10 de diciembre de 2018
por
El Chacarero
Con el objetivo de reactivar el mercado de la soja
y sus productos derivados de la Argentina, una delegación del Servicio Federal
de Control Veterinario y Fitosanitario de la Federación de Rusia verificó el
sistema de calidad productiva que lleva adelante el Servicio Nacional de
Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) entre el 28 de noviembre y 4 de
diciembre.
En la sede del Senasa se realizaron las
reuniones inicial y final de la visita, en las que estuvieron el presidente y
vicepresidente del Senasa, Ricardo Negri y Guillermo Rossi, respectivamente,
acompañados por sus equipos técnicos de trabajo.
"Funcionarios del Servicio Federal de
Control Veterinario y Fitosanitario de Rusia conocieron el complejo sojero y la
industrialización de la soja argentina con el fin de reactivar el mercado para
la exportación del producto y la de sus derivados, como harina de soja o poroto
de soja, a ese destino", explicó Andrés Maggi de la Dirección Nacional de
Inocuidad y Calidad Agroalimentaria del Senasa.
El funcionario del Senasa además sostuvo que
"verificaron los controles estatales que realiza el Organismo para
asegurar y cumplimentar tanto la calidad e inocuidad de los productos, como la
normativa de destino requerida. También se interesaron por los organismos
genéticamente modificados".
La comitiva rusa estuvo compuesta por la
directora de la Institución Federal del Centro de Evaluación de Calidad de
Granos, Yulia Koroleva; la subjefa del Departamento de Expertos, Natalia
Prudnik; la jefa del Departamento de Análisis Biológico del Laboratorio de
Pruebas, Irina Kozyreva; y el subjefe del Departamento de Análisis Químico y
Toxicológico del Laboratorio de Pruebas, Svetoslav Dobrev.
Acompañada por Maggi, la delegación visitó la
terminal portuaria y plantas elaboradas y verificó el sistema de embarque y
desembarque de subproductos y granos de soja en Rosario, Santa Fe. También,
recorrieron las instalaciones del Laboratorio de la Bolsa de Comercio de
Rosario y la empresa de desarrollo de productos biotecnológicos INDEAR de esa
ciudad.
En Buenos Aires, conocieron las instalaciones
del laboratorio de detección de organismos genéticamente modificados del INTA
Castelar y el laboratorio del Senasa ubicado en Martínez. Finalmente,
mantuvieron una reunión con el sector privado representado por las cámaras
CIARA-CEC y ASA.
"Los profesionales rusos manifestaron su
conformidad para continuar avanzando en esta negociación por lo que entendemos
que las perspectivas a futuro son alentadoras para cumplir con el objetivo de
reabrir el mercado. Resta esperar por el informe final que enviará Rusia en el
próximo mes", finalizó Maggi.
Fuente: SENASA
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de agosto de 2025