19 de junio de 2017

NOTA DE TAPA

NOTA DE TAPA. Amenazas sin receta

Desde hace 50 años, la Ley 14.463 establece que en Argentina, los medicamentos de venta libre son aquellos "destinados a aliviar dolencias que no exigen en la práctica una intervención médica y cuya forma de uso, condiciones y dosis previstas, no entrañan, por su amplio margen de seguridad, peligros para el consumidor".

Pero sabemos que ningún medicamento es inocuo. La leyenda VENTA LIBRE, es una categoría que decide la ANMAT (ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE MEDICAMENTOS, ALIMENTOS Y TECNOLOGÍA MÉDICA), quien posee la competencia - y responsabilidad-  de decidir que medicamentos pueden ser expendidos SIN RECETA bajo el rótulo de VENTA LIBRE como "automedicación responsable" en tanto considera indispensable la lectura minuciosa del prospecto. Si, de ese papelito que queda abandonado dentro de la caja, cuya minúscula tipografía contiene información fundamental ?desde contraindicaciones, precauciones, interacciones con otros medicamentos y posibles efectos adversos hasta recomendaciones para su acondicionamiento, almacenamiento y conservación.

 

UNA CUESTIÓN DE MARKETING

En la tele, sorprende ver a Adrián Suar ingresando a una farmacia mientras pide - suponemos que es al farmacéutico- algo "para el dolor de cabeza". La recomendación es TAFIROL y la sugerencia que  además le servirá para  aliviar su dolor de cintura, dolores musculares, fiebre, muelas, hasta dolores menstruales. Al pie de la pantalla, a la velocidad del rayo corren las advertencias similares a los prospectos de mini letra. Imposible saber que dice.

Esta liviandad remite al volumen de medicamentos OTC (de venta libre, en inglés: Over The Counter) que en 2016 - repitió el ranking del 2015- colocó al Ibuprofeno, el paracetamol o la vieja conocida aspirina, en el TOP 10 de los más vendidos sin receta.

El 2° lugar lo copan los medicamentos para el aparato digestivo -antiácidos, antiespasmódicos y antiflatulentos- con el liderazgo del OMEPRAZOL, como droga fundamental y algún viejo conocido como el SERTAL, cuya publicidad : "panza, pancita?" también aparece en TV.

Suben al podio en el 3° puesto, los productos para la tos y los antigripales -según las publicidades más o menos naturales, mucolíticos o antitusivos- y los "tesitos"? románticamente inocentes.

El 4° lugar, lo ocupa el SILDENAFIL (Viagra, para la versión de Pfizer), que no está solo: pelea el puesto de  igual a igual con "la píldora del día después".

 

El 5° lugar lo ocupan los antiinflamatorios y antirreumáticos; seguidos por

antimicóticos y dermatológicos que se disputan el 6° y 7° sitial. Los antialérgicos estacionales, quedan en 8° puesto y  para  el 9° los suplementos dietarios o vitamínicos, para refuerzo energético, crear musculatura o  completar rutinas físicas de exigencias, con la contrapartida del puesto 10°: adelgazantes, tisanas, gotas, pastillas para bajar de peso.

Según las cuentas que emergen de estos datos, el año pasado, la mitad de los argentinos sufrió resfrío, gripe o anginas, y 4 de cada 10 padecieron dolores musculares, con un 34% de compatriotas que tuvieron acidez, reflujo estomacal?o algo vinculado al tracto digestivo.

En mayo, la ANMAT alertó sobre el uso del ibuprofeno solicitando se revise la información de su prospecto sobre la relación de la ingesta de dosis altas del fármaco y los trastornos cardiovasculares, dado que ingerir 2400 mg diarios implica alto riesgo cardiovascular. Según el IMS Health Argentina, es la droga de venta libre más consumida en el país: casi 18 millones de unidades vendidas en el último año.

El paracetamol es el segundo analgésico más despachado, con 9,2 millones de unidades, un 16% más que en 2015. Se corrigió la dosis en el prospecto: una dosis  cada 3, 4 o 6 horas hasta un máximo diario de 4000 mg., por un período de 3 a 5 días. AMBOS medicamentos debieron alertar: si los síntomas persisten de 48 a 72 horas después de iniciado el tratamiento, se debe consultar al médico.

Evidente es la división en dos grandes grupos de este mercado de medicamentos de venta Libre: los analgésicos que alivian el dolor de cabeza, muscular o los síntomas del resfrío, por un lado, y los enfocados al aparato digestivo por el otro.

El malestar y el deseo de suprimirlo rápido cobran cada vez más protagonismo.

En 2015 por Disposición N° 6.516, el Ministerio de Salud y la ANMAT, establecen límites para la publicidad en medios de comunicación,  define la prohibición de la publicidad para medicamentos, en todas sus formas. Y aclara que aquellas publicidades y/o promociones de productos sujetos a vigilancia sanitaria - aquí podrían incluirse los de Venta Libre- pero la redacción resulta lo suficientemente confusa para poder eludir.

El negocio de los laboratorios es tan inmenso y como consumidores de medicamentos y de publicidades?somos tan "permeables", que asumir el costo de las multas, la pauta abonada a los medios y los honorarios a los actores de las piezas publicitarias, igual sigue siendo dando ganancias como para desafiar cualquier norma y bordear la licitud. Empresas de salud, que hace mucho dejaron de lado la salud pública. No podemos olvidar al otro protagonista del negocio: las obras sociales. Siendo DE VENTA LIBRE, no deben cubrir ningún costo de esa medicación.

Desde 2015 (Disposición N°6.516) el Ministerio de Salud y la ANMAT, establecen límites para la publicidad en medios de comunicación, define la prohibición para medicamentos, en todas sus formas.

 

EL PODER DE OBSERVAR

La farmacia está llena, y me faltan casi 20 turnos. Me sorprende la cantidad de dolores que puede calmar el ibuprofeno, y también la cantidad de "presentaciones" diversas: no solo comprimidos de 400 mg / 600mg, hay granulados, hay solubles para tomar como té, y es un medicamento del grupo AINES (Anti Inflamatorio No Esteroide). Tomo nota que llevan de varios tipos, todos juntos. Sabiendo que puede provocar reacciones renales y problemas gástricos, no me sorprende el expendio de antiácidos.

 

Gente joven pide directamente "sildenafil", es viernes, son las 18 hs y los chicos no tienen más de 19 años. Vienen en blister de dos unidades, entre 70 u 80$ cada una, el más barato es de $68 la unidad -Roemmers- . Cada joven lleva cuatro. El profesional - Leo Rodríguez- en un buen intento pregunta: "¿Llevan preservativos?" , la respuesta es "..no, así está bien" .

Leonardo Rodríguez, se crió en Vela y entre recetas magistrales donde su padre fue el sucesor de la antigua farmacia de Zabalza. Tiene 33 años, recibido en la Universidad de La Plata, trabajó en varias farmacias mientras estudiaba, su vida huele a "boticario". En un rinconcito del local de AMENT III, corrobora lo que anoté: "la gente ya viene con la idea de lo que alguien le aconsejó, o porque ya empezó a tomar algo que le había sobrado? o sencillamente porque lo buscó en Google. Ahora está de moda el CRONOPEN - azitromicina, de Elea- son derivados de la eritromicina, pero más fuerte, el inyectable es única dosis, y hay que cuidar los comprimidos?no deberían tomarse más de tres. Tiene contraindicaciones en insuficiencia hepática y renal. Es imposible controlar la demanda porque en 8 horas ya te sentís curado!." Leo me aclara la tendencia a solucionar rápidamente los síntomas y la resistencia a comprender que una aspirina puede matarte: " si tenés un trauma de bazo y no te diste cuenta, una úlcera sangrante o una hemorragia interna sin detectar?un anticoagulante como el ácido acetilsalicílico puede matarte" . Me confirma que el fin de semana la venta de sildenafil aumenta notablemente, y lo sorprendente es que los chicos menores de 20 años son grandes consumidores: "creo que es la vida a mil, y la cantidad de alcohol - recordemos que disminuye la posibilidad de erección aun a esa edad-  además hay una carrera por mantener una performance sexual, lo cuentan en las redes y como la movida empieza el jueves, es complicado llegar al domingo. Yo diría que hay un pico hasta los muchachitos  tipo -23 años y en +55años. ¿Es raro, no? En los dos extremos de la vida. El sildenafil debería venderse bajo receta, es vasodilatador y en chicos que no saben ni de que se trata puede favorecer la hipertensión infantil, porque a los 16 o 17 años, para mi son chiquitos. Hace rato que no hay campaña para preservativos? creo que no los usan aunque se los regales. No saben nada de riesgos sexuales?las chicas igual o peor! Vienen cada semana por la píldora de emergencia, no hay modo de abordar el tema, no quieren oírte, no les interesa y solo buscan salir rápido de la farmacia, las he visto romper el blister y tomarla mientras le dan el vuelto". Coincido que en una farmacia -tras una hora de observación- se ve de todo. Para Leo, su historia está vinculada a las fórmulas magistrales, que destaca y considera una base fantástica: "En Tandil "La Mutual" tiene un laboratorio fenomenal y la "Marzocca" una reconocida trayectoria. Hay algunas formulas magistrales que superan lo comercial que vemos en los estantes?uno estudia una carrera por más de 5 años, y trata de elevar la medicación al nivel de ciencia aplicada, de análisis en cada expendio de un medicamento sabiendo que hoy se toman varios remedios juntos, hay una carga enorme de drogas sintéticas que cada organismo debe metabolizar. Hemos naturalizado el acto de automedicarnos por cualquier cuestión menor"

 

Para Leonardo Rodríguez "La píldora del día después es una elevada dosis de progesterona - levonorgestrel- que altera la capacidad del espermatozoide para que logre fecundar el óvulo. En los hospitales es gratuita y es considerada de EMERGENCIA no de ANTICONCEPCIÓN. Altera los ciclos menstruales si es usada de manera frecuente".

 

APOSTILLAS DE CONSULTORIO

Llegué 15 minutos antes, imaginando la cola para el copago. Ellas estaban delante mío: 16 y 17 años, cada uña de un color diferente, piercing en lengua y labio que completa el look del pelo corto y desmechado,  en cambio su amiga de pelo larguísimo acentuaba la tendencia con dos piercing en ambas aletas de nariz y un fenomenal tatuaje en el cuello. Una mochila infantil desentonaba con el nivel de los comentarios: " 83, 84, 90, vos cuanto tenías? Uf, son 160, esperá, yo tenía 2$ más. No llegamos! Creo que son $184 las dos. Y si le pedís que te aguante la mina de acá y le traes mañana y con eso voy y compro ya???? No, ni loca, mi madre me mata si se entera, sabes que?...anda y preguntá, que te digan justo cuanto es. Bueno voy, ya son las 6, me mato? tengo media hora sino estoy jodida!!! Andaaaaaa. Uf, ya voy!!!!"

Partió rauda arrastrando la mochila rosa y sacudiendo sus mechas cortitas. La que esperaba pidió la clave del Wi-Fi y se dedicó al Whatsapp mientras sonreía. Me miró dos veces con recelo.

"Hey?te lo dije $184, que mierda, contemos de nuevo?Esperaaaaa, nos faltan 16 $, laPqueLP!!! Por una mierda de 16 $ me cago la vida. Pedile a Maca que vive cerca a ver si tiene? NO, ya le dije, está en el conservatorio. No da"

Yo busqué en mi billetera, no tenía de 10$ encontré un billete de 20$. Lo enrosqué en mi dedo y se lo puse en el bolsillo: "anda corriendo y después me contas, eh? Quiero saber"

Llegó al mostrador Jessy - ya sabía los nombres- que tenía 16, mientras Romina de recién estrenados 17, había corrido a la farmacia, me esperó que firmara mi orden y caminamos juntas a la sala de espera. Ellas tenían ambas turno también con mi médico.

Me  senté en el rincón, Jessy a mi lado. Suspiró y soltó un "debe estar llena la farmacia, va a tardar"  La tranquilicé, sacando la cuenta que a media hora por cabeza, teníamos  mínimo una hora para que el Dr. las llamara. Empezó la charla de un modo extraño: "usted está enferma o que? Y porque nos ayudó? Si no nos conoce, me gusta su saco y sus botas, están super!". Pensé un instante tratando de meterme en su cabecita. "Yo también fui joven, pero en mi época éramos muy tontas, y estábamos muy vigiladas. Vos estarías a los berrinches solo de escuchar las cosas que teníamos prohibidas". Sonrió y suspirando rezongó: "mi mamá me mata si sabe ciertas cosas, es un despelote para esconder las salidas y menos mal que maneja poco el celular, jajaja?se muere de rabia. Pero tenemos un perfil de Facebook trucho, ella desconfía. Igual la cag? casi siempre, jajaja"

¿Estaban juntando para la píldora?  Antes de responder revisó de nuevo el celular: "obvio, nos re pasamos el finde y yo ayer me re zarpé porque el chabón me en-can-ta desde hace rato! Romina tranzó los tres días, y tiene que tomarla ahora nomás, para limpiarse urgente! Por eso el apuro, yo aunque me atrase hasta mañana, no tengo problema".

Llegó Romina y apurada se tragó la pastilla sin agua, le dio la otra en el blister a Jessy que salió al dispenser para tomarla. Mi pregunta sobre si usaban anticonceptivos quedó fuera de época, ambas madres no querían que las usaran por orden del médico hasta los 18, y les proveía de profilácticos. Descubrí que los chicos no quieren usarlos. " ellos van en pelo o nada, te cortan el rostro! Y re mal porque enseguida se corre la bola. Yo me re jugué porque el pibe es un divino y nos matamos los tres días, por eso estaba al borde, pero valió la pena, ahora ya la tomé, listo, quien me quita lo bailado?"

Ninguna de las dos recordaba cuando habían menstruado ni cuando era su período de riesgo, toman una píldora casi todos los fines de semana, y eso las vuelve muy irregulares. No conocen los ETS, ni el HPV, y cuando pregunte por el HIV, tardaron en responder: "ah! Usted dice por el SIDA? No, acá no hay problema, no somos novios y son pocas  veces".

El médico las llamó, y entraron disparadas, rebeldes, peligrosamente ignorantes, sexualmente activas sin saber de qué se trata. Me quedó un enorme vacío, y una angustia martillando: ¿en qué nos equivocamos como generación? No tengo hijos, pero este dolor no se vincula a la maternidad sino a la responsabilidad como mujer mayor.

No he cambiado una palabra del diálogo,  y si así fue, culpo a mi memoria.

 

FACEBOOK A LA VISTA

En la web de COFAR, con fecha junio 2017, se publica el titular: En Moreno detienen a una mujer que vendía medicamentos a través de Facebook

El martes 6 de junio tuvo lugar un operativo en la vía pública en pleno centro de la localidad de Moreno, en el cual se constató la venta ilegal de anticonceptivos y se detuvo a la mujer que los comercializaba. Ofrecía y vendía a través de la red social Facebook, a plena luz del día y con la mayor impunidad, citaba a sus compradores, otros usuarios de la red, frente a un conocido comercio del lugar y hacía la entrega de los anticonceptivos. La detención ocurrió en Av. Alcorta al 2016 en un operativo llevado a cabo por el Comisario Inspector Walter Jasquet de la DDI Moreno, participaron el cuerpo de inspectores de la Oficina de Denuncia del Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires.

 

LA FARMACIA: ATENCIÓN PRIMARIA

El Colegio de Farmacéuticos de  la Provincia de Bs. As. Filial Tandil - COLFARMA TANDIL- tiene su sede en Mitre 949. Alejandra Berlari - farmacia Berlari- me espera como flamante presidenta del Colegio local, tiene café y unas masitas prolijamente preparadas. Es una charla de mujeres, porque se suma la secretaria, farmacéutica Mabel Barcia - farmacia Del Pueblo-  y un rato más tarde  la sonrisa de Mariana García -farmacia Pedemonte- nos enriquece las conclusiones.

Alejandra es madre de tres mujeres de 27,25 y 21 años, Mabel de dos varones de 24 y 21 años. Comparo los datos que llevo y me plantea que "la farmacia es un centro de consulta y hasta de atención primaria, somos piezas fundamentales de la salud pública porque debemos equilibrar las publicidades, lo que hay en Internet, los consejos de familiares y vecinos? todo hay que revertirlo en el mostrador. Los laboratorios son poderosos y la química es compleja, tenemos pocos minutos para comprender si pueden existir contraindicaciones, y transmitir que no son caramelos? SON MEDICAMENTOS? de venta libre pero NO SON INOCUOS NI SON PARA TODOS. Eso cuesta mucho hacerlo entender"

 

Alejandra Berlari sostiene que "la farmacia es un centro de consulta y hasta de atención primaria". Mabel Barcia reconoce que "los chicos ya ven padres hiper medicados, y  no consideran que una pastilla sea peligrosa"

 

Las tres reconocen que el umbral doloroso ha bajado, y que hay una necesidad de quitar el dolor o el malestar inmediatamente, ya sea por la actividad deportiva, un resfrío o porque no pueden parar, además están al alcance de la mano. En cada hogar hay residuales de remedios, que se usan por cualquier causa. La automedicación es constante, la mezcla de drogas también.  Mariana García -tiene un hijo de 8 años-  se preocupa por los efectos colaterales que se dan a largo plazo. "El hígado tiene una función filtrante, es un laboratorio interno que debe procesar una alta carga medicamentosa. Creo que en lo que va del siglo hemos duplicado esa carga medicinal, y eso no es gratis, las insuficiencias renales y hepáticas aparecen en algún momento de la vida. Hay siempre una pastilla que nos acerca a la felicidad, es más grave en los fármacos bajo receta archivada, pero cuando concomitan varias drogas de venta libre, la amenaza existe y no es menor"

Es interesante oír las anécdotas de mostrador, sobre todo en el formato de jarabes o infusiones que parecen inofensivos. Mabel se asombra "a veces no logro explicar que lleva paracetamol comprimidos y si le suma el tecito Vick también lleva paracetamol y de 500 mg?solo que en otra presentación, y resulta una dosis enorme, ni que decir si es una persona hipertensa. Me responden: pero ES UN TE!!! La experiencia nos lleva a veces a indagar qué más está tomando? he llegado a llamar al médico  para confirmar algo que supongo no coincide con lo que me dice, y lamentablemente son más las veces que una acierta que las que tiene que pedir disculpas por haber consultado"

La charla se desenreda con conceptos muy claros: los antihistamínicos -son de venta libre-  y en esta época se despachan para cualquier estado gripal, pero no deben combinarse con alcohol ni café. Comprar anticonceptivos, no es una cuestión menor, si se sufre migraña o hay antecedentes de trombosis no deberían consumirse.

Comprar un medicamento para la acidez gástrica, seguramente llevará mejoría cada vez que lo toma, pero al suspenderlo puede sentir otra vez las molestias, y eso puede encubrir una enfermedad severa por reflujo, incluso un cáncer de esófago y por automedicarse no tiene el diagnóstico correcto ni el tratamiento definitivo. Ocurre lo mismo con la insistente automedicación para la diarrea o la constipación, que pueden ser síntomas desencadenados por enfermedades que requieren diagnósticos ciertos.

Alejandra tiene una lucha para que se comprenda que los "yuyitos" - hay mucha gente que interpreta que no son medicamentos- nunca son inofensivos: "me dicen es natural, no puede ser malo, me dijeron que es más sano que las pastillas. Y yo me cuestiono ¿Cómo se educa desde una farmacia?  Creo que es fundamental la presencia del farmacéutico monitoreando, insistir que el medicamento nunca es una golosina, recalcar que VENTA LIBRE no significa inocuo, y luchar para que la PUBLICIDAD de ningún medicamento pueda ser legal"

En las farmacias hay contenedores para destrucción de medicamentos, que se suman a los residuos patógenos, la mirada de Graciela Florit -farmacia Florit- le da el toque de gracia: " si cada hogar llevara a las farmacias de Tandil los restos de medicamentos sin usar- la mayoría vencidos, seguro- no nos alcanzarían los recipientes, colapsamos todas a la vez!"

 

Mariana García "una buena educación, es que los padres y abuelos, no tomen los remedios delante de los niños. No hay que naturalizar la ingesta de las medicinas"

 

DE HECHICEROS A BOTICARIOS

La FARMACOLOGÍA como ciencia, es bastante nueva -Siglo XI en Venecia- pero como no podía ser de otra manera, 3 mil años antes de Cristo, en Egipto, en la Mesopotamia y en China ya se usaban el ruibarbo, el opio y la ephedrina sínica, que ellos llamaban ma-huang? Si, la misma efedrina que hoy se usa para producir drogas sintéticas! En el valle del Indostán, ya existían medicinas dulces a base de jengibre y se usaban las gotas de acónito, un cardiotóxico y neurotóxico, que también producía alucinaciones. En la Mesopotamia, usaban la belladona - una bayas dulces que contienen atropina-  por lo que era usada para los espasmos.

En Grecia se concebían las pócimas como parte de la medicina, Galeno- máximo referente- elaboró las primeras descripciones y detalles de las fórmulas exactas, corría el siglo V y la primera  división fue USO EXTERNO: pomadas, esparadrapos, ungüentos y  USO INTERNO: infusiones, decocciones, fermentaciones. Hasta que a fines del 570 se descubre la "terra sigillata", que permite crear pastillas preparadas con la base de una arcilla blanca y los extractos de la droga necesaria para la mejor aplicación y sobre todo: la dosificación.

 

El período barroco -1700-  le quita cierto misterio a la especialidad llevándola del ARTE al concepto de CIENCIA.

 

Pero fue un musulmán: Ibn Sina cuyo nombre latinizado fue Avicena, que por el siglo XI  escribió 300 libros. Había nacido en Persia, era médico, filósofo, científico y polímata - es quien se destaca como erudito en varios temas-  a tal punto que con treinta y dos años escribe su obra maestra, el celebérrimo Canon de Medicina , que compendia los conocimientos médicos y farmacéuticos de su época en cinco volúmenes. Estamos hablando del año 1021.

En el 1200, la Edad Media otorga un prestigio cierto a la farmacología, y constan las primeras farmacias en locales dedicados a las pócimas y los ungüentos. Y fue por iniciativa de los frailes dominicos de Florencia, que en el convento de Santa María Novella  donde poseían un escondido jardín - como era habitual- para cultivar centenas de plantas de todo tipo. Ellos, toman la iniciativa de proveer estas medicinas a "las gentes" y no solo a los monjes, pero no como venta directa al público, sino como prescripciones especiales. Cuatro siglos más tarde -en 1680- y por mérito de algo mucho menos  gravitante para la salud, abren un local para los florentinos. ¿Cuál fue la magia? ni un alucinógeno ni un opiáceo, sino un agua perfumada?si, llamada Acqua della Regina, Olio da Bagno ó Acqua di Lavanda. 

El período barroco -1700-  le quita cierto misterio a la especialidad llevándola del ARTE al concepto de CIENCIA.

La ilustración francesa del 1800 desarrolla la nosotaxia  a modo de disciplina científica ocupada de clasificar las enfermedades o problemas de salud.

El definitivo salto lo da el genio de Louis Pasteur a fines del 1800, con el nuevo concepto: la microbiología médica, así desarrolla la higiene pública y la medicina social. De esta forma nace definitivamente la farmacología experimental y la química moderna que determina el estudio de los gases y la Química Orgánica.

Los monasterios medievales, poseían su JARDÍN DEL EDÉN, con "aspirinas" cuyo extracto provenía de la corteza del sauce, conocían y hacían extracto de cafeína y de nicotina. Conocían el comino como regulador de los intestinos, la quina para la fiebre. Fueron los monjes quienes abrieron el camino para la escuela quirúrgica con el uso la esponja soporífera, mezcla de opio, moras amargas, beleño, mandrágora, hiedra y lechuga. Constan soluciones esenciales extraídas de la adormidera y del ajo, el aceite de ricino, de cilantro, la esencia de menta y el añil. Una de las mujeres más famosas fue Hildegarda de Bingen, monja y abadesa benedictina del siglo XII que escribió un texto médico llamado Causas y Soluciones. Aún conviven variedades que mantienen su leyenda y con razón.

Las preciadas plantas de Floripondio Datura, reservaban un sitio para sus bayas tóxicas ricas en alcaloides tropánicos. La Artemisia absinthium o ajenjo, se muestra deslucida, llega a los 50 cm y sus flores amarillas son pequeñas y poco atractivas, se suman a estas bayas mágicas  -tuyons para los franceses-  dos componentes más: el hinojo y el anís. A esta triple composición se la llama «la santa trinidad». Resulta así la ABSENTA, un licor alucinógeno, translúcido y verde - "La Fée Vert fee vert", el hada verde- es amargo y debe tomarse con agua y azúcar, volviéndose blanco. Para este ritual se coloca un pequeño colador de plata con un terrón de azúcar en la boca de la copa y se hace correr el agua prístina. Icono del movimiento impresionista, los bistros y los cabarets parisinos dispararon su consumo con el movimiento bohemio que desde Wilde, Van Gogh, Baudelaire, Manet, Picasso, Degas hasta  Hemingway y Rimbaud cayeron en la trampa. Fue prohibida en 1930, y en la UE aún sigue proscrita, salvo en Suiza y España. Infinidad de Films han rescatado el momento de tomar absenta. Pero esta práctica, comenzó en el siglo X en los antiguos monasterios  europeos. Como tantas y tantas desconocidas prácticas, siguen seduciendo por su misterio.

 

La copa de Higea

El símbolo de la FARMACOLOGÍA: La copa de Higea, con la serpiente enroscada, simboliza el poder del veneno -puede matar o curar- y una vez convertido en medicamento se coloca en la copa. Higea -nombre que proviene de higiene- era la hija de Asclepio -Dios de la medicina- y ella preparaba las pociones.

 

SOMOS QUIMICA 

El solo oír la palabra "química", nos da escalofríos,  nos parece una materia extremadamente difícil asociada a científicos locos con guardapolvos blancos, pegados a un microscopio y tubos de ensayo? aislados y sin vida social.

Nada más lejos de la realidad, porque  la química no se restringe a los laboratorios, no "habita" solo allí: sino que todos y cada uno de los seres vivientes de este planeta somos producto de la química. Y en cada aspecto de nuestra vida está presente la química, desde el proceso más simple al más complejo que se desarrolle en nuestro organismo. No se podría explicar la vida en la Tierra sin las reacciones químicas.

Nuestra propia existencia partió de la química -en el maravilloso proceso de gestación por el que fuimos concebidos-  y desde ese instante necesitamos siempre un MOTOR QUÍMICO a lo largo de toda nuestra vida. Podemos decir que somos "pura química".

Hemos  generalizado el uso de la expresión «tener química» o «haber química» para manifestar que entre dos personas hay una afinidad mutua o sintonía sentimental, en inglés sería algo así como "Feeling" como cantaba Morris Albert en 1975: "Feelings, nothing more than feelings, trying to forget my feelings of love teardrops" (sentimientos, nada más que sentimientos que trato de olvidar con lágrimas de amor?)

Y la expresión tiene un fundamento científico ya que es la secreción de ciertas hormonas, producidas por glándulas presentes en el cerebro, que nos provocan el efecto de sentirnos atraídos hacia otra persona. Entre las hormonas responsables de este "feeling" está la oxitocina -alienta el amor, la generosidad, la confianza- pero no son las únicas, es necesario que se produzcan también las endorfinas  -culpables de la excitación o de la sensación de bienestar- a lo que se suman otra serie de sustancias que desencadenan la ira o la depresión, la angustia y el miedo.

Por tanto, no entender que cualquier droga -sustancia química en todos los casos- que se sume al proceso orgánico es inocua, es una falacia.

Sepamos o no la Tabla Periódica de los Elementos, entendamos o no las valencias como las capacidades de combinación de los elementos químicos, reconozcamos o ignoremos los símbolos, no cambia nuestra condición de seres químicos altamente expuestos a sustancias que nos alteren. 

 

NO ES UN SUPERMERCADO 

Ir a la farmacia era un paseo mágico. En Vela de los ?50 había dos: lo de Zabalza y lo de Cosoli. En la esquina de la plaza y frente a "la delegación municipal". Mi tía Berta me llevaba a lo de Cosoli, y Maruca salía a nuestro encuentro.

Las dos puertas vaivén con cristales biselados, las enormes ventanas y todas las paredes de nogal, estantes con y sin vidrios casi hasta el techo, donde remataban en vitrales con angelitos. Decenas de frascos de vidrio marrón con etiquetas en letra inglesa y otros? de cerámica blanca con cucharitas de vidrio que provocaban mi admiración.

Pero lo más fantástico eran esos enormes frascos esbeltos y panzones a la vez, con unos tapones facetados que sostenían una enorme lágrima que los volvía aun más elegantes. Estaban llenos de un fluido misterioso: uno era rojo y el otro verde. Tenían su nicho a cada lado del acceso "al laboratorio" y la luz se descomponía pasando a través de ellos formando varios arco iris que jugaban por el resto de las vitrinas.

Un cajón en el mostrador se abría para que una paleta curva de porcelana capturara una cucharada de pastillas de menta o de eucaliptus, triangulares, de goma? para llenar una bolsita blanca de papel con olor a farmacia.

Había dos bancos de roble estilo West, una balanza con plataforma y contrapesos color crema y una mesita donde descansaba otra balanza para pesar bebes.

Tía Berta comprendía mi fascinación, me hacía oler el agua de rosas, el agua de azahar y le pedía a Maruca que le alcanzara el "almizcle"? ese frasco con un tapón que se estiraba hacia adentro en una lágrima de cristal que emergía con gotas de la sustancia. Tía Berta, con ese palillo de cristal, me tocaba las muñecas, el ángulo de los brazos y la nuca. Desde los 3 años ya había decidido que mis aromas eran densos, pesados, perdurables? infinitamente sofisticados.

Más de sesenta años después, entrar a un espacio luminoso y colorido me señala el vértigo de haber vivido a caballo de dos siglos distintos.

Las luces leds y las góndolas, las imágenes de cajas y cientos de productos a la venta, marcan los procesos industriales y la instalación del "marketing" como ciencia madre.

Champúes, acondicionadores compiten con filas de cremas para cada parte del cuerpo, cientos de pastas dentífricas, desodorantes, labiales, esmaltes para uñas, decenas de envases con pastillas para broncearse, adelgazar, crear musculatura o depilarte de varias maneras. Frascos con colonias y perfumes, elementos para bebés, pañales, regalos para el día del padre, la madre, el niño. Las farmacias han incorporado la "perfumería", y hay ofertas de laxantes, antioxidantes, secadores de pelo y planchitas, máquinas de afeitar recargables, muñequeras, coderas y demás artilugios de neoprene para las lesiones musculares. Todo desplegado para contribuir a la sensación de un servicio bien completo, a nuestro favor. Y no está mal, porque el tiempo es un factor decisivo para determinar una compra: "ya que estoy acá me lo llevo" . Y tal vez eso contribuya a desdibujar la figura profesional de una ciencia fundamental para nuestra vida, el halo de capacidades que desde el siglo XII rodeó a los expertos boticarios. La carrera universitaria de FARMACIA Y BIOQUÍMICA, tiene en Argentina más de 190 años. Primero formó parte de la Facultad de Medicina (fundada en 1822) que elevó su rango en 1858, siendo parte del PROTOMEDICATO.

Es una de las más antiguas de Latinoamérica.

Esta mención al pasado, solo tiene efecto si proyectamos la responsabilidad del futuro separando la SALUD del comercio y colocando la idea de EDUCACIÓN PARA LA SALUD, bien cerca de la VIDA.

Si nos desentendemos de lo que deberíamos saber para poder defender nuestra salud, la batalla está perdida antes de comenzar.

La IGNORANCIA lleva- inexorablemente- a un deterioro de la salud. Si bien ciertas obras sociales prepagas, poseen un sistema para la "memoria" de los medicamentos indicados, pensar que cada quien tenga una tarjeta como el DNI donde conste que medicamentos compramos e ingerimos suena a utopía, pero algún día llegará.

PAMI posee ahora un sistema más controlado, pero igual no completa la seguridad que requiere la compleja farmacopea de este siglo.

La ADICCIÓN a tomar alguna pastilla es una realidad comprobada, tomar de todo y para todo, sin respetar los procesos ni las dosis de las drogas -los medicamentos son drogas- que terminan atentando contra la salud y volviéndose una adicción.

Hace años que no hay campañas para el HIV, no se cumple la educación sexual en las escuelas públicas, y cuando alguien se acerca al problema por un hecho puntual o usa el disparador de alguna pregunta en el aula, corre el riesgo de ser señalado y muchas veces en lugar de valorar el compromiso por esa porción de educación responsable, son "observados" por la dirección o la inspección escolar.

Tomar sildenafil antes de los 20 años encubre una enorme falencia familiar y un inmenso agujero en la formación de ese futuro adulto.

Hay ventas vía Internet de medicamentos bajo receta y de venta libre a mitad de precio, se promocionan en las redes sociales y en las propias website de los colegios de farmacéuticos, se destacan los procedimientos policiales que no se ven reflejados en los medios de comunicación habituales.

Para un epílogo esperanzador, quiero mencionar que el fin de semana pasado, varios profesionales de Tandil asistieron al 1°CONGRESO DE PREPARACIONES EN FARMACIAS, organizado por la UBA en CABA. El temario osciló desde las preparaciones Homeopáticas, los Fitofármacos en la oficina de la Farmacia, las formulaciones magistrales, preparación de calidad y estrategias  para las Buenas Prácticas de preparación en farmacias?

La presencia del español César Valera Arnanz, científico y titular de la cátedra de Fitoterapia Aplicada de la Univ. Complutense (Madrid), sintetiza el abordaje del congreso: "La importancia de la relación médico-farmacéutico en la elaboración del medicamento individualizado con el objeto de ajustarlo a las necesidades del paciente. Respaldo de las entidades profesionales a la formulación magistral"

Un profesional que durante más de cinco años debe cursar una carrera universitaria compleja y estrictamente técnica, no puede -de ningún modo-  relegar su rol para ser despachante o repositor de góndolas, menos a limitar su función a un referente administrativo de troqueles y firmas. Tiene en sus manos y en su formación la responsabilidad de orientar una parte fundamental de la salud pública.

Está en nosotros- los usuarios comunes- en no confundir la farmacia con un supermercado. En poder discernir que ningún medicamento -aún de venta libre- es una golosina.

Educar es sanar, elijo a Louis Pasteur: "La fortuna juega a favor de una mente preparada".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

TRANSMITE TYC SPORTS
solo suscriptos

Solo suscriptos

Ferro en lo más alto del boxeo nacional: Axel Córdoba peleará en la FAB

19 de mayo de 2025 22:05

Axel Córdoba, representante de FerroBox, se prepara para una pelea clave como profesional en la FAB. Será este sábado contra Touba Niang. Transmite TyC Sports.

22, 23 Y 30 DE MAYO
solo suscriptos

Solo suscriptos

La danza, protagonista de un nuevo Ciclo In-Estable, en el Campus Universitario

19 de mayo de 2025 16:05

EL FORMULARIO
solo suscriptos

Solo suscriptos

EL FORMULARIO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EL FORMULARIO.
Vence el plazo para inscribirse y participar del desfile del 25 de Mayo

19 de mayo de 2025

GRATIS
solo suscriptos

Solo suscriptos

GRATIS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
GRATIS.
En Villa Italia Norte, continúa el programa gratuito de castración y vacunación

19 de mayo de 2025

EN LA ESTACIÓN
solo suscriptos

Solo suscriptos

EN LA ESTACIÓN
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EN LA ESTACIÓN.
Se realizó con éxito la Primera Fiesta de la Miel de Tandil

19 de mayo de 2025

AUTOMOVILISMO
solo suscriptos

Solo suscriptos

AUTOMOVILISMO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
AUTOMOVILISMO.
Karina Dobal retorna a la categoría APAC

19 de mayo de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291