27 de abril de 2021
El lunes, dialogamos con Alejo Alguacil,
Subsecretario de Cultura del Municipio sobre varios temas. Uno de ellos, tiene
que ver con la relación con el gobierno provincial respecto a las diferentes políticas
que se están llevando a cabo en el sector por la pandemia.
Hace un tiempo, vario municipios de Juntos por
el Cambio, crearon un Foro Cultural y, entre otras cosas, elevaron un
comunicado dirigido al Ministro de Producción Augusto Costa, expresando su "preocupación ante la falta de estrategias
que protejan a los artistas y los trabajadores de la cultura y fomenten las industrias
culturales". La carta fue enviada hace un tiempo pero no han recibido
respuesta, por esto la han hecho pública.
"Solicitamos dialogo e integración para buscar
consensos que tienen que ver con la búsqueda de soluciones y políticas públicas
para el sector. Creemos que muchos de los Municipios de Cambiemos tenemos la intención
de generar trabajo en conjunto tanto con Nación como en Provincia. Queremos
dejar de lado lo que pasó el año pasado, que hubo una discusión partidaria en
el medio, que básicamente se puso en competencia lo que daba el gobierno nacional,
provincia y el municipio. Esto no le sirve a nadie, tenemos que sentarnos en
una mesa a dialogar institucionalmente, por eso pedimos que atienda al Foro
Cultural de Cambiemos para intercambiar diagnósticos y generar una política en conjunto",
explicó Alguacil.
El funcionario agregó que "las discusiones del
año pasado eran el Frente de Todos diciendo que provincia y nación daban
diferentes cosas, y la mayoría era de Nación. No alcanza solo con el Catalogo
Cultural que planteó la provincia, que se dio sobre fin de año pasado, creemos
que tenemos que hacer una estrategia para amortiguar el golpe de la segunda
ola. Para esto, es necesario el trabajo conjunto, tener una comunicación institucional
con todos los municipios dela provincia, no solo con algunos".
Además de no tener respuesta, según explica el
subsecretario, detalló que "hemos visto que el Ministerio se está reuniendo con
algunos sectores independientes, dejando afuera la representación institucional
de la Subsecretaría. Más allá de quejarnos por el puenteo, que está bien que se
reúna con quien quiera, necesitamos que también lo haga con nosotros porque
tenemos la posibilidad de presentar proyectos y diferentes líneas de
financiamiento, pero lo tenemos que hacer de manera articulada".
"Con todas nuestras deficiencias económicas,
intentamos salir adelante con dialogo, convocando e informando a la gente cual
era nuestra situación. Por otro lado, la oposición nos planteaba todo lo que se
había invertido en cultura desde Nación. Necesitamos articular entre los
diferentes estratos del Estado para tratar de generar un amortiguador en el impacto
de la pandemia, para eso necesitamos integración, dialogo y construcción de
consenso. Los municipios tendrán alguna injerencia, como tendrán otras Provincia
y Nación, pero necesitamos un punto de coordinación, sino los municipios están
a la deriva y son la primera ventanilla de contacto directo con los artistas",
dijo.
Remarcó lo sucedido el año pasado, como en
Tandil se tomaron otros parámetros en cuanto a la cuarentena, tal fue el
sistema de semáforo. "Fuimos la única ciudad del país donde volvimos a los
recitales a los lugares gastronómicos sin cambiar los cupos establecidos por
provincia, los únicos que abrimos legalmente los espacios culturales. Fueron seis
meses donde tuvimos pocos contagios y pudimos abrir la cultura nuevamente. Y todo
eso nos trajo problemas con la provincia de Buenos Aires. Hay medidas que no
repercuten de la misma manera en el Conurbano que en el interior", añadió.
"Necesitamos un acompañamiento. No es una crítica
a la provincia, necesitamos sentarnos para ver cuál es el plan para salir de
esto todos juntos", mencionó.
Sobre el trato con los artistas locales y como
se viene manejando la complicada agenda actual, afirmó que "todas las medidas
que sacamos el año pasado, las sacamos con el consenso y conocimiento de los
diferentes sectores. Cuando abrimos los espacios culturales, generamos varias
reuniones con ellos, les comentamos cual era la situación y que planteamos. En su
momento mandamos cinco protocolos a la provincia y nos contestaron a los 40
días negativamente los de las ferias, y nosotros avanzamos en abrir. La situación
era de cuatro o cinco contagios por día. Podemos tener diferencia con los
sectores culturales, pero tenemos como premisa el diálogo. Nunca hemos tomado
decisiones arbitrarias".
"Somos un gobierno abierto, que entendemos la
complejidad que estamos viviendo, y necesitamos la construcción de consensos", sumó
Alguacil.
MAYO
TEATRAL
Alejo Alguacil también comentó detalles de la
nueva edición del tradicional Festival Mayo Teatral que se estará poniendo en
marcha de alguna manera en los próximos días.
Explicó que ya se convocó a la Facultad de
Arte de Unicen, las salas y el CMTI. Se tiene el interés de mantener la
presencialidad, pero que eso depende obviamente de la situación sanitaria. Como
están las cosas, habría solo cambios de horarios, pero habrá que ver si hay más
restricciones.
Por otro lado, también se seleccionarán
algunas obras, conjuntamente con la Unicen, para registrarlas audiovisualmente.
Otro de los ejes de la planificación, es el financiamiento
de obras a estrenar, que durante el año pasado se vieron sin la posibilidad de
generar proyectos. Para esta línea se abrirá la convocatoria a principio de
mayo.
Otra línea de apoyo económico será la dirigida
a salas teatrales, en este caso Club de Teatro y Bajosuelo, las que
participarían del Mayo Teatral. Se trata de un importe para que les den la sala
gratuitamente a las compañías que participen.
En caso de mayores restricciones, el subsidio
a las salas se va a seguir manteniendo, porque habrá reprogramación. Y con el
CMTI también se daría una ayuda económica a las funciones que se suspendan.
Además, se suma la habitual convocatoria desde
los teatros municipales, donde no se les cobra a los artistas locales.
FONDO
DE IMPULSO CULTURAL 2
También se está poniendo en marcha otra
edición del Fondo de Impulso cultural, que ya se realizó la en 2020. En la
segunda semana de mayo se abrirá la inscripción para la presentación de
proyectos por parte de artistas, grupales o individuales, de una disciplina o
varias.
Se están ultimando detalles con la UNICEN para
terminar de cerrar los números que se les podrá ofrecer a los artistas.
Los espacios culturales recibirían un aporte,
para generar un acompañamiento.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
REUNIÓN EN CASA ROSADA
Solo suscriptos
Solo suscriptos
22 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
22 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
21 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
21 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
21 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
21 de junio de 2025