16 de noviembre de 2020
Un grupo de estudiantes, docentes y no
docentes de las carreras de Prof. en Ciencias Biológicas (Fac. Agronomía) y
Medicina Veterinaria (Fac. Cs. Veterinarias), articuladamente con el Club de
Observadores de Aves "Tacuarita Azul", se proponen provocar una actitud
positiva ante el aislamiento, empleando a las aves como grupo biológico, para
generar satisfacción en su observación, recuperar una sonrisa y compartir estos
encuentros a través de la virtualidad con las tecnologías disponibles. El
proyecto de extensión se encuadra dentro de las "Acciones de emergencia ante el
COVID" promovido desde la Sec. de Extensión de la UNICEN, abordando en este
caso aspectos propios de nuestro estado emocional atendiendo la salud mental.
Las aves inculcan paz, armonía, tranquilidad, ayudan a la estabilidad psíquica,
estimulan la paciencia, nos acercan a la Naturaleza. Escuchamos su canto,
observamos su comportamiento, vuelos, nidos, relaciones con la ventaja que se
encuentran en todos los ámbitos, ciudad y campo.
El proyecto que ya está en marcha y posee
seguidores en todo el país, se basa en interactuar con personas a través de las
redes sociales Facebook ("Aves solidarias") e Instagram (@avessolidarias),
donde compartimos experiencias e imágenes de aves tomadas desde nuestro
domicilio o en el marco de las salidas recreativas, comentando diferentes
cuestiones propias de la biología de cada una de las especies fotografiadas.
Todos aprendemos, interactuamos con los saberes populares y nos formamos
mutuamente. Colaboramos en fortalecer la necesaria reconstrucción del tejido
social en la cual el sentido de pertenencia es uno de los pilares, y las aves
se conforman en intermediarios naturales para estrechar vínculos. Para los
participantes, las aves pasarán a ser protagonistas y compañeros de esta
pandemia que requiere la permanencia en nuestros hogares.
Dadas las características del proyecto, es
factible que participen todos los sectores sociales incluyendo a la comunidad
educativa en los diferentes niveles, a través de sus docentes que comparten los
trabajos de sus alumnos, niños a través de familiares que nos envían sus
imágenes, adultos mayores y sociedad en general. Las posibilidades que nos
brindan la presencia de cámaras fotográficas en los celulares que la mayoría
disponemos habilita a la toma de imágenes en forma constante. Cabe acotar que
no se trata de concurso a la mejor foto ni el hallazgo de la especie mas rara o
vistosa, simplemente de tomar a la aves como una forma de distracción,
acercamiento a la naturaleza, una actividad que nos brinde optimismo, calma,
tranquilidad, bienestar y actúe en forma positiva ante nuestras emociones.
Gorriones, palomas, pájaros carpinteros,
horneros, calandrias, jilgueros, chingolos, churrinches, calandrias, tordos,
zorzales, cotorras, chimangos son sólo algunas de las especies que diariamente
observamos desde nuestros domicilios o nos cruzamos en las salidas recreativas
en el marco del ASPO o DISPO. Reparar en sus melodías, identificarlos por su
forma, vuelo, color, tamaño, nos abstrae y absorbe con beneficios a nuestro
estado emocional; invitamos a participar con la toma y envío de fotos a la
página de Facebook "Aves solidarias" o Instagram "@avessolidarias" donde además
realizaremos sorteos de libros temáticos entre todos los participantes, que
dicho de paso ya suman más de 750 amigos y cerca de 500 seguidores.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
24 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
24 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
24 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
24 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
24 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
24 de junio de 2025