31 de marzo de 2020
MARTES DÍA #12
Shakespeare en su obra Julio
César dejó la sentencia:«¡Cuídate de los idus de marzo!». Así las cosas,
hace 15 días, desde Olivos se dieron las primeras medidas duras: suspensión de
todas las actividades culturales, cerraron teatros y cines, se otorgó licencia
laboral a todos los mayores de 65 años indicando que se quedaran en sus casas,
se suspendieron las clases en todos los niveles, se cerraron todas las
fronteras para los países de riesgo: China, Corea del Sur, Irán, Estados
Unidos, Japón y Europa. Había en Argentina 56 casos confirmados y ninguna
muerte.
En estas dos semanas nuestro cotidiano mundo mutó, ni días
diferentes ni feriados, apenas día, tarde y noche, una más arcaica manera de
vivir. Salvo por la salvadora tecnología, que bien merecería usarse para cosas
mucho más interesantes que las pavadas, la catarsis o los memes...seguimos la
vida en MODO CUARENTENA.
Hoy es martes, va mi recuerdo para los héroes de Malvinas y
hoy se develó el porqué del silencio de Grace. El tema es que necesitaba y una peluquera urgente y una depiladora y ya
que estamos manicura también. Obvio: imposible. Dejó el teléfono al rojo vivo y
solo consiguió una marca de tintura, un N° de color y ni siquiera el auxilio de
su lavandería para sus sábanas, porque está trabajando solo para clínicas y
geriátricos y como no hay restó ni bares, usa la mitad de personal. Grace ya
tiene tres juegos para lavar y planchar. Lo bueno: hicieron las paces, aunque a
medias: "- Helen, imaginate que nos
tomamos dos caipiriñas cada uno! hice verduras al wok y el gordo quería
sentirse livianito:
Bravo por la vida, bravo por aceptar las cosas que llegan de
sorpresa y buscar la vuelta para que asusten menos aunque duelan un poquito.
Hoy voy a dejar un aporte que considero muy valioso: Byung-Chul Han es surcoreano, tiene 60
años, vive en Berlín. Es
filósofo y
ensayista experto en estudios culturales
y profesor de la Universidad
de las Artes de Berlín. Está considerado
uno de los pensadores contemporáneo más
destacados, muy crítico con el capitalismo, a la vez que señala duramente la
sociedad del trabajo, la
tecnología y
duda de la hipertransparencia.? Escribe para EL PAÍS de Madrid, hice un
extracto y abajo está el link del articulo completo. Lo desafío a leer un
filósofo que lo dejará pensando. Aproveche el confinamiento... este tipo escribe
fácil, nada rebuscado, le prometo que le va a gustar. El link esta al final de
la nota, aquí el "adelanto":
"Ni en China ni en otros estados asiáticos como Corea del Sur, Hong
Kong, Singapur, Taiwán o Japón existe una conciencia crítica ante la vigilancia
digital o el big data. La digitalización
directamente los embriaga porque borra la realidad. Eso obedece también a un
motivo cultural: en Asia impera el colectivismo, no hay un individualismo
acentuado. Y la vigilancia digital se emplea a fondo para contener la epidemia,
es normal que el Estado envíe simultáneamente a todos los ciudadanos un SMS
para localizar a las personas que han tenido contacto con infectados o para
informar acerca de los lugares y edificios donde estuvieron los contagiados.
Nadie siente invadida la intimidad, y todos usan mascarillas protectoras
antivirus incluso en los puestos de trabajo. En Corea, hasta los políticos
aparecen en público con mascarillas protectoras, incluso el presidente, allá
ven mal que uno no lleve mascarilla. Por el contrario, en Europa se dice que no
sirven de mucho, lo cual es un disparate. ¿Por qué llevan entonces los médicos
las mascarillas protectoras? El pánico
desmedido en vista del virus es una reacción inmunitaria social y global al
nuevo enemigo. Y es una reacción violenta y angustiante porque hemos vivido
durante mucho tiempo en una sociedad sin enemigos, ni siquiera muros. Ahora el
virus se percibe como un terror permanente...
Ningún virus es capaz de hacer la revolución, pero nos aísla e
individualiza y no genera ningún
sentimiento colectivo fuerte, aunque se muestre una epopeya heroica de lucha
ante lo invisible. Cada uno se preocupa solo de su propia supervivencia y la
máxima solidaridad consiste en guardar distancias mutuas, muy lejos de
permitirnos soñar con una sociedad distinta, más pacífica, más justa. No
podemos dejar la revolución en manos del virus. En todo caso...confiemos en que
tras el virus venga una revolución humana, para salvarnos a nosotros, para
salvar el clima y nuestro bello planeta"
Ahora si, gracias por la atención, y de verdad... anímese a
superar videitos y chistes, uno logra ser mejor si lo intenta. Dese una
oportunidad y lea el artículo. Ya sabemos que hay mil contagiados en Argentina
y 27 fallecidos, no salir es la forma de cuidarnos, cuidar y que nos cuiden.
Hasta mañana, si Dios quiere.
https://elpais.com/ideas/2020-03-21/la-emergencia-viral-y-el-mundo-de-manana-byung-chul-han-el-filosofo-surcoreano-que-piensa-desde-berlin.html
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
20 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
20 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
20 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de junio de 2025