25 de febrero de 2019
Si hablamos de rugby y hockey en nuestra
ciudad, es imposible no mencionar al Club Los Cardos. Con más de 50 años de
vida, el "verde" es parte fundamental del deporte tandilense.
Rodolfo "Fito" Gastaldi, es uno de los
protagonista de esa historia. Preside el club desde hace dos años, luego de
haberlo hecho en el pasado por 16 y siempre estar de alguna manera dentro del
club. Comentó a El Diario de Tandil que volvió a encabezar la comisión por "una cuestión de pedido y a su vez de
cariño, más allá que no era presidente no me alejé en ningún momento del club,
desde un lugar u otro estuve dentro de la comisión aportando lo que se podía.
Es una satisfacción personal volver a estar".
Hablando de como arrancaron el año en el Paraje
Los Laureles, contó que "las divisiones
superiores arrancaron 7 de enero con la pretemporada, bastante temprano
teniendo en cuenta que el Torneo Regional Pampeano empieza el segundo fin de
semana de marzo. Las juveniles comenzaron el 12 de febrero, con el inicio de
torneo a principio de abril. Arrancamos con más gente que otros años, sobre
todo en el plantel superior, con entrenadores nuevos, haciendo sus primeras
armas en primera y es gente muy ligada al club. La mayoría de ellos fue
campeona en 2006".
"Hubo
varias reuniones en diciembre, donde se pusieron las pautas, se fijó la fecha
de inicio. Los chicos respondieron, están con ganas, vamos a jugar un torneo
que es complicado, volvemos al Pampeano A con los mejores equipos. Estamos con
la esperanza de ir mejorando. Si bien el club jugó siempre este tipo de
torneos, salvo el año pasado, es cierto que crea mucha expectativa pero también
una serie de compromisos que no son fáciles de llevar. Entrenan lunes, martes y
jueves, juegan los sábados, así que tenés ocupados mínimo cuatro días, hay
viajes a Mar del Plata y Bahía, cuestiones económicas que hay que solventar.
Pero no tenemos mucha alternativa", detalló
Gastaldi, agregando que "en el rugby se
ha llegado a una situación que para poder jugarlo, no llega a ser a la par de
un profesional, pero no está muy distante de eso".
Afirma que Tandil está pasando un buen
momento en cuanto al rugby, no solo hablando de su club, sino en general. "Hoy Tandil está muy bien, con dos clubes
jugando el Regional A y uno jugando el B. están compitiendo con lo mejor de Mar
del Plata y Bahía Blanca, que son ciudades de muchos más habitantes. Estamos
muy bien y creo que se va a seguir desarrollando, mucha gente sigue conociendo
el deporte, por suerte están jugando hijos de exjugadores, algo que antes no
sucedía. Hoy ya hay nietos en los clubes, la familia cada vez participa más", dice.
Sabe que lo que pasa en Tandil con este
deporte es histórico, siendo uno de los más elegidos por los chicos: "Estadísticamente, es más que importante la
cantidad de jugadores que hay en cuanto a la población. Realmente Tandil es una
plaza llamativa por la cantidad de gente que práctica el deporte. Hoy, con tres
clubes consolidados, trabajando firmemente. Cada vez es más gente que se acerca
al deporte, en buena hora. Se ha logrado un crecimiento parejo de los tres
clubes. Es un mérito de los clubes haberse mantenido en la situación que
estamos. Año tras año se dieron buenas muestras de cómo trabajar".
Y hablando del momento complicado que pasa
el país y como mantenerse, sabe que el apoyo de los casi 1400 socios que tiene
Los Cardos, la mayoría jugadores de rugby y hockey, es fundamental. Dice que la
cantidad "se mantuvo, el año pasado fue
complejo pero no hemos tenido cambios, tampoco sumamos gente. Pudimos
mantenernos, son muchísimos los gastos que uno tiene mensualmente para mantener
un predio que es gigante".
"El
socio busca quedarse, y de parte de la dirigencia tiene que haber una respuesta
para que el socio que deja de jugar tenga un motivo para ir al club. Hoy el
socio es demandante en cuanto a los servicios y lo que tiene dentro del club,
creo que si no, hoy se borran. Normalmente, cuando viene complicada la
situación es una de las cosas que se dejan de lado", detalló el dirigente y agrega que "un tema que tenemos pendiente es que muchos de los chicos nuestros se
nos van a estudiar cuando van a pasar a primera, como el 70%. Se van a Buenos
Aires, juegan, se entusiasman, pero el sacrificio es diferente".
Algo que pesa para quedarse, y sucede
muchos en las instituciones rugbiers, es el sentido de pertenencia, el amor a
la camiseta: "Es algo que se busca, sin
dudas. Se trabaja, el año pasado hicimos una serie de eventos para que el chico
se trate de identificar con el club, más allá que la camiseta la tienen puesta.
Ayuda mucho que esté entrenando gente que ya ha pasado por el club, marca una
imagen de devolver algo".
Este cariño por los colores en el rugby,
hace que se den clásicos locales colmados de público. Gastaldi afirma que "tanto con Uncas como con Los 50 va
muchísima gente. Por ahí, la particularidad que se dio con Los 50 es que había
hermanos o primos en un lado y otro, entonces esa rivalidad se podría decir que
es familiar. Pero hoy los tres clubes llevan mucha gente para lo que es el
deporte. Se toman como una fecha especial, tratamos que estén los juveniles e
infantiles de los clubes. Se acerca mucha gente que por ahí no va asiduamente
al rugby pero esos partidos si los quieren ver".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
23 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
22 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
22 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
22 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
22 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
22 de junio de 2025