5 de febrero de 2020

TRANSPORTE

TRANSPORTE. Advierten que las subas no alcanzan a aliviar la crisis del transporte público

Los aumentos en el transporte urbano de pasajeros que se registraron en lo que va de este 2020 en algunas localidades del interior bonaerense "no alcanzan para paliar la grave crisis", según advierten las empresas del sector, que ya mantuvieron una primera reunión con el Gobierno de Axel Kicillof para reclamar contra el congelamiento de subsidios que rige desde enero del año pasado.

"Los subsidios y el cupo al gasoil se congelaron para el interior el año pasado cuando se realizó el traspaso de subsidios de la Nación a las provincias. En ese lapso el combustible tuvo reiteradas subas", explicó a DIB el presidente de la Cámara de Transportadores por Automotor de Pasajeros del Interior Bonaerense (Catapib), Abel Sarratea.

En ese sentido, señaló que eso no sucedió con el transporte en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde los subsidios se mantienen, así como también el gasoil a un precio diferencial. "En el interior nos vimos sumamente perjudicados", amplió.

Asimismo, explicó que el número de pasajeros también se redujo drásticamente por la situación económica, sobre todo durante el año pasado, por lo que muchas empresas están al borde de la quiebra.

Sarratea contó que la Cámara mantuvo una reunión de presentación con el flamante subsecretario de Transporte bonaerense, Alejo Supply, en la que se alcanzaron a expresar los reclamos. No obstante, señaló que volverán a reunirse entre marzo y abril, cuando tanto Provincia como Nación tengan nuevo presupuesto.

Lo ideal, subrayó el titular de Catebip, sería que existieran tarifas uniformes para toda la provincia y que desde el Gobierno compensaran con subsidios de acuerdo a la necesidad de cada municipio en torno a la cantidad de pasajeros por kilómetro. "Eso evitaría que tengamos que lidiar con los concejos deliberante que hoy aprueban las subas de tarifas y que muchas veces no tienen conocimiento sobre transporte y entonces no saben qué tarifa otorgar. Hoy por hoy es muy dispar", indicó.

En ese sentido, Sarratea se mostró "esperanzado" por las recientes declaraciones del ministro de Transporte nacional, Mario Meoni, quien ratificó la voluntad de revisar toda la política de subsidios y se comprometió a lograr "mayor equidad, eficiencia y transparencia" en la distribución de recursos para el transporte público en áreas urbanas.

Si bien el Gobierno nacional resolvió congelar las tarifas por 120 días solo en el conurbano y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, desde Catebip afirman que los incrementos alcanzados en el interior no son suficientes para aliviar la crisis del sector, al tiempo que reiteraron la disparidad en el precio de los boletos en esas ciudades.

Cabe señalar que mientras que en Bahía Blanca la tarifa plana pasó de $ 29,85 a $ 38,48 cuando comenzó a regir el nuevo incremento la semana pasada, en otras localidades como Necochea aún ronda los $ 23. Sarratea, oriundo de este último distrito, dijo que se encuentran "condicionados a una audiencia pública que se realizará recién el 28 de febrero, para que el aumento pueda ser tratado luego en el Concejo local".

Asimismo, señaló que a la "delicada situación" del sector se suman que en esa comuna, el Municipio debe un año del pago del boleto secundario a $ 9 que se subsidia a nivel local, y que el número de usuarios cayó un 13% en el último año.

En Olavarría, el transporte aumentó por decreto desde este lunes con subas de 34,9% para la empresa TuBus y 37% para Ola Bus, y el boleto pasó a costar $33,20.

En tanto en Tandil desde este enero el boleto cuesta $ 26, tras aplicarse una suba del 16%, que según la Cámara de Transporte local está "muy lejos" de lo ideal.

En San Nicolás, las nuevas tarifas también corren desde enero: el boleto cuesta $32, con un incremento del 40% luego de su aprobación en diciembre en el Concejo Deliberante.

En tanto, en Junín las tarifas del transporte público de pasajeros se congelarán hasta marzo de 2020, a la espera de las definiciones que la Provincia y la Nación tomen respecto de los subsidios al servicio.

(DIB) 

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

FUTBOL
solo suscriptos

Solo suscriptos

Santamarina recibirá a Germinal este sábado

13 de junio de 2025 19:06

Santamarina recibirá este sábado a las 15:30 horas a Germinal de Rawson, en el Estadio San Martín, por la fecha 14 del Torneo Federal.

CÁMARA EMPRESARIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

Taller de Marketing y Branding para Emprendedores

13 de junio de 2025 19:06

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Chocaron un auto y una moto en Formosa y La Pastora

13 de junio de 2025 18:06

PROYECTOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

PROYECTOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
PROYECTOS.
Severiano Mon: "La proscripción de CFK es un ataque a los argentinos"

13 de junio de 2025

CUATRIMESTRE
solo suscriptos

Solo suscriptos

CUATRIMESTRE
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
CUATRIMESTRE.
El Trío de Cámara de la UNICEN recibió a las escuelas en su casa

13 de junio de 2025

POR MAYORIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

POR MAYORIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
POR MAYORIA.
El Concejo rechazó el desmantelamiento del Instituto Nacional del Teatro

13 de junio de 2025

DESDE EL MARTES
solo suscriptos

Solo suscriptos

DESDE EL MARTES
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
DESDE EL MARTES.
Sigue adelante el programa de castraciones y vacunaciones del quirófano móvil

13 de junio de 2025

MIGUEL LUNGHI (H)
solo suscriptos

Solo suscriptos

MIGUEL LUNGHI (H)
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
MIGUEL LUNGHI (H).
"No creo que el transporte público deba ser un tema para hacer política de obstrucción"

13 de junio de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291