8 de septiembre de 2018
- Por estos días, La
Cámpora cumplió 10 años y estás desde el principio
El lanzamiento lo hicimos el 23 de agosto de 2008 en El
Hormiguero. Éramos ocho compañeros, entre los que estábamos Rogelio
(Iparraguirre) y yo, y otros que todavía están con nosotros. Ya habíamos adherido al kirchnerismo, de forma
bastante inorgánica, después de lo que fue el ALCA.
Veníamos con un grupo de compañeros de la Facultad de
Humanas, ya habíamos dejado de estudiar pero manteníamos una idea. Después del
conflicto con el campo, decidimos meternos de lleno con La Cámpora porque
entendíamos que el kirchnerismo se estaba expresando contra las contradicciones
principales que habían tenido los 200 años de historia argentina. Entendimos
que teníamos que ser incondicionales de eso.
Era un momento difícil, en Tandil mucho más, pero nosotros
no teníamos la lógica política de pensar en acumular o representación social
sobre la ciudadanía tandilense. Lo único que queríamos era representar esa
contradicción. Sobre todo porque era un momento del justicialismo local donde
muchos se escondían la cabeza o se subían a otros proyectos.
- En un momento
fueron como el ejemplo de militancia joven
El kirchnerismo logró volver a enamorar a la juventud con la
política. Se dio tanto hacia adentro como hacia afuera. En la UCR, después del
2001, la persona más joven tenía 80 años, así y todo incorporaron mucha
juventud, lo mismo pasó con el macrismo. Particularmente en el kirchnerismo se
dio una oleada muy fuerte después del conflicto con el campo, otra después de
la ley de medios y la última y más fuerte luego del fallecimiento de Néstor.
Son momentos que provocan quiebres culturales.
La muerte de Néstor fue
un catalizador de la acción política. Se volcaron masivamente, nosotros
fuimos receptivos de eso y La Cámpora tomó otra dimensión, un movimiento muy
grande que nosotros supimos construir en Tandil.
- ¿Este es otro de
esos momentos?
Ni hablar. Veo momentos cercanos a 2001. No digo que estemos
igual, pero hay muchas similitudes. Pero estamos viendo un quiebre, la
movilización de la juventud sobre todo en cuestiones educativas.
Hay una oleada nueva en la juventud, que no necesariamente
es kirchnerista, pero si expresan las ideas que supimos construir. Jóvenes que
crecieron en un hogar donde había trabajo, podían ir a la escuela, su abuelo se
jubilaba, se podían ir de vacaciones.
Lo más interesante que está dejando el macrismo es una nueva
camada de jóvenes que se van a sumar a la política. Me ha sorprendido
gratamente la capacidad que tienen estos chicos de tener en claro cada una de
las cosas y que representan, aunque no los representemos nosotros
políticamente. Después, el tiempo dirá donde decanta o si tiene que ser otra
cosa distinta, no importa el ismo que sea.
- Desde hace unos
años, en La Cámpora tuvieron que "aprender" a militar como oposición.
Eso es real. No es lo mismo ser una organización que nace al
calor del poder, donde tenes todas las herramientas del Estado para poder
militar, salís a defender cosas como la AUH, Progresar, todas políticas
públicas buenas. Después, bancarse estar fuera del poder, la persecución política
y mediática, casos de corrupción como el de López, llegar a entender que una
persona no representa el proyecto político sino los modelos, la realidad misma
que golpea a todos. Analizas al macrismo, cualquier medida aislada que tomes
hubiese sido un escándalo en otro contexto. Para ser concreto, la supresión de
los ministerios de trabajo y salud hubiese sido escandalosa para cualquier
gobierno.
Con los primeros compañeros en 2008, teníamos la experiencia
que militábamos ya en contra del menemismo, teníamos la experiencia de estar
afuera, de resistencia, de haber ido a Plaza de Mayo y te muelan a palos.
- 90s donde no había
tanta militancia
Tenía otra dimensión, estábamos en la universidad, nos
juntábamos con Suteba, camioneros, UOM, CCC, pero entre todos no éramos ni un
cuarto de lo que es La Cámpora hoy. Ahí se nota mucho como se recreó el
movimiento nacional, es la gran diferencia con los 90 que no tenías la
perspectiva de poder cambiar las cosas inmediatamente, era Menem o De La Rua y
no eran opciones. Hoy pasa con Macri o Massa, pero creo que el movimiento
nacional tiene la experiencia historia y sabe que no sirve.
Está en claro que están en pugna dos proyectos. Desde lo que
logramos con todos los errores y aciertos del kirchnerismo, había un proyecto
de Nación. Hoy no lo hay, es un proyecto semicolonial, pasar a ser un apéndice
del capitalismo mundial llevando granos a bajo costo. Después, el desarrollo
que tendrías adentro, es nulo. Es el neoliberalismo, no es nada nuevo. El
macrismo condensa todas las tradiciones históricas de la derecha argentina:
autoritaria, neoliberal y oligárquica. Son los mismos que estuvieron siempre
atrás de esos procesos, las familias patricias de la Argentina que siempre se
han repartido el país.
- A La Cámpora
también le pegaron mucho
Hubo un acierto en términos políticos de Magnetto y el Grupo
Clarín, post 2010 cuando fallece Néstor y a Cristina todos la ven muy sola. Un
montón de sectores se la quisieron llevar puesta y ella decide construir una
fuerza propia que le permita gobernar. Para eso necesitaba gente que
respondiese al interés general de la Patria, a sus mandatos políticos y no que
estuvieran construyendo poder para sí mismos.
Una forma de pegarle a Cristina era desarmando su base, y
sobre todo lo que proyectaba. El kirchnerismo vino a representar lo mismo que
el peronismo del 45 al 55, una fuerza disruptiva en el orden político.
Así nos estigmatizaron de todas las maneras posibles.
Algunas cosas con razón, otras no, pero acá estamos 10 años después, La Cámpora
sigue existiendo, se demostró que no era un cúmulo de vagos, que no vivían
todos al calor del Estado. Vayan ahora a ver cuáles han sido los ingresos al
Estado y son todos militantes de Cambiemos. De hecho, ahora suprimieron los
Ministerios, pero el macrismo agrandó un 25% la estructura estatal.
- Hablaste de algunas
medidas del macrismo, el ajusta, lo que pasa en educación pública, tarifazos.
¿Ves que desde el Gobierno local se podría hacer algo o están atados a una
política nacional?
El lunghismo tiene dos momentos, antes y después de 2015.
Antes, creció bajo la sombra de Néstor y Cristina, donde viajaba Lunghi, iba a
la Casa Rosada, Néstor le inauguraba la
Piedra Movediza, lo mismo con Scioli que venía a Tandil directamente a la
Municipalidad y no al PJ, cantaban con Julio Iglesias y bailaba con Karina
Rabolini. En términos económicos, el lunghismo supo gobernar con la bonanza
kirchnerista. Entendemos que se podría haber aprovechado mejor esa etapa para
diversificar la economía tandilense, no solo en turismo.
Desde 2015 están en una alianza política que no querían,
pero la asumieron porque los lleva a ganar elecciones. El lunghismo y el
radicalismo se han convertido en el poder por el poder mismo, donde buscan
permanecer a como dé lugar. Un día se saca una foto con Kirchner, al otro con
Scioli y después con Macri. Cuando vieron que la ola macrista avanzaba se
pintaron de amarillo, y ahora que se cae todo a pedazos tratan de despegarse.
Es una etapa complicada para ellos porque no están acostumbrados a gobernar en
las malas.
En ese esquema se ve un Lunghi bastante agotado, no tiene
capacidad de respuesta a las situaciones que se plantean. Por la situación
política suceden cosas como la que pasó en el Concejo Deliberante, donde toda
la comunidad educativa viene a demandar un apoyo, y el radicalismo tiene que
hacer piruetas para no votar algo que le diga a Vidal lo que tiene que hacer.
En ese sentido eligen pararse del lado de Vidal y Macri, no el de los
tandilenses.
No es que no puedan, eligen la política por sobre los
vecinos. No es que del Municipio vas a cambiar las políticas nacionales, pero
de acá al 2023 para discutir el Tandil del Bicentenario, el punto sería que
Macri deje el gobierno porque no va a dejar nada en pie. No tiene sentido
discutir nada de acá a cuatro años cuando estás apoyando a presidente que está
haciendo pedazos el país.
O cuando a Lunghi le ponen un micrófono, cuando no está Elichiribehety
que no lo deja hablar, y dice cualquier barrabasada. Que estamos acostumbrados
a derrochar, que ahora la justicia es independiente, la tormenta y no sé qué
más. Está muy alejado de lo que pasa al vecino tandilense.
- Hablando de
declaraciones de Lunghi, ¿qué te pasó con las que dijo sobre que le pidieron
coimas en el anterior gobierno?
Me causó gracia. Cada vez que abre la boca Lunghi me causa
gracia, un tipo más alejado de la realidad no puede haber y es el intendente de
todo los tandilenses.
Me sonó a que se cae todo a pedazos, hagamos la gran Clarín,
hablemos de Cristina, de corrupción, cuadernos. Si es verdad que le pasó, lo
hubiera denunciado, yo creo que es todo una farsa para salir del tema.
Me pareció peor lo que expresó de la oposición tandilense,
cuando se dice una persona tan democrática y dice que no estamos a la altura de
las circunstancias, que lo único que hacemos es pedir informes. Hemos
presentado innumerable cantidad de proyectos de ordenanza y están todos
cajoneados en el Ejecutivo.
Lo que le molesta es la realidad, que no pueda accionar para
poder transformarla. Esta semana lo vimos, movilización tras movilización. No
es que le competa la mayor de las veces la responsabilidad al municipio, como
en Educación que es de Vidal, pero venimos discutiendo hace años el uso del Fondo
de Financiamiento Educativo, y el intendente se lo gastaba en sueldos sin poner
nada. Dimos una lucha larga para obligar a poner esa plata en infraestructura,
si lo hubiese hecho dos años antes no tendría los problemas que tiene, en el
Conservatorio no se hubiese caído el techo o el IPAT podría tener otra
realidad.
Era hacer una pileta o arreglarle el techo al Conservatorio.
Él eligió hacer una pileta, y habría que investigar con ciertos pagos
adelantados que hizo a amigos del poder, como van con eso. Ojalá la pueda
terminar, porque la política deportiva del municipio está totalmente ausente.
- Lo último,
¿Cristina 2019?
No sé, falta un montón.
Yo lo que quiero, más allá de los nombres, es que quien
ocupe el sillón de Rivadavia sea alguien que exprese las necesidades de la
gente, que tenga un programa claro, que los que vayan los traicionen, que
quienes estuvieron levantando la mano junto al oficialismo que no nos vengan a
decir que Macri se equivocó en todo porque ellos fueron participes.
Hay que salir del acuerdo con el FMI inmediatamente, no
podemos seguir dependiendo de las política de ajuste que imponen, esto ya lo
vivimos. Lo planteamos desde la campaña, sabíamos lo que iba a pasar.
Hay que volver a poner las necesidades de la gente como
punto uno de la política argentina. En torno a eso, se discutirá quien puede
llevarlo adelante.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
3 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
3 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
3 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
3 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
2 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
2 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
2 de octubre de 2025