29 de julio de 2020

1 AL 7 DE AGOSTO

1 AL 7 DE AGOSTO. "Apoyar la lactancia materna contribuye a un planeta más saludable"

Entre el 1 y el 7 de agosto se celebra en más de 170 países la Semana Mundial de la Lactancia Materna, destinada a fomentar la lactancia materna y a mejorar la salud de los bebés de todo el mundo. En nuestra ciudad las celebraciones se realizarán de forma virtual.

Cada año la Alianza Mundial pro Lactancia Materna (WABA) en conjunto con la Organización Mundial de la Salud y UNICEF coordinan la celebración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, enfatizando la importancia del trabajo en red del sector social de apoyo a madres lactantes con otros sectores, destacándose los grupos que trabajan en temas medioambientales para generar causa común y acentuar el vínculo entre la lactancia materna y el medio ambiente. Para este año las mismas se centran en el lema: "Por un planeta saludable"

Desde la Comisión de Lactancia Materna del Sistema Integrado de Salud Pública se explicó que continuando el trabajo interdisciplinario, unificando criterios y reforzando la tarea que realizan en todos los sectores constituidos por dicha Comisión, es que en el contexto de pandemia en el cual nos encontramos y para respetar el distanciamiento social, este año las celebraciones se llevarán adelante de manera virtual, por medio de las redes sociales del Sistema Integrado de Salud Pública y haciendo hincapié en la importancia de la protección, promoción y apoyo de la lactancia materna para la salud del planeta y su gente.

La seguridad alimentaria de millones de bebés que nacen anualmente en todo el mundo está basada en la Lactancia Materna, ya que la misma aporta una innumerable cantidad de beneficios frente a la leche de fórmula, entre los que se puede destacar que la leche materna es adaptativa y que va cambiando su composición a medida que el bebé crece. 

La leche de un niño de dos años, por ejemplo, contiene una concentración de nutrientes muy diferentes a la que tenía cuando era bebé y lo protege efectivamente con anticuerpos frente a las amenazas que lo rodean, a la vez que la maternidad también beneficia a las madres que amamantan.

Objetivos de la Semana Mundial de Lactancia Materna 2020

Beneficios para el Planeta en relación a la Lactancia Materna:

· La leche materna es un recurso natural, seguro y renovable por lo que es inocua para el medio ambiente.

· Es un alimento ambientalmente seguro a diferencia de las tan popularizadas fórmulas para las que se requiere un uso desmedido de plásticos y diversos materiales para sus empaques y, como si eso no fuera suficiente, se calcula que para la producción de 1kg se requieren más de 4 mil litros de agua.

· Si bien la Lctancia Materna reduce completamente el consumo y eliminación de desperdicios porque es el pecho de la madre el encargado de su producción, la fabricación de leche artificial sí "genera residuos, mayor gasto de agua y electricidad y mayor cantidad de metano atmosférico"

· La leche materna no necesita el empleo de ningún tipo de energía eléctrica para su preparación ya que viene lista para tomar directamente del envase.

· Tampoco hay que limpiar o esterilizar ningún tipo de instrumento para el consumo de leche materna por lo que ahorramos envases, agua, jabones, productos de limpieza y reducimos la contaminación ambiental

· No es necesario el transporte y la distribución de la leche materna así que ahorramos combustible y recursos importantes también para el medio ambiente, así como para la salud poblacional.

· Menor empleo de medicamentos ya que está demostrado que los niños amamantados enferman menos. Interesante también pensar aquí que en caso de catástrofe o de vivir en un país subdesarrollado tienen más posibilidades de supervivencia.

"La Lactancia Materna cumple un importante papel para poner fin a la pobreza, proteger al medio ambiente y conseguir la prosperidad de todos a través de un desarrollo sostenible."


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

FUTBOL
solo suscriptos

Solo suscriptos

Nicolás Romat vuelve a Santamarina

24 de junio de 2025 20:06

El futbolista, que jugó la temporada 2024 en Santamarina, acordó su incorporación hasta el 31 de diciembre de 2026.

NELIDA SERENO
solo suscriptos

Solo suscriptos

"El Gobierno Nacional está destruyendo 70 años de historia del INTA"

24 de junio de 2025 17:06

REGULARIZACION
solo suscriptos

Solo suscriptos

REGULARIZACION
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
REGULARIZACION.
La comuna recordó la vigencia de los planes de pago para regularizar deudas municipales

24 de junio de 2025

EN GLOBANT
solo suscriptos

Solo suscriptos

EN GLOBANT
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EN GLOBANT.
Tandil será sede del Encuentro Nacional de Bancos de Alimentos 2025

24 de junio de 2025

EN SESION
solo suscriptos

Solo suscriptos

EN SESION
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EN SESION.
El Concejo convalidó el convenio con la Unicen para la licenciatura en Enfermería

24 de junio de 2025

EN AGOSTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

EN AGOSTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EN AGOSTO.
Tandil, con actividades culturales, se suma a la Ruta de los Napoleónicos

24 de junio de 2025

ACTUACIONES
solo suscriptos

Solo suscriptos

ACTUACIONES
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
ACTUACIONES.
Antonino recibirá a la Tango por los Bares

24 de junio de 2025

ENTREVISTA EXCLUSIVA
solo suscriptos

Solo suscriptos

ENTREVISTA EXCLUSIVA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
ENTREVISTA EXCLUSIVA.
Gustavo García, exdirector artístico de El Cielito: "Lo que hicieron no tiene perdón. Fue una maniobra armada"

24 de junio de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291