26 de noviembre de 2025
El tramo urbano de la Ruta 226 que atraviesa Tandil incorporará semaforización en varias intersecciones, como parte de las obras previstas tras la licitación del tramo Sur - Atlántico de la nueva concesión vial nacional
La resolución que formaliza el llamado a licitación -publicada en el último Boletín Oficial por el Gobierno nacional- incluye un pliego con especificaciones técnicas que obligan al concesionario a implementar la obra en el tramo urbano: desde el kilómetro 162,7 hasta el 171,7 de la ruta.
Obras que se vienen
Instalación de semáforos en intersecciones clave del trazado urbano, priorizando aquellas con elevado tránsito vehicular.
Construcción de un cruce peatonal elevado de cinco metros de ancho para garantizar un paso seguro a quienes circulen a pie.
En un tramo intermedio (entre el kilómetro 163 y 164,1, entre calles Pedersen y Reforma Universitaria) se proyecta además la construcción de una colectora. Esta obra busca mejorar el flujo vial secundario derivado del crecimiento urbano.
Antecedentes y expectativas
Desde 2022, organizaciones locales como Estrellas Amarillas Tandil habían reclamado la semaforización del tramo urbano de la 226 como requisito indispensable para reducir la siniestralidad, mejorar la seguridad vial y ordenar la circulación en una ruta cada vez más urbanizada.
Con este anuncio oficial, esos reclamos empiezan a materializarse. La semaforización y el nuevo esquema de señalización se suman a otras medidas recientes -como el rediseño de rotondas y la instalación de cartelería vial- que buscan adaptar la ruta al tránsito urbano y garantizar mayor seguridad.
Qué cambia para los vecinos
Cuando se concreten las obras, conductores y peatones podrán cruzar y transitar la ruta con mayor seguridad. Los semáforos y el cruce peatonal elevado ofrecerán tiempos de paso regulados. La colectora proyectada permitirá descomprimir el tránsito en zonas cada vez más densas, facilitando la circulación desde y hacia los barrios periféricos.
Para el futuro concesionario, estas obligaciones implican una intervención estructural en la traza urbana. Habitantes, organizaciones civiles y autoridades locales ven con esperanza estas definiciones, aunque advierten que es clave que los plazos se cumplan -para evitar que la obra quede "suspendida en el tiempo" como otras promesas de infraestructura vial.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
25 de noviembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
25 de noviembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
25 de noviembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
25 de noviembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
24 de noviembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
24 de noviembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
24 de noviembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
24 de noviembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
23 de noviembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
23 de noviembre de 2025