4 de julio de 2016
Los datos
surgen del Índice de Victimización (IVI) de Tandil que terminó de elaborar esta
semana la consultora Survey y que El Diario de Tandil anticipa en exclusiva a
sus lectores.
De acuerdo
al trabajo rubricado por el ingeniero Oscar Nigro y su equipo en todo 2015 (ola
1), 19.127 vecinos fueron víctimas de algún hecho delictivo. Mientras que en el
período comprendido entre marzo de 2015 y marzo de 2016 (ola 2) el número trepó
a 21.962. Los hogares censados fueron distintos en cada cuestionario y aunque
la muestra se terminó de procesar hace pocos días, solamente incluye hasta
marzo inclusive porque "evitamos los datos de las personas a las que les
sucedió algo en los últimos dos meses porque pueden estar aún muy sensibles y
contaminar la objetividad de la muestra", explicó Nigro.
En términos
comparativos el índice subió casi tres puntos, de 18,4% a 21,1%. Esto se
explica por un incremento del 3,2% en "amenazas"; un 1,6% en el
delito de "peaje"; un crecimiento de 1,3% en el ítem "otros
delitos" y un descenso del 1,3% en el "robo con violencia".
¿QUÉ ES EL IVI?
El índice
de Victimización (IVI) es una medida estadística que permite cuantificar la
tasa de victimización de una ciudad.
Se define
como tasa de victimización al porcentaje de hogares cuyos miembros convivientes sufrieron al
menos un delito durante el año anterior, sean estos eventos denunciados o no a
una autoridad competente.
Además de
saber si un hogar sufrió un delito entre
marzo de 2015 y marzo de 2016, la encuesta de victimización permite conocer
cuáles fueron los delitos sufridos por el hogar. Los mismos se clasifican en:
robo en vivienda sin violencia; robo en garaje o exterior de la vivienda; robo personal con violencia; lesiones o
amenazas sin robo; lesiones o amenazas por una persona conocida; peaje y otros
hechos delictivos.
Estas
herramientas son relativamente novedosas, vienen de la mano del mayor
involucramiento de los gobiernos locales en materia de seguridad urbana, por
los reclamos cada vez más presentes y constantes de los ciudadanos. En Tandil
la primera experiencia se llevó a cabo en 2010. Los trabajos que se utilizan de
base en este artículo son las dos últimas encuestas anuales, que permiten
comparar el estado de las dos últimas mediciones y arribar a conclusiones sobre
la evolución del grado de victimización y de otras cuestiones relacionadas.
LOS MÁS Y LOS MENOS
Divididos
por género los delitos pesaron sobre el 22,7% de las mujeres, mientras que el
19,4 de los varones consultados
refirieron haber sufrido (ellos o algún varón de la familia) un delito
entre marzo de 2015 y marzo de 2016.
El análisis
por edades permite establecer que las víctimas menos frecuentes tienen de
En el nivel
socio-educativo se registró un 24,5% de victimización entre los encuestados de
la clase alta/media alta y un 25,1% de víctimas de la clase media típica. En
otro extremo, las personas de la clase baja superior y baja indicaron un IVI
del 16,8%.
TANDIL Y EL RÁNKING NACIONAL
Los números
pueden carecer de contexto si no están anclados a un contexto que permita analizarlos
y tratar de entenderlos. Por eso es importante contrastar los datos de
victimización de Tandil con los del país, la provincia y los de ciudades de su
tipo.
Esto es
posible merced al Índice de Victimización que realiza cada mes el Laboratorio
de Investigaciones sobre Crimen, Instituciones y Políticas de la Universidad
Torcuato Di Tella. Es una de las fuentes más consultadas por la solidez de su
sistema de datos y la periodicidad de actualización.
Los
principales resultados para la última muestra disponible, correspondiente al
mes de abril, arrojan que "el 26.6% de los hogares en 40 centros urbanos
del país fue víctima de al menos un delito en los últimos 12 meses".
Esto
implica una caída del IVI de 9.6 puntos porcentuales respecto de la medición de
abril de 2015.
Además,
destaca que "de cada 100 hogares, 17 sufrieron al menos un robo con
violencia. Esta modalidad delictiva tiene una participación relativa de 58%
sobre el total de delitos sufridos por los hogares".
Las
encuestas de victimización de la Universidad Di Tella se llevan adelante en
tres regiones de Argentina, Ciudad de Buenos Aires (CABA), Gran Buenos Aires e
Interior, compuesto por: Cuyo (Mendoza, San Luis y San Juan), Noroeste - NOA
(Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero y Tucumán), Noreste-NEA
(Chaco, Corrientes, Formosa, Misiones), Pampeana (Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe
y Provincia de Buenos Aires) y Patagonia (Chubut, Neuquén, Río Negro y Santa
Cruz).
El
relevamiento realizado en abril de 2016 ubica a la Ciudad de Buenos Aires por
encima del promedio nacional, mientras que el Gran Buenos Aires y el Interior
del país se encuentran por debajo con un valor del IVI igual a 26.0% y 26.3%
respectivamente.
Las
encuestas de victimización se llevan adelante en cuarenta centros urbanos de
Argentina, clasificados en ciudades pequeñas (entre 10.000 y menos de 100.000
habitantes), ciudades medianas (entre 100.000 y menos de 500.000 habitantes) y
ciudades grandes (de 500.000 habitantes o más).
La medición
realizada en abril presenta valores de victimización más elevados para las
ciudades grandes y medianas, dejando por detrás a las ciudades pequeñas con un
valor del
IVI igual a 22.2%.
En tren de
comparaciones el caso de Tandil no deja de sorprender. Su índice de
victimización es de 21,1%, por debajo del 27,9% de las ciudades de su categoría
(entre 100.000 y 500.000 habitantes), pero también inferior al 22,2% de las
ciudades chicas de entre 10.000 y 100.000 residentes.
NOSOTROS Y LOS MIEDOS
Cuando se
habla de inseguridad suelen aparecer las apelaciones a la "sensación de
inseguridad", que es un conjunto formado por la experiencia personal o
cercana, los comentarios del barrio y la influencia de los medios de
comunicación.
La reciente
encuesta sobre el índice de victimización permite -además de conocer
específicamente ese porcentaje- arribar a conclusiones sobre los temores de los
vecinos con respecto a los delitos. Una suerte de termómetro para estimar la
"sensación de inseguridad" de la población.
Bajo la
clasificación "miedo difuso al delito" se ordenan preguntas relativas
al "temor de ser víctima de delito en Tandil" y "en el
barrio"; "temor que siente al andar de noche cerca de su casa" y
finalmente "temor que tiene de ser víctima de algún delito en el interior
de su hogar".
Si se
computan las respuestas "Mucho", "Bastante" y
"Algo" para las preguntas sobre el temor experimentado se arriba a
las siguientes conclusiones:
El 73%
tiene temor de ser víctima de delito en Tandil.
Un 53% teme
sufrir un delito en el barrio donde vive.
También 53%
siente temor al transitar de noche cerca de su casa.
El 51% de
los encuestados admite que tiene miedo de ser víctima de algún delito en el
interior del hogar.
Un trabajo que da "números aceptables y razonables"
Atilio Della Maggiora desconoce los resultados de esta nueva encuesta de la empresa Survey. El responsable de la seguridad a nivel comunal no ha tenido en sus manos los números del muestreo que publicamos en la oportunidad y ni bien los empezamos a desgranar se mostró entusiasmado.
"Está dentro de lo esperado" confía ni bien escucha los números y porcentajes, aunque aclara que "me gustaría tenerlos en su totalidad para hacer un análisis más a fondo porque para eso son estos trabajos de victimización".
No lo sorprenden los guarismos, porque "esto indica el porcentaje de hogares cuyos miembros, al momento de la encuesta y en el lapso de la misma, han sufrido una hecho violento".
El abogado se muestra convencido en relación a que "es muy amplio hablar de victimización" y a manera de ejemplo hace mención a que "ustedes me dicen que crecieron mucho las amenazas y eso puede deberse a muchos factores".
Cree que la encuesta, cuando pueda tenerla a su alcance y estudiarla, "será una herramienta importante y nos orientará en las políticas públicas a llevar adelante. Además, debemos saber si el crecimiento del 3 por ciento que me dicen es global o circunstancial y para eso debemos esperar varios trabajos de éste tipo".
Además, explicó: "En enero y febrero de éste años tuvimos picos de delito, mientras que en marzo y abril existieron bajas, por eso creo que en los trabajos de periodo completo iremos teniendo también otras definiciones y viendo si existe una tendencia en alza o no".
En la entrevista con éste Semanario, Della Maggiora hizo alusión a que "para marzo, el Instituto Di Tella, dio un índice de Victimización a nivel nacional del 28,4 por ciento, donde la Ciudad de Buenos Aires tenía el 17,7; Gran Buenos Aires el 32,7; el interior del país el 28,1 y Tandil, el 21,1 es decir muy por debajo de la media nacional".
Sobre los números a los que accedimos desde el Diario de Tandil, indicó que "sin hacer un análisis finito, se puede ver que bajó el robo con violencia y eso es una buena conclusión porque se ve el resultado de los patrullajes de la Policía Local".
Al respecto, agregó que "nosotros vamos a seguir incorporando policías y en agosto terminarán de cursar 30 cadetes, mientras que para fin de año habrá otros 50 en condiciones de salir a las calles a recorrer".
A manera de conclusión manifestó que "debemos seguir trabajando; los números son aceptables y razonables, por lo que tenemos que continuar con la tarea a conciencia que se hace con todos los actores de manera articulada".
"No nos quedamos quietos"
La Tasa de Protección Ciudadana tan criticada desde algunos sectores opositores servirá para concretar una millonaria inversión que permitirá manejar otras alternativas de prevención.
El Secretario del área, Atilio Della Maggiora, precisó que "ya adquirimos 10 motos las que están siendo equipadas para destinarlas a los agentes de la Policía Local y, de esa manera, podrán patrullar en lugares donde los coches no pueden ingresar".
También hizo mención a que "ya sale la licitación para la compra de camionetas y equipamiento para los efectivos. Estamos trabajando en distintas alternativas y queremos que desde esa tasa se financie a abogados para que defiendan a mujeres que son víctimas de violencia de género".
También mencionó que "estamos llamando a licitación abierta para que los participantes propongan distintas alternativas para la provisión de cámaras. Queremos tener un mínimo de 165 nuevos puntos de captura y con unas 200 cámaras nuevas".
Al respecto, agregó que "el Municipio evaluará las distintas ofertas y decidirá en base a la oferta económica y las características técnicas de las propuestas".
"El objetivo es que en las próximas semanas se inicie el proceso formal de licitación y luego de todos los pasos administrativos y legales para la adjudicación, estimamos que llegaremos a fin de año con todos los trabajos de extensión de la fibra óptica y puesta en funcionamiento de las nuevas cámaras terminados", puntualizó el funcionario.
También confirmó la adquisición de 10 nuevos vehículos tipo camionetas para el refuerzo de las tareas de patrullaje y control tanto en la planta urbana como en zonas rurales, con una inversión estimada de más de 5 millones de pesos, así como la instalación de 44 puntos nuevos de iluminación en el alumbrado público en la localidad de Gardey, que demandará otros 700.000 pesos".
Complementando el Plan de inversiones se buscará instalar "una red de cámaras de video vigilancia y monitoreo en la zona rural, que abarcará el tramo de la ruta nacional 226 y Gardey, y desde esta localidad hacia María Ignacia. En este caso se estima una inversión cercana a los 6 millones de pesos, que serán financiados con el Fondo específico dispuesto por el Gobierno Provincial".
Además, informó que "avanzamos en la colocación de una antena potenciadora de la señal telefónica, con nodos retransmisores, en la localidad de Gardey. Con un presupuesto estimado de 600.000 pesos, la iniciativa está destinada a mejorar y garantizar las comunicaciones en general y para la seguridad y el control en esa zona".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
17 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
17 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
17 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
17 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
17 de julio de 2025