8 de octubre de 2022
Desde hace varios años la Usina Popular y
Municipal de Tandil y el Municipio de Tandil trabajan en el desarrollo de
diferentes proyectos buscando avanzar en un proceso de transición energética,
optimizando su uso, haciéndolo más eficiente y consolidando modelos más
sustentables relacionados con energías limpias.
Recientemente se conoció un trabajo elaborado
en el marco del proyecto "Construcción de una herramienta de información
digital sobre el proceso de transición energética en Tandil", realizado por
un equipo de la de la Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos
Aires, dirigido por L. Clementi, e integrado por S. Villalba, G. Jacinto,
K. Flenborg, L. Nogar, A. Larsen, y G. Caballero. En el mismo se visibiliza ese
proceso iniciado hace un tiempo y marca algunos de los desafíos que quedan por
delante en la transición hacia un modelo energético más sostenible.
El intendente Miguel Lunghi y el Presidente de
la Usina, Matías Civale, reafirmaron que Tandil busca convertirse en un modelo
de transición energética, con una meta clara de desarrollo del uso de energías
renovables y alcanzar altos valores de eficiencia de consumo.
En un segmento de ese trabajo se muestra
Tandil a través de proyectos, experiencias y estrategias públicas y privadas
que reflejan pasos hacia un aprovisionamiento energético más limpio y
distribuido.
Un "sendero" muestra 10 miradores asociados
a iniciativas de generación eléctrica en base a fuentes renovables , uso
eficiente o movilidad sustentable existentes en la ciudad y sus alrededores.
Ese recorrido se inicia con Molino eólico en
el Monumento a Don Quijote de la Mancha, que se utilizaba para molienda de
granos, representando un antecedente del aprovechamiento del viento para
obtener energía cinética.
Además menciona el Sistema híbrido
solar-eólico en el Cristo de las Sierras; el Parque eólico CRETAL; la Planta
solar Desvío Aguirre que funciona desde 2020 y posee una capacidad instalada de
330 kW equivalente a las necesidades energéticas de 400 viviendas; la Planta
Comunidad Solar I inaugurada en 2021; la provisión de Energía solar en la
Estación de Punto Limpio de Villa Italia; la instalación fotovoltaica en el
edificio de la Usina; la Instalación fotovoltaica instalada en 2015 en el
estacionamiento de un local comercial de venta de productos eléctricos, donde
también funciona un punto de carga de automóviles eléctricos; el Edificio
sustentable de Globant que se inaugurará próximamente Parquímetros solares y
los parquímetros solares del Sistema de Estacionamiento Medido.
También presenta un mapeo realizado en base al
relevamiento de campo desarrollado entre fines del 2021 y mediados del 2022,
que refleja un mayor número de instalaciones de paneles fotovoltaicos para
generación eléctrica y termotanques solares para acondicionamiento térmico del
agua.
Allí se menciona que en menor proporción, se
identificaron sistemas solares de climatización de piletas y aerogeneradores de
baja potencia para generación eléctrica.
Otros de los puntos importantes en este
proceso de transición está relacionado con la eficiencia energética. En ese
punto el trabajo destaca el recambio de luminarias en el alumbrado público, con
7700 luminarias led en 1850 cuadras de la ciudad, reemplazando las de vapor de
sodio.
Pensar
el Tandil del futuro y trabajar para concretarlo
"Hace muchos años comenzamos a mirar el
futuro y pensar la ciudad que queríamos para las próximas décadas y lo fuimos
haciendo con diferentes sectores de nuestra comunidad porque entendemos que
necesitamos pluralidad de voces para consensuar cuáles son los proyectos
fundamentales para la construcción de la ciudad que queremos y se merecen las
próximas generaciones, aseguró el intendente Miguel Lunghi.
El jefe comunal señaló que "avanzamos
mirando el futuro pero sin desconocer nuestro pasado, sin olvidar el legado que
nos dejaron muchas mujeres y hombres de nuestra ciudad que marcaron el camino.
Desde el Municipio proponemos un esquema de gestión asociada articulando con
todos los sectores, trabajando en conjunta con la universidad, las
organizaciones, las empresas y los emprendedores, para generar las condiciones
necesarias para consolidar un Tandil líder, innovador, sustentable, eficiente y
con muy buena calidad de vida".
"Tandil tiene un potencial enorme, cuenta
con ese impulso del trabajo conjunto y el esfuerzo compartido, con una sociedad
pujante y hacedora, a menos de un año del bicentenario vemos con orgullo que
estamos pensando en el Tandil del futuro, pero sobre que ya estamos trabajando
para concretarlo", resaltó.
Finalmente recordó que "a todas las
iniciativas que desarrollamos en conjunto con la Usina en la ciudad y Cretal en
la zona rural, se le debe sumar la millonaria inversión que realizará la
empresa Genneia para instalar un parque eólico en nuestra ciudad, algo que nos
enorgullece y nos marca que vamos por buen camino".
La
Usina como referente provincial en energías renovables
Por su parte el Presidente de la Usina, Matías
Civale, detalló que "hace 8 años que presido la empresa y en ese momento
trazamos dos ejes muy marcados. Uno que tenía que ver con garantizar la
capacidad de energía de la ciudad, una ciudad que crece más que la media en la
provincia y que implicaba que muchas empresas que se querían radicar no tenían
la posibilidad de tener esa capacidad energética. Ahí empezamos a pensar la
Estación Transformadora II, que está próxima a inaugurarse, y que llevamos
invertidos más de 10 millones de dólares, lo que plata de hoy serán unos 1.500
millones de pesos. Es una obra que piensa el futuro de la ciudad para los
próximos 30 años, duplicando la capacidad energética y es la obra más
emblemática de los últimos 50 años y de las próximas décadas".
"Las vicisitudes económicas del país nos
demoraron un poco, pero nunca frenamos y hoy es tangible y sólo restan algunas
aprobaciones y cuestiones administrativas con Nación para poder
inaugurarla", añadió.
En cuanto al otro eje explicó que "tenía
que ver con pensar el futuro, pero tomando en cuenta el cuidado del
medioambiente, un Tandil sustentable, buscando avanzar hacia una matriz
energética diferente, pensando el bicentenario con una ciudad con energías
limpias".
"En esto la Usina ha sido pionera y hoy
Tandil tiene dos parques solares, fuimos pioneros con un programa inédito en
jardines de infantes brindando energías limpias a esos espacios educativos y
educando y concientizando a los más pequeños. También tenemos un programa con
chicos de sexto grado donde mostramos este proceso, desde los viejos motores
que hay en la usina a todo el sistema de energía solar que tenemos en el
edificio, el auto eléctrico, el surtidor eléctrico".
"Además casi el 60% de la ciudad cuenta
con alumbrado público de led. Con el Municipio venimos avanzando de muy buena
manera en el proceso de recambio y recientemente terminamos toda la zona de
Villa Italia. A su vez comenzaremos con el tendido de fibra óptica lo que nos
permitirá tener un mejor control del alumbrado público, manejándolo desde una
oficina. Y si logramos extender el cableado en toda la ciudad también podremos
hacer telemedición y telemando y con la empresa Redimec estamos desarrollando
medidores inteligentes", adelantó.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
25 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
24 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
24 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
24 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
24 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
24 de abril de 2025