30 de julio de 2018
En un extenso comunicado que también apuntó a diferenciarse
del gobernador peronista de su provincia, el senador Juan Carlos Marino (UCR-La
Pampa) anunció este domingo que votará en contra de la legalización del aborto.
En el sprint final del debate en el Senado, la decisión del pampeano parece
consolidar al ala que rechaza la iniciativa.
Según las cuentas que hacen los antiabortistas, ese sector
sumaría 35 votos, con lo que estarían más cerca de poder trabar su aprobación.
"Tampoco nos sobra nada. No podemos estar tranquilos", apuntó un senador
"celeste".
La mirada ahora está puesta en los senadores que podrían
ausentarse de la sesión del próximo miércoles 8 y en el puñado de indecisos que
aún siguen sin anunciar cómo votarán. En este último pelotón figuran Ángel
Rozas (UCR-Chaco), José Alperovich (PJ-Tucumán), Inés Blas (PJ-Catamarca), Omar
Perotti (PJ-Santa Fe) y Juan Carlos Romero (Frente Popular-Salta).
De la sesión se ausentaría al menos la puntana María Eugenia
Catalfamo, quien cursa su octavo mes de embarazo. Y hay versiones sobre qué
hará Carlos Menem. Se rumorea que por pedido del jefe del bloque del PJ, Miguel
Ángel Pichetto, el riojano no estará presente en la sesión. Pero en el sector
"celeste" dicen lo contrario: que asistirá y que votará en contra.
La neuquina Lucila Crexell adelantó, por otro lado, que se
abstendrá.
El Senado está integrado por 72 senadores. En caso de que
haya una ausencia (Catalfamo) y una abstención, para imponerse el sector a
favor del aborto legal necesitará sumar 36 votos.
Pero el sector que rechaza la norma precisaría uno menos,
solo 35. Es que en caso de igualdad, desempata la titular de la Cámara,
Gabriela Michetti, quien anticipó que en ese escenario votará en contra.
Si Menem concurre y vota en contra, el rechazo a la
iniciativa tendría asegurado justamente 35 votos, siempre según el poroteo que
hacen los "celestes".
De acuerdo con el último punteo de Clarín, los que están en
contra de la ley están al frente, aunque con una menor ventaja. El "no" tendría
33 votos y el "sí", 27. Hay 5 senadores que están a favor de la legalización
pero que proponen hacer una serie de cambios, posición que se conoce como la
"opción Córdoba". En caso de confluir esos dos sectores, el "sí tendría 32
votos".
Hasta ahora el radical Juan Carlos Marino se había mostrado
como indeciso. Clarín anticipó este domingo su definición: "Después de mucho
analizarlo, he decidido no acompañar el proyecto de interrupción voluntaria del
embarazo", dijo el senador oficialista.
Y agregó: "Cuando comenzó el debate en el Senado anuncié que
me tomaría un tiempo a estudiar el tema y sobre todo para escuchar a todos los
pampeanos pero que mi decisión la sabrían antes del debate en el recinto y así
lo estoy manifestando. Yo no especulo como lo hicieron algunos diputados. Me
tomé el tema con la seriedad que amerita".
En el mensaje Marino -es vicepresidente del Senado y preside
dos comisiones bicamerales- apuntó claramente al gobernador de La Pampa, el
peronista Carlos Verna. El mandatario jugó a favor del aborto cuando la ley se
trató en Diputados y logró que dos legisladores de su provincia votarán sobre
la hora a favor. Marino está anotado en la carrera en 2019 para la gobernación
de su provincia.
Este lunes y martes habrá reuniones de los sectores a favor
y en contra del aborto para definir sus estrategias.
Los activistas del "no" deben resolver algo táctico: ¿qué
les conviene hacer este miércoles, día previsto para que se firmen los
dictámenes? Algunos senadores proponen sacar un dictamen que tenga un breve
enunciado a favor de "la vida" y un único artículo en el que se rechaza el
proyecto aprobado por Diputados.
Para otros lo mejor es no sacar despacho para buscar
bloquear que los "verdes" tengan un dictamen propio. Así, el miércoles 8
debería votarse directamente a favor o en contra del texto aprobado por
Diputados.
Del lado del "sí" deben terminar de resolver si acompañan el
proyecto con modificaciones propuesto por los cordobeses Carlos Caserio,
Ernesto Martínez y Laura Rodríguez Machado. Hoy por hoy, como única vía para que
avance la legalización asoma que los que están a favor se sumen a la "opción
Córdoba". Pero para acompañarlo, los que están a favor podrían pedir algunos
cambios.
La pregunta que muchos se hacen en el Senado es qué hará el
Gobierno. ¿Se quedará de brazos cruzados o operará en las sombras para que
salga la ley? Fue Mauricio Macri el que habilitó su tratamiento, con lo que un
rechazo a la legalización podría interpretarse como una derrota de la Casa
Rosada "El Gobierno tiene los recursos y está en condiciones de doblegar
posiciones", apuntó un senador del PJ
(CLARIN)
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
11 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
11 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
11 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
11 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
11 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
11 de junio de 2025