29 de enero de 2019
Los datos son concretos: todas las variables analizadas tuvieron caídas. La inscripción de autos nuevos, las transferencias de autos usados tuvieron contracciones respecto al año anterior, al igual que la venta de nafta y GNC. Los datos fueron presentados por la Cámara Empresaria y la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Centro.
¿Qué paso puntualmente en cada rubro?
Inscripciones de autos nuevos
En el año 2018 se inscribieron 2.565 vehículos nuevos en el ámbito local. Este registro se ubica un 23.0% por debajo al de 2017. En diciembre, tal caída interanual alcanzó al 51.1%, marcando el octavo mes consecutivo de retracción de esta variable
Transferencia de autos usados
A nivel local, en 2018 se transfirieron 8.378 vehículos, un 8,8% menos que en 2017. En diciembre la caída interanual alcanzó al 35,8%.
Venta de Nafta, Gasoil y GNC
El volumen de naftas comercializadas en 2018 cayó en la ciudad, en términos interanuales, 0.6%. No obstante, el comportamiento de las naftas súper y premium fue diferente en este período. Mientras que el volumen de las primeras se incrementó 4.4%; el correspondiente a las Premium cayó 11.7%.
En Tandil, el volumen comercializado del gasoil creció, en términos interanuales, 2.7%. Esto fue impulsado, fundamentalmente, por el gas oil grado 2 (+5.2%) que más que compensó la caída del gas oil Premium (- 1.2%).
Finalmente el volumen comercializado de GNC cayó, en términos interanuales, 8.6%.
Industria agrícola y financiera de la ciudad
En materia de datos del sector agro se aseguró que la mayor proporción de la superficie municipal destinada a la actividad agrícola se utiliza para el cultivo de soja (alrededor de un 40%). El maíz ocupa el segundo lugar (entre un 15 y un 20% en las últimas dos campañas) y el girasol y la cebada cervecera alternan en el tercer lugar (entre un 13 y un 15% de las hectáreas sembradas entre 2016 y 2018).
Para el sector financiero se explicó que durante el tercer trimestre de 2018, los montos depositados resultaron 49,3% superiores a los registrados en el mismo periodo de 2017; mientras que los préstamos otorgados por las entidades financieras en el municipio, por su parte, evidencian un crecimiento interanual del 18,8%, por lo que se comprueba una contracción en términos reales
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de agosto de 2025