16 de noviembre de 2020

PRSUPUESTO

PRSUPUESTO. Aumentarán más del 40% las transferencias por coparticipación a municipios en 2021

El ministro de Hacienda y Finanzas de la provincia de Buenos Aires, Pablo López, destacó que el Presupuesto 2021 prevé que las transferencias a los municipios bonaerenses crecerán en un 43%, lo que representa un incremento de más de 10 puntos por encima de la inflación prevista para el año que viene.

En una entrevista con la agencia Télam, el funcionario precisó que en la propuesta que el gobernador Axel Kicillof envió la semana pasada a la Legislatura "se plantea la necesidad de un Estado activo al frente de la reactivación económica".

Sostuvo que el impulso a la obra pública generará empleo y consumo, anticipó que se contempla un "repunte en la recaudación que se dará por el crecimiento de la actividad", y planteó la necesidad de "rever el esquema de coparticipación".

El proyecto contempla un gasto total de cerca de $1,9 billón, el pedido de autorización para tomar deuda en el mercado interno y en moneda local por $64.488 millones, y una pauta salarial de aumento del 32,4%.

- Usted dijo que no será un presupuesto "de ajuste, sino uno que buscará apuntalar la reactivación económica". ¿Cómo piensan lograrlo?

- Es un presupuesto que se plantea la necesidad de un Estado activo y muy enfocado en la generación de infraestructura, obra pública y construcción de viviendas, déficits estructurales de la provincia. Pero, al mismo tiempo, un Estado que apuntale la recuperación económica. Plateamos siete ejes: infraestructura; inversión en educación; mejorar la seguridad en la provincia y el servicio penitenciario; programas que buscan apuntalar la reactivación económica a partir de incentivar al sector privado y con programas que tienen que ver con la inclusión social; consolidar la inversión que este año hicimos en salud; seguir profundizando la perspectiva de género y fortalecer la finanzas de la provincia y recuperar la sostenibilidad de la deuda.

- ¿El Estado tiene que tener un rol clave en la generación de empleo en el marco de crisis actual?

- Sin duda. Hablamos de la importancia del Estado para la reactivación económica, generación de empleo. El presupuesto refleja la consolidación del plan de obras y el inicio de trabajos nuevos. La generación de empleo a partir de la obra pública es muy importante. Además, dinamiza la economía porque genera consumo, éste genera demandas para las empresas y eso genera incentivos para invertir y producir. Se genera un círculo virtuoso de crecimiento que es muy importante traccionarlo a partir de la acción del sector público. Por eso decimos que el Estado tiene que ponerse al frente de la reactivación económica.

- ¿Cómo se va a financiar la Provincia sin suba impositiva?

- A pesar de que no planteamos aumentos de impuestos, sí estamos esperando repunte de la recaudación inclusive en términos reales a partir del crecimiento en la actividad económica. Una parte importantísima de la recaudación de la provincia, cerca del 70%, está vinculada con la actividad. Esa recaudación de Ingresos Brutos está muy ligada al andar de la economía. En la medida en que la economía crezca y se recupere en términos reales, como se está planteando en las proyecciones del gobierno nacional, la recaudación en ese concepto crecerá. Se espera a nivel nacional una recuperación de la actividad del 5,5% del producto. Esperamos que en la Provincia el producto bruto geográfico crezca alrededor de 6% y eso debería traccionar la recaudación. Desde ese lado, esperamos los mayores recursos para la provincia en 2021.

- ¿Cree que es posible el año que viene avanzar en la cuestión de la recomposición de los puntos que le corresponden a la provincia por coparticipación, o hay otros modos de obtener recursos?

- Si es un año de crecimiento, eso va a repercutir tanto en la recaudación nacional como en la provincial. A nivel nacional también hay una parte importante de la recaudación que depende del nivel de actividad, el IVA y Ganancias. Eso genera un efecto sobre el sistema de coparticipación, con mayores recursos para las provincias. Ahora bien, este año planteamos la discusión sobre lo que entendemos que padece la provincia de Buenos Aires en relación con ese esquema: recibe un 22% del sistema cuando en términos de generación de riqueza y de concentración de pobreza representa números mayores para la Argentina. Genera entre 35 y 40% de la riqueza del país. Al mismo tiempo, una parte importante de la pobreza de la Argentina se aglutina en el conurbano bonaerense. Eso presiona sobre el Estado provincial porque obviamente debe prestar soluciones y dar servicios a zonas altamente pobladas, con lo cual hay que rever el esquema de coparticipación. Es algo que planteó el propio Presidente de la Nación además del Gobernador. Eso requiere una discusión más amplia y a nivel nacional y federal.

- El presupuesto no incluye un Fondo de Infraestructura para Municipios?

- No. Pero hay una enorme cantidad de obras planteadas para cada Municipio con un impacto muy fuerte para los 135 distritos. Están contempladas muchísimas obras. Por otro lado, el repunte de la recaudación bonaerense también impactará en los municipios. Van a recibir recursos del esquema de coparticipación que van a crecer en más de 40% respecto de este año. Está contemplado que los municipios cuenten con más recursos.

- ¿En cuánto crecerán las transferencias a los municipios respecto del total proyectado para 2020?

- Un 43%. Este incremento se verá impulsado en su mayor parte por la mayor recaudación prevista del impuesto a los Ingresos Brutos, que se proyecta será un 43% mayor; y el incremento de los recursos tributarios de origen nacional, con un incremento estimado del 41%. En suma, se estima que las transferencias a los 135 municipios ascenderán a alrededor de $ 219 mil millones de pesos a lo largo del ejercicio 2021. Adicionalmente, se prorroga la vigencia de los artículos 3º, 4º y 5º de la Ley Nº 15.174, de manera de facilitarles el acceso a financiamiento para garantizar el cumplimiento de sus obligaciones y eventuales gastos extraordinarios derivados de la emergencia sanitaria.

- ¿La sanción estará condicionada al tema sobre los cargos vacantes en organismos públicos que históricamente correspondieron a la oposición?

- No tengo información al respecto, pero confiamos en que se va a votar porque están todos los elementos puestos sobre la mesa para discutir, analizar y aprobar el presupuesto. Esta semana se empieza a tratar en comisiones y desde el Ejecutivo estamos a disposición de lo que requieran las comisiones para exponer, responder dudas y consultas.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
La Usina volvió a cortar conexiones clandestinas en la toma de La Movediza

20 de noviembre de 2025

50 AGENTES
solo suscriptos

Solo suscriptos

50 AGENTES
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
50 AGENTES.
Personal de Protección Ciudadana completó cursos del Instituto Universitario Juan Vucetich

20 de noviembre de 2025

55 POR CIENTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

55 POR CIENTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
55 POR CIENTO.
El Municipio avanza con las obras de cambio de techos en el Hospital de Vela

20 de noviembre de 2025

TRES JORNADAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

La Feria de la Comunidad Emprendedora estará en la Plaza Moreno con decenas de puestos

20 de noviembre de 2025 14:11

Formarán parte Nutan y, Mujeres Emprendedoras-Manos que Hacen, que compartirán sus propuestas con vecinos y visitantes.

DEL 20 AL 24 DE NOVIEMBRE
solo suscriptos

Solo suscriptos

DEL 20 AL 24 DE NOVIEMBRE
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
DEL 20 AL 24 DE NOVIEMBRE.
Tandil se activa: todas las propuestas del fin de semana largo

20 de noviembre de 2025

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
Una motociclista resultó herida tras un choque en Rosalia de Castro y Piedrabuena

20 de noviembre de 2025

Nancy Guerrero
solo suscriptos

Solo suscriptos

Nancy Guerrero
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Nancy Guerrero .
"Si la vacunación no se da en forma secuencial y regular, se pierde la protección"

20 de noviembre de 2025

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
Aprehenden a dos hombres tras sustraer productos de un comercio

19 de noviembre de 2025

PROYECTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

PROYECTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
PROYECTO.
Recolectores expusieron ante concejales las condiciones del servicio y reclamaron inversiones

19 de noviembre de 2025

POR LAS CAMARAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

POR LAS CAMARAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
POR LAS CAMARAS.
Aprehenden a un joven tras sustraer un par de zapatillas e intentar ingresar a varias viviendas

19 de noviembre de 2025

TAMBIEN UN DRON
solo suscriptos

Solo suscriptos

TAMBIEN UN DRON
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
TAMBIEN UN DRON.
El Municipio entregó a los bomberos diverso equipamiento recientemente adquirido

19 de noviembre de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291