4 de junio de 2020
LUNES#74, MARTES#75, MIÉRCOLES#76
Por estos días hay demasiada IRA en el planeta, expresado
así para que nadie quede afuera. No se desde cuando la izquierda argenta sale a
marchar por el asesinato de G. Floyd en Minneapolis. Esta cuarentena ocasionó
cierta necesidad de calle, aja! tipo amontonarse con trapos y bombos. Ahí
estuvieron frente a la embajada de EEUU -en capital- como diría Eugenio (kiosco
de Brasil y Fugl) "no sé cómo los hippies ahora defienden al capitalismo,
pienso que creen que los cubanos de Miami son lo mismo que los de La Habana".
Bueh! quizás las rastas no están más de moda, por eso el famoso terrorista del
mortero del 2017 re-apareció rapadito y prolijito, bueno lo encontró la policía
del Chuy, Uruguay confín con Brasil. Pero estas protestas extrañas conviven con
las que reclaman por la falta de agua y comida en nuestros barrios
"vulnerables"...ojo! no decir más villa miseria, ni comida para
llevar, ahora son barrios vulnerables y take away... tomen
nota.
Un señor llamado Sergio Ziliotto -gobernador de La Pampa-
dijo: "Lamentablemente, a la Argentina que trabaja le sobran muchos
porteños". Tamaño escándalo, pero no dijo nada nuevo ni siquiera
ofensivo. Veamos: vivir amontonados, sin servicios, en medio de la basura, sin
agua ni cloacas no es vivir. Nuestra Argentina profunda, tiene mucho lugar y
muchas posibilidades para hacerse una vida mejor. Esa expresión "sobran
porteños" la entiendo de otra manera...no porque deban morirse -este
Sergio es medio limitado al expresarse- debió usar otro vocabulario y agregarle
contenido como urbanismo, demografía, desarrollo. Bueh! le saltaron a la
yugular, pero no dijo nada diferente a lo el Arq. Richard Rogers escribió en
1995 en su libro "Ciudades para un Pequeño Planeta" . El urbanista junto
a un experto demógrafo, en ese libro analiza y ofrece respuestas a muchos
problemas de tránsito, salud pública y violencia....concibiendo ciudades
diferentes.
Pero hay mucha violencia en el aire. Quizás por cansancio,
angustia, incertidumbre o que se yo! Ver a Donald iracundo amenazando "soltar"
las FFAA para acabar con el "terrorismo interno" también me dio vintage. Ja! el
tipo -enloquecido hasta el jopo- gritando: "donde empiecen los saqueos
empiezan los disparos" y con una ¡BIBLIA EN LA MANO! en el atrio de la
Iglesia St. John's, ahí cerquita de la Casa Blanca. Esa imagen me llevó de un
saque a 1979 en Irán cuando el Ayatolá Jomeini, Corán en mano voz en cuello y
el turbante torcido... gritaba casi lo mismo; fue el final del reinado del Sha.
Pero también me llevó sin escalas a la Libia de Muammar Kadhafi por 1970 que
desafiando al Corán, le arrancó esas páginas que -según él- limitaban a las
mujeres y ahí nomás, de una, frente a la multitud presentó a sus famosas
amazonas custodias que apuntaron al aire y lanzaron una flor de ráfaga. OJO! el
tipo, chiflado y todo gobernó por 42 años. También Chávez vociferaba y
amenazaba pero con "su" constitución en la mano, digo "suya" porque la redactó él
y la corrigió bastante. Así son los dictadores, todos los imperiales, los
democráticos y los teocráticos. Nada nuevo, todo muy antiguo, salvo un
detallito: olvidamos que EEUU hasta hace 1 año y medio tuvo a Obama -el 1°
presidente de color en US- por eso estas consideraciones me llevan a Martin
Luther King luchando a favor de los derechos civiles de los negros, una imagen
de 1963, cuando desde el monumento a Lincoln le dijo a la multitud: "yo
tengo un sueño"...
Con que facilidad el reloj de las sociedades gira hacia
atrás. Lo más extraño es que aquí, en el confín de la tierra, la izquierda, si,
leyó bien... los movimientos de izquierda: Polo Obrero, MST, Frente Izquierda
Unidad, el PTS, bastante amontonados y con los barbijos colgando -en modo
Gines- marcharon pidiendo el cese de la violencia institucional porque "es
fundamental nuestra alianza con todo el pueblo trabajador de los EE.UU" ¿What?
Puede ser que estos muchachitos que lideran la zurda -de tanto viajar a Cuba-
tal vez hayan también cruzado a Miami y quedaron medio confundidos. O quizás la
abstinencia de piquetes les justifica el mix surrealista: Floyd, junto a
Santiago Maldonado, a Nahuel (el mapuche muerto en Lago Mascardi) y Luis
Espinoza (el peón tucumano asesinado por la policía). Y, claro, se van a
recontra contagiar de COVID19, porque de comunismo no, para eso existen vacunas
efectivas como los fantásticos celulares de manzanita mordida que usa Nico o su
foto comprando dólares en el Banco Nación. Finalmente, creo que no es cuestión
de ideales sino de un chisporroteo cerebral.
Entre nosotros también tuvimos quema de gomas por el
conflicto con los recolectores, y no todos tenían barbijos. Mierda! yo leo los
comentarios bajo las notas -abandono rápido porque el deterioro ortográfico me
anula toda esperanza- y discuten entre los opinantes, se insultan, se degradan...
denuncian a tal o cual que vino o se fue de incógnito, a otros que se juntaron
de asado: ¡hagan la denuncia!. El número es el 154-607324, solo por ruptura
de cuarentena o viajes y viajeros, o actividades no autorizadas. No saben
escribir, pero creen que saben pensar correcto y adjudicarse la verdad absoluta
de todo. Mi huida de las #redes hace casi tres años fue por ese lado.
Ya oí a Lunghi por "cadena nacional" y viralizado por
#Redes. No sabemos si en verdad sorprende una conducta más o menos razonable o
solo necesitan un REBELDE para acusar esta semana ¿No era que los municipios
podían resolver porque conocían sus territorios? Ah! Bueh! a Teresa le
resulta reaccionario y Rogelio declara en tiempos de pandemia no es
oportuno discutir las autonomías municipales ¡cuánto te gustaría
estar en ese lugar Roger! y no sé si agacharías la cabeza o harías como
Lunghi, que es un cabrón de nacimiento y no se achica nunca. Y me falta otra
pata, no sé usted, pero yo quiero ver ahorita además de la CET, a la APYMET y a
la CEC que presionaron por las aperturas; que hablen, que no se queden
calladitos, vamos... háganse ver y mucho ¿No me digan que los asustó Tere con lo
que dijo? Todos los días leyendo que los alojamientos necesitan abrir, los gym
se funden, los negocios prometen portarse bien si les dejan vender... el
presidente dice SI!!! el presidente dijo que los municipios tendrían la
palabra final porque conocen sus sociedades ¿EN QUE QUEDAMOS? Pero hoy
salí a la vida por tres horitas totales y les cuento los detalles.
Tuve que armar mi plan de "recortes" eliminando gastos
que suman, así que volaron todas las suscripciones a los periódicos digitales,
Clarín fue difícil, único modo el teléfono y no atienden, pero insistí. La
Nación fue sencillo, en ambos casos me bonificaron 90 días, porfa que no me
vaya. Di de baja a Selecciones del Readers Digest, a Le Figaro y Le Monde,
estos se anulan vía internet, en automático recibí la confirmación de ANULADO.
Así sumé unos $1700 de recortes. Revisando los extractos del Santander descubrí
una "comisión" por una cuenta PLUS que me agregaron, nunca tuve ni me
interesa. Solo se arregla yendo al banco, así que pedí turno y fui como me
indicó el mail: 14.20. Más de cuatro años sin ir al Santander. Todo super
ordenado, con separadores, marcas de distancia, alcohol gel y casi sin esperas,
mucha amabilidad. Carolina (Gracias!) me bonificó esa comisión por 1 año y
...oh! sorpresa: cambié mi seguro del auto. Misma cobertura pero más
barato, además con un 30% de descuento por 6 meses, ya quedó vigente; por tanto
Zurich este mes no te pago nada, te avisé por mail. Ahora tengo LA CAJA. La
ruta me obligó al AUC (Área Urbana Central), usé la SUMO -funcionó perfecto- y
me sorprendió ver tantos negocios abiertos, las boutiques...¡todas! casas de
cambio, librerías, telas, muebles de oficinas, cadenas del hogar, todo tipo de
indumentaria. Al menos las que vi por Belgrano hasta el 700 que estacioné, 9 de
Julio 400, y Pinto del 700 hasta la avenida. Desde fin de año que ni pasaba por
el centro. Antes del banco fui a mi "Japonesita" por flores y tras esta ruta
sintética volví a mi "Home Sweet Home", tan Mötley Crüe 1981. A
veces atraso yo también.
La cantidad de runners o caminantes en ropa de gym, que
vi... ni se imaginan. Pero muchos, muchos y por todas las calles y veredas,
entre las 12.30 que salí y las 15:30 que volví. Máximo de a dos, o bien
separados y con barbijos, cuidemos esa libertad gente. Un profe que tuve
en Ética, era muy mayor y repetía "La libertad es como el dinero, el que no
la sabe usar la gasta y la pierde"
Entre tantas cosas, nuestra city podrá flexibilizar abriendo
hoteles, hospedajes, alojamientos y cabañas, solo para personas afectadas a
tareas esenciales. Hagamos las cosas bien para que Tere no diga que el
intendente es un rebelde. Seguimos sin casos positivos y todo lo que
hagamos -bien o mal- permitirá que sigamos así o derrapemos. Para volver a una
cierta normalidad necesitamos RESPONSABILIDAD. Un solo traspié ¡uno solo!
y además de contagiar a quien sabe cuántos... se cierra todo de nuevo. Espero que
podamos estar a la altura de lo que nos toca. Please, gente de la CET y la CEC:
controlen como se comprometieron, que los negocios cumplan las normas; si uno
se siente cuidado, protegido, va, entra y tal vez compra algo. Sino nos
quedaremos en casa, no venderán solo porque estén abiertos, tenemos pánico a
infectarnos y este no es el mejor momento.
Ya lo conté el domingo, reiniciaron también los "accidentes
de tránsito". Uf! lo veo por mis ventanales, volvió la velocidad. Pero muchos
muchos y muy apurados sumando las bicis por la vereda.
No me pidan charlas con Grace, ni con la Begún Gokool, les
cuento que mi BRO Adolfo reflexionó muy lindo en El Eco, y me llamó Sonia...la
tana amiga de mi alma de hace tantos años, que volvió de España y está de nuevo
"argentinizada". Va en la próxima.
Elegí un regalito del genio de Graham Greene, un mini cuento
Párrafos trocados. Greene fue un novelista británico increíble porque
contaba breve, detallaba mucho con poco y la metáfora era la sustancia de su
escritura. Nació al límite del siglo 19 murió en 1991. Este relato tiene un
dragón, cada quien lo pensará como guste, puede ser el virus acechando o el
encierro como protección, podría ser...la angustia de lo ignorado o simplemente
la soledad. Cuídense mucho, hagamos bien los deberes todos, porque ahora todos
somos los rebeldes tandilenses. Si Dios quiere será más o menos hasta el
viernes ...o sábado.
"Una vez estaba tendido en la cama del dormitorio,
llorando bajo las sábanas porque era la primera semana del trimestre y todavía
faltaban doce infinitas semanas para las vacaciones. Y yo tenía miedo de... de
todo. Era invierno y de pronto vi que la ventana de mi cuarto se empañaba con
un vapor caliente. Limpié el vapor con la mano y miré hacia abajo. Allí estaba
el dragón, echado en la calle húmeda y negra, parecía un cocodrilo en un
arroyo. Antes nunca había abandonado el ejido porque todos estaban en contra de
él... Como también creía que estaban contra mí. Hasta la policía guardaba rifles
en un armario para matarlo si se acercaba a la ciudad. Pero allí estaba,
tendido e inmóvil, respirándome cálidas nubes de aliento. Se había enterado de
que las clases habían vuelto a empezar y sabía que yo era desdichado y estaba
solo. Quizá tú no necesites la ayuda de un dragón, pero yo la necesitaba. Todo
el mundo detestaba a mi dragón y querían matarlo. Temían al humo y a las llamas
que salían de su boca cuando estaba enfadado. Por las noches yo solía
escabullirme de mi dormitorio y llevarle latas de sardinas de mi caja de
provisiones. Él las cocinaba dentro de la lata, con su aliento. Le gustaban
calientes". FIN
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
POR HELENA BERESTAIN - ESPECIAL PARA EL DIARIO DE TANDIL
Solo suscriptos
Solo suscriptos
21 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
21 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
21 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
20 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
20 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
20 de junio de 2025