18 de abril de 2019
Banco Macro, en
alianza con el IAE Business School y en el marco de su Programa para el
Desarrollo Pyme, lanzó por quinto año consecutivo la competencia NAVES, una
experiencia transformadora que impulsa proyectos hacia nuevos horizontes para
que obtengan el reconocimiento global que se merecen.
Este año, NAVES
Federal se desarrollará en 11 ciudades de Argentina: Salta, Jujuy, Tucumán,
Mendoza, Rosario, Santa Fé, Córdoba, Pergamino, Tandil, Neuquén y Posadas, donde se becarán de forma completa a más
de 850 equipos que participarán de este proceso de formación, acompañamiento y
networking.
El programa está
apuntado a emprendedores y representantes de PyMEs que buscan perfeccionar su
modelo de negocio e innovar en su gestión. En la competencia se pueden presentar
trabajos de diversas temáticas, ya sean industriales, de servicios, salud,
techs y apps, agro, gastronomía, turismo o con fines sociales.
En nuestra ciudad
estuvieron haciendo la presentación Silvia Torres Carbonell, directora de la
IAE, Escuela de Negocios de la Universidad Austral; y Santiago Chillado,
gerente divisional de la Provincia de Buenos Aires de Banco Macro.
En diálogo con El
Diario de Tandil, Torres Carbonell explicó que "El IAE, ha sido pionero en
Argentina, hace más de 40 años que trabajamos con temas de empresas y hace más
de 20 que creamos el programa NAVES. Es un programa integral de formación, capacitación,
acompañamiento y relacionamiento para emprendedores. Hace 5 años, en alianza
con el Banco Macro, lanzamos NAVES Federal, que hoy se está lanzando en 11
sedes en el interior del país, más la sede de Pilar".
Luego, se refirió
a las categorías de emprendimientos que pueden participar: "Estamos convocando
emprendedores con ideas de negocios sin necesidad de empresas constituidas, en
todos los rubros incluido el social. La idea es que se empiecen a capacitar
para validar si hay una oportunidad atrás de esa idea de negocios. Solamente hace
falta la intención y vocación de crear algo. La segunda categoría son emprendimiento ya
constituidos hasta cuatro años de vida. La tercera, son empresas Pymes, no
importa su antigüedad o tamaño, pero que tengan
un proyecto innovador. Puede ser incorporar nueva tecnología, diversificarse,
entrar en mercados no operados, desarrollar nuevos productos o servicios".
Detalló también
que la inscripción está abierta hasta el 10 de mayo a través de la web de Banco
Macro - https://www.macro.com.ar/conocenos/fundacion-banco-macro/naves
- o la del IAE - https://www.iae.edu.ar .
"Es importante
que no tiene costo para los participantes, eso no significa que no es valioso. El
costo lo paga el Banco Macro, con una decisión de apoyar el desarrollo de
apoyar el desarrollo de las economías regionales, pero sobre todo el desarrollo
económico y social, que solo se general con creación de empleo genuino, creación
de riqueza e innovación", agregó la directora.
Puntualizando como
es el proceso del Programa NAVES, dijo que tiene dos etapas: "La inscripción es
local en cada sede, a fines de mayo comienzan los seminarios de formación en
Tandil, con profesores del IAE. Luego se hace un proceso de entrega de sus
propuestas online, y después hay una presentación en una final por sede, con
jueces del IAE y Banco Macro. Allì se eligen cinco ganadores por sede, que se
les financia la ida a la segunda etapa, que es en el Campus de Pilar, donde se
juntan los ganadores de todas las sedes más los proyectos que ya están
compitiendo en Buenos Aires. Ahì tienen acceso a cuatro seminarios muy
intensivos de formación, a un mentoreo especializado, tutores y consultores. Luego,
se presenta el proyecto ante un jurado de más de 50 miembros. El ganador de
cada categoría, tiene un viaje a Israel, que es la meca del emprendedorismo".
Por su parte, Chillado,
se refirió a la elección de nuestra
ciudad entre las participantes, diciendo que "como Banco Macro tratamos de
buscar aquellas localidades que tengan potencia. El año pasado, cuando hicimos
nuestra primera experiencia acá en Tandil, vimos un grado de recepción muy
bueno por parte de todas las organizaciones y la comunidad. Fue muy bueno, por
eso repetimos. Entendemos que Tandil es una plaza que sigue creciendo y pujante
a modelos de negocios diferentes".
"Sabemos que lo
estamos llevando a la mejor escuela. Esa escuela le va a dar las herramientas a
esa persona, que después va a drenar en la localidad un desarrollo social y económico,
eso va a venir bien para toda la comunidad, generando empleo genuino. Somos un banco
federal, creemos mucho en el interior y es donde tenemos que estar", dijo el
gerente.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
23 de mayo de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
23 de mayo de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
23 de mayo de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
23 de mayo de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
23 de mayo de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
23 de mayo de 2025