22 de febrero de 2021
El intendente Miguel Lunghi e integrantes de
su equipo mantuvieron un encuentro con los responsables del proyecto de
instalación en Tandil de la primera planta del país que utilizará rastrojo de
trigo para fabricar paneles de construcción. Se continúa avanzando con la
iniciativa que demandará una millonaria inversión y próximamente se firmaría la
carta de intención.
La reunión se realizó en el Palacio Municipal
y participaron el intendente Miguel Lunghi, el Jefe de Gabinete, Oscar Teruggi,
la Secretaria de Relaciones Internacionales y Desarrollo Productivo, Marcela
Petrantonio, el concejal Mario Civalleri, la Directora de Industria, Comercio y
Fomento de Negocios, Cintia Scoles y el Director de Estrategia de Bioceres,
Claudio Dunan y el Presidente de la Cooperativa Falucho de Vivienda Ltda.,
Ricardo Buquete, en representación de las partes que llevan adelante el
emprendimiento para lo cual se está conformando una sociedad anónima.
En el encuentro le confirmaron al intendente
la decisión de instalar la planta en el Parque Industrial de Tandil y que hacia
finales de marzo o principios de abril se firmaría la carta de intención.
Teruggi detalló que "fue una muy buena
jornada de trabajo, los responsables del proyecto vienen conversando con
nosotros desde hace un tiempo y estamos avanzando de muy buena manera para
concretar esta radicación en la ciudad y una gran inversión en el Parque
Industrial".
"Ellos vienen avanzando con todos los
tramites de constitución de la sociedad, porque en el proyecto participan
varias partes, y además estuvimos analizando y evaluando algunas tareas que hay que empezar a trabajar como
por ejemplo el ingreso de los camiones con la materia prima. Pero estamos muy
satisfechos porque continuamos avanzando para la concreción de este proyecto
que demandará una inversión muy importante
para radicar una empresa con una tecnología que no hay en el país, será
la primera planta con estas características en Argentina y con un gran impacto
favorable para la ciudad, para el sector de la construcción y para los productores agropecuarios de
Tandil y la región que podrán obtener un rédito económico de un material que
hasta el momento no se los daba",
agregó.
Además resaltó que "el proyecto tiene un
impacto muy positivo desde lo ambiental con cuestiones como la retención de
carbono o la no utilización de productos químicos para la fabricación de los
paneles".
"El intendente Miguel Lunghi siempre ha
impulsado un modelo de gestión asociada, la articulación público y privada, y
por eso siempre estamos dispuestos a acompañar y apoyar este tipo de proyectos
tan importantes para el desarrollo de Tandil y con generación de fuentes de
trabajo", señaló. En ese sentido recordó que a finales del año pasado el
Municipio impulsó una reunión con autoridades provinciales y nacionales para
avanzar con el proyecto y su concreción.
Durante la mañana la Secretaria de Relaciones
Internacionales y Desarrollo Productivo, Marcela Petrantonio con Claudio Dunan
y Ricardo Buquete visitaron el predio del Parque Industrial donde se instalaría
la firma y evaluaron diferentes cuestiones relacionadas a la construcción y
funcionamiento de la planta.
La fabricación de paneles de restrojo de trigo
para la construcción es un sistema utilizado desde hace varias décadas en
Estados Unidos, Australia y diferentes países de Asia y Europa. Estos paneles
permiten un gran aislamiento acústico, son resistentes, ignífugos y ofrecen
prestaciones superiores a las alternativas existentes en el mercado argentino.
A su vez tiene ventajas ambientales, como la
fijación del carbono, que en lugar de ser emitido, se rescata y queda atrapado
en las placas, se fabrican sin productos químicos y aditivos, tanto la materia
prima como el proceso de producción resultan en un 88% menos energía utilizada
que en la producción de paneles de yeso y los materiales son completamente
reciclables y de fácil disposición final.
La instalación de la planta en nuestra ciudad
demandará una inversión millonaria y la empresa Bioceres la desarrollará en
conjunto con un grupo de socios estratégicos como la empresa australiana
Ortech, que hace décadas fabrica este tipo de materiales y aportará la
tecnología, la Cooperativa de Viviendas Falucho y productores de trigo, entre
otros.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
3 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
3 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
3 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
2 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
2 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
2 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
2 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
2 de octubre de 2025