28 de marzo de 2019
"Para mí es una alegría inmensa, que
comparto con todos los que participaron de este proyecto. Envié varios
materiales de mi autoría y el que ganó fue el musical con guitarras", señaló
Delgado, que entre otras producciones se destaca por su trabajo en el Programa
Cárceles de la Unicen con los internos de las unidades penitenciarias de
Olavarría y Azul que incluye una propuesta de cine y teatro con profesionales
formados en la casa de estudios.
Desde la fundación española, señalan que la
muestra será inaugurada el 13 de abril a las 19
en su salón de Salitré 23 y desde entonces el material recorrerá las
escuelas para que los niños y jóvenes tomen contacto con la cultura del Río de
La Plata.
Martín Canales, uno de los pioneros del
documental al que vieron más de 20 mil personas, también se mostró emocionado
con la noticia. "Es increíble como fue creciendo este emprendimiento, que
empezó siendo un encuentro entre guitarreros en el patio de una casa y dentro
de unos días empezará a girar por distintas salas y establecimientos del viejo
continente", escribió en una de sus redes sociales.
Como se narrara oportunamente, los tres
episodios de Abrazo de guitarra fueron rodados en diferentes momentos y
lugares; el primero, titulado El patio, se realizó en el patio de tierra de una
casa antigua con la presencia de unos 15 guitarristas y la lectura de una
poesía que destacó el valor de la sencillez; el segundo, llamado El club, tuvo
lugar en el bar del club Defensa; y el tercero La vida, en el Hogar de Ancianos
San José.
Los guitarristas tandilenses que
protagonizaron esta celebración musical fueron Martín Canales, Rafael
Rodríguez, Ignacio Chéves, , Adrián Ventos, Nicolás Abitante, Pablo Fernández,
José Mazzone, Leo Xifra, Mauricio Légori, Jerónimo Coll, Gabriel Porta, Julieta
de Canal, Diego Pedraza, Arturo de
Felice, Hernán Aguerre, Máximo Coll, Javier Léster, Marcos Pereyra, Bernardo
Pérez, Manuel Rodríguez, Sebastián Mohueape y Claudio Bellagamba. De la ciudad
de Juárez llegaron Fabricio Zocco, Santiago Rodríguez y Juan Barreiro. Y de
Arbolito se acercaron: Carlos Gestas, Mario Romero e Ignacio Yañez. La captura
y tratamiento de las imágenes son de Delgado, mientras que el periodista
Alejandro Latorre aportó poesías de su autoría.
Quienes deseen volver a ver este documental
pueden ingresar el título en Youtube.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
17 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
17 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
17 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
17 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
17 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
17 de junio de 2025