de ellos recordamos los momentos de juego compartido y los momentos afectivos con amigos, compañeros y familiares.

Por eso muchos mayores guardan cuidadosamente algunos juguetes de su más tierna infancia. De hecho, los juguetes que guardan son muy variados (soldaditos de plomo, muñecos y muñecas, juegos de mesa, autitos a piolín ...etc).

Los juguetes son, han sido y serán importantes escenarios para la socialización. De allí la crítica a la moda de los videogames y juegos que promueven la individualidad.

Actualmente, los mayores de en torno a 50 años, se recuerdan con sus amigos en la calle como espacio principal de juego. Por contra, los niños actuales quedan confinados en el hogar o sometidos a mil tareas diarias para llenar el día. En el peor de los casos, en constante soledad.

Esa patria o ese paraíso perdido es el motor de Carlos Rolandi. Desde hace 40 años fabrica artesanalmente vehículos de madera, a escala. De los que se tiran a piolín e invitan a correr por los caminos de la infancia.

Es una pasión que guarda desde muy corta edad. Quizás nacida en el San Cayetano natal, o también pudo haber aparecido en las tardes interminables sobre la calle Vicente López de la Republica de Villa Italia.

Los autos a piolín conjugaban varias facetas. Era salir a la calle, correr carreras, una excusa para jugar con amigos, también para darle rienda suelta a la imaginación en la construcción de los autos. En esa combinación de factores debemos mencionar el arraigo que tuvo y tiene el automovilismo en toda esta zona de la provincia de Buenos Aires.

"Soy feliz haciendo estos autos. Me trae recuerdos hermosos de cuando era chico y nos íbamos a las carreras de la zona con mi padre. Éramos seguidores de los Galvez y después del "Pincho" Castellano. Del zorrito Acuña acá más en el tiempo. Pero también tengo recuerdos imborrables de cuando jugábamos en la calle a las carreras. Me da mucha pena que los chicos ya no salgan a jugar a la calle. Esto es un barrio y cada vez se ve menos", sostuvo ante el micrófono de ElDiarioDeTandil.

Se podría pasar horas hablando de aquellos "grandes premios" sobre las calles de Villa Italia. Cada torneo tenía sus reglas y pasaban tardes enteras dando vueltas. Compartiendo el tiempo entre amigos.

"Hace 40 años que me largué de nuevo a construir estos autos, pero en verdad los hago desde que tengo uso de memoria. Yo soy carpintero y tengo el taller en el fondo de casa. Cuando me cansaba de trabajar o me trababa con algo, me ponía a construir los autos. Los hago bien artesanalmente. Pieza por pieza los voy pensando. La forma, las ruedas, el interior, son muchísimos detalles que me voy fijando. Siempre busco que queden lo más igual posible a los verdaderos. Capaz con las computadoras y las impresoras de ahora se podrían hacer perfectos, pero tampoco es la idea. A mí me gusta hacerlos así, como antes, y además también hay un tema económico. Yo no me resigno a que los chicos no jueguen más con estos autos. Por eso tienen que ser económicos, estar al alcance de todos. Es más, me gustaría que los chicos también vuelvan a fabricarlos", dijo sobre su trabajo que es toda una resistencia. Una lucha constante por mantener esta vieja tradición.

Rolandi es un apasionado del deporte en general. Practicó y practica todo tipo de deportes. Básquet, atletismo, ciclismo, ahora también juega al vóley adaptado. Pero el automovilismo es especial. El taller, su lugar en el mundo, es un reflejo de este amor. Hay fotos, recuerdos, el deporte de los fierros está omnipresente. Hasta una vieja puerta del Ford de Fabián Acuña cuelga en una de las paredes.

"He vendido muchos y regalado también. En otras épocas me pedían más, pero ahora siempre alguno me piden. Cuando más vendí fue en la época de las peñas de Acuña. Iban casi 500 personas y la gente lo quería mucho. Todavía me pongo contento cuando voy a visitar un amigo y veo a las maquetas en el quincho. Por supuesto que me gustaría más que lo usen los chicos, pero lamentablemente pasaron de moda", indicó.

Los autos a piolín estuvieron de moda en las décadas del 70 y el 80. En los 90 fue el turno de los autos de plástico con las imitaciones del TC y la Formula Uno que se lanzaban con una cucharita en el piso.

Todavía quedan algunos pueblos que recrean estas carreras de autos a piolín. Por ejemplo en Jauregui, provincia de Buenos Aires, hace 40 años que organizan una carrera para padres y niños.

Una vez al año, la avenida Flandes se convierte en un autódromo infantil, con montones de familias "acampando" bajo la sombra de las palmeras del pueblo, esperando a los pilotos y sus bólidos, que pueden tener forma de arañas peludas, dinosaurios, botines de fútbol o más femeninos -como pequeñas carrozas- con muñecas Barbie al volante. Es que también se premia la creatividad de las "escuderías".

La carrera se hizo por primera vez en 1944 y, organizada por la Acción Católica del pueblo, perduró hasta 1966. Recién en 1978, el grupo scout local San Luis Gonzaga decidió que era hora de volver a calentar los motores.

La primera carrera del "relanzamiento" tuvo 34 autitos participantes. Y con los años se fue haciendo más popular hasta llegar al récord de la 39ª edición de la nueva era, con 350 autos participantes.

La competencia es gratuita y abierta a la comunidad. Pueden participar chicos y chicas de hasta 14 años. Estos pequeños pilotos deben adaptarse a algunas reglas: hacer su propio auto y correr junto a su "mecánico", que generalmente es un papá, tío o hermano mayor. También tienen que respetar medidas máximas y mínimas de sus "máquinas" y el resto es pura rienda suelta a la imaginación: autos de goma, madera, chapa y hasta de caparazón de mulita.

Todos los competidores tienen premios que son donados por comercios e industrias de la zona, por eso cada piloto lleva la publicidad de uno de ellos cuando compite.

Está perdido que los padres puedan compartir al aire libre actividades con nuestros hijos, acá no sólo es correr y hacer deporte sino tener un proyecto en familia, como lo es el armado de los autos, y compartir una experiencia.

Rolandi sueña algo así para Tandil. Mantener un poco viva su infancia y darle la posibilidad a los niños de volver a disfrutar del espacio público y congeniar con amigos en la más absoluta libertad.

 

 

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

SALUD
solo suscriptos

Solo suscriptos

SALUD
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
SALUD.
Sanatorio Tandil refuerza su compromiso en la lucha contra el cáncer de mama

4 de octubre de 2025

EL LUNES
solo suscriptos

Solo suscriptos

EL LUNES
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EL LUNES.
Se pone en marcha "El suelo que pisamos", una propuesta artística gratuita para jóvenes

3 de octubre de 2025

PROVINCIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

Usicom participó de la jornada "Generación Renovable y Distribuidoras Eléctricas"

3 de octubre de 2025 16:10

El objetivo del encuentro fue abordar el desarrollo de las energías renovables en la Provincia de Buenos Aires.

ALLANAMIENTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

La policía recuperó una moto que fue robada de Alberdi al 1300

3 de octubre de 2025 16:10

QUESOS ROSAS 2025
solo suscriptos

Solo suscriptos

El Murallón del Dique se ilumina de rosa para concientizar sobre el cáncer de mama

3 de octubre de 2025 16:10

GALERÍA DE FOTOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

GALERÍA DE FOTOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
GALERÍA DE FOTOS.
Con más de 400 expositores, se inauguró Expotan 2025

3 de octubre de 2025

FIGLIO
solo suscriptos

Solo suscriptos

FIGLIO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
FIGLIO.
"Soñamos con un lugar que trascienda, que quede en Tandil más allá de nosotros"

3 de octubre de 2025

PRESENCIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

PRESENCIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
PRESENCIA.
Reunidos con los jefes policiales, el intendente les pidió "mayor control en la ciudad"

2 de octubre de 2025

PRESENCIAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

PRESENCIAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
PRESENCIAS.
Lunghi participó de la inauguración de la nueva sede del CPCE en Tandil

2 de octubre de 2025

ACTO INAUGURAL
solo suscriptos

Solo suscriptos

ACTO INAUGURAL
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
ACTO INAUGURAL.
Expotan 2025: el Municipio de Tandil mostrará su trabajo de gestión asociada

2 de octubre de 2025

ESTABA PARALIZADA
solo suscriptos

Solo suscriptos

ESTABA PARALIZADA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
ESTABA PARALIZADA.
Se firmó el contrato para comenzar las obras de remodelación en la Escuela Primaria Nº 7

2 de octubre de 2025

DEL 2 AL 5 DE OCTUBRE
solo suscriptos

Solo suscriptos

DEL 2 AL 5 DE OCTUBRE
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
DEL 2 AL 5 DE OCTUBRE.
Un fin de semana lleno de cultura y entretenimiento en Tandil

2 de octubre de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291