4 de octubre de 2015
Consejo Superior de la UNICEN. Pinto 399.Tandil
Viernes 9/10 9 hs: Apertura 9.15 hs: Mesa 1: Salud Mental, Grupos y Trabajos Comunitarios (¿Cómo se hace cuando se hace con otros/as? Lo gubernamental y las ONGs, la Atención Primaria, experiencias institucionales y más) Trabajos escritos presentados: Resabios de una pérdida (Marianela Novelli) Deseo e Interdisciplina (CISM: Marianela Novelli, Rodolfo Marega, Guillermina Berkunsky Idiart) De lo Instituido e Instituyente: cuando lo que quema, construye (Patricia Benedetti) Café Quereme así piantao Dispositivo terapéutico-psico-socio laboral de salud mental (Florencia Berruti, Manuela Ponce, Luciano Grasso y José Rodríguez) Lineamientos para la atención del consumo episódico excesivo de alcohol en adolescentes y para la atención del intento de suicidio en adolescentes (Dos guías elaboradas por la Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones de las que se entregarán ejemplares) 11 hs: descanso 11.15 hs: Mesa 2: Salud Mental y Marcos Jurídicos (las nuevas leyes, los nuevos paradigmas, abordajes judiciales y más) Trabajos escritos presentados: Los nuevos paradigmas: Ley 26061 Ley de Protección Integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes (Mariana Turin) Nivel inicial en el hospital de niños, cuando la salud mental del adulto afecta a los hijos menores (Valeria Ricevuti) Cuando la ayuda llega tarde. Función asistencial de los peritos del Fuero Penal Juvenil (Juan José Beltrami y María Inés Sacomani) La posición del analista en las instituciones públicas y en el ámbito privado considerando la nueva ley de salud mental (Graciela Gerratán) Ley Nacional de Salud Mental Nro.26657 y su decreto reglamentario 603/2013 (enviado por la Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones de la que se entregarán ejemplares) 13 hs: Receso 1?4.15 hs: Mesa 3: Salud Mental y Medios de Comunicación (Tratamiento mediático responsable, violencias mediáticas, nuevas comunicaciones y más) Trabajos Escritos presentados: Comunicación y Salud Mental. Experiencia en el área desde la psicología (Beatriz Harispe) Suicidio: medios de comunicarlos (Jorge Garaguso) Efectos mediáticos sobre la Salud Mental (Guillermina Berkunsky Idiart) Qué pasa con nuestra salud mental en la sociedad del vértigo, y los medios del apuro? (Héctor Sosa) Guía para el Tratamiento Mediático Responsable de la Salud Mental (Guía elaborada por la Defensoría del Público de la que se entregarán ejemplares) Comunicación Responsable: Recomendaciones para el tratamiento de temas de Salud Mental en los Medios( Elaborado por la Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones, de la que se entregarán ejemplares) 16 hs: Descanso 16.15 hs: Mesa 4: Salud Mental y Estímulos Corporales (deportes, terapias corporales, Mente-Cuerpo? integración, rehabilitación y más)Trabajos escritos presentados: Ahora, ¡Yo! Intervenciones sobre una problemática hospitalaria frecuente: la falta de adherencia al tratamiento (Mercedes Cardoso, Celia Castillo, María Florencia Ortiz e Iván Precansky) Del Infierno al Cielo (Natalia Lucrecia Mocellin) Taller de Parkinson: salud, motivación y movimiento (María de los Ángeles Bacigalupe, Mauro Veneziano, José Luis Dillon, Silvana Pujol y Enrique Maggi) Salud Mental y Estímulos corporales (Leonor Corsunsky) Neurociencias y Mindfulness (Daniel López) ??18 ?hs: descanso 18.15 hs Mesa ?5: Salud Mental y Artes (musicoterapia, payasos de hospital, biodanza, psicodrama y mucho más) Trabajos escritos presentados: Danza comunitaria - Promoción de la Salud y Prevención de la enfermedad (Aurelia Chillemi, Carlos Moretti, Rita Parissi) Arteterapia como intervención institucional (Marcelo Lucio Prudente) Los viajes, el Síndrome de Stendhal, lo Siniestro (María Inés Mogaburu) La escritura autobiográfica y sus posibilidades terapéuticas. La Literatura y las escrituras del Yo (Mirian Alicia Silvestre) Dominó (Daniel Izrailit) ?20 hs: Cierre y comentarios ?Sábado 10/10 ?9 hs: Presentación?.Comentarios sobre el Día Internacional de Acción por la Salud Mental y VI Aniversario del CISM. 9.?30 hs:?Mesa 6: Salud Mental y Género (Adhesión al Inicio en Mar del Plata del Encuentro Nacional de Mujeres) Trabajos escritos presentados: Reflexiones sobre la Violencia Obstétrica y sus consecuencias en la Salud Mental de las Mujeres (Irene Castillo e Iris Vicente) Amores que matan. La Historieta como recurso técnico en el abordaje preventivo de la violencia en los noviazgos adolescentes (Norma Ovando y Marga Sisini) Ni Una Menos (NUM).Grupo de Reflexión y Acompañamiento para Mujeres (CISM: Guillermina Berkunsky Idiart, Sofía Loitegui, Paola Zucconi) ??11. 15 hs: Cierre? y comentarios IMPORTANTECOMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
30 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
30 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
30 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
30 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
30 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
30 de junio de 2025