29 de febrero de 2020
Parece que el "centro tradicional" se apaga:
persianas bajas y carteles SE ALQUILA uno tras otro, más un inversor oculto que
quiere todo ¿Es culpa de la crisis o hay nuevos factores? Emergen ofertas
seductoras, modernas, fuera de las cuatro avenidas y en todas las categorías.
Quizás la urbanidad desechó el centro y descubrió otros placeres para vivir en
el espacio abierto y verde.
Los comentarios y muchos titulares hablan de un centro desierto o desangelado... demolido por la crisis o alguna otra creativa interpretación que va desde un secreto comprador que amenaza quedarse con todo, como si no supiéramos que nuestro "centro" siempre fue el negocio inmobiliario de pocos y conocidos vecinos, hasta la culpa de los "retailers" como algo que no suma valor a la cadena económica de las grandes casas de tecnología y línea blanca. Cerrar es la noticia, pero esa es la mitad de la verdad. El enorme Winston Churchill advertía el peligro de juzgar el pasado "... si tratas de juzgarlo, perderás el futuro". Espiar por la rendija no creo que nos elimine el futuro, tampoco me consta que alguien haya muerto por eso. Sin melancolía, lo invito a dar una "vuelta al perro"...como se llamaba por entonces, allá por los '60 y '70.
"Cerró el Bilbaíno
y nadie se cortó las venas"
LO QUE YA NO ESTÁ
Nací en 1951 y tengo recuerdos de muchas cosas que
desaparecieron sin que nadie se cortara las venas, lo hicieron casi
naturalmente. Desde OPTICA GRIENSU (Pinto y 9 de Julio) al lado de FLAMINGO,
vidrios en dos pisos a modo de confitería... donde los
"destornilladores" corrían solos (vodka con naranja), pegado estaba
MODAS LARA, tocados y accesorios para novias, fiestas y sombreros, seguía
enseguida PICO'S DEPORTES reunión obligada para los deportistas locales (padre
del tenista Piquito Mónaco), ahi nomas empezaba la enorme CASA GALVER, una
"tienda por departamentos" con todas las secciones que ocupaba el
actual Carrefour, hasta OSTENDE MUEBLES la esquina de lo que es hoy el HSBC
BANK. La misma cuadra al 500 de 9 de julio, pero de la vereda impar empezaba
con el hoy GOLDEN BAR, (antes fue una casa de petit muebles & decó), seguía
la lotería de siempre, una joyería y ...solo casas de familia abajo y arriba,
incluso por el Pasaje Fournier. Tras la obra del edificio de "la Fuerza
Aérea" seguía impertérrita CASA ADURIZ (luego Bansud, después no se que y
ahora FRÁVEGA), venía CASA OTTO, marroquinería delicada y bastante importante,
terminando en tiendas LA CAPITAL. Por San Martín, luego de OSTENDE estaba
PELETERÍA VENEZIA, una maravilla de estolas, guantes, pequeños bolsos de noche
y sombreros a medida: paquetísimo. Pegadito venían BONAFIDE, luego ETAM y
GRIMOLDI, Calzados TONSA y una serie de tres locales con vidrios combados: LOS
CRACKS (para hombres), CASA LA MODA (ropa femenina para fiestas) y enseguida un
local maravilloso lleno de cajas forradas con manijitas de metal guardando ropa
para bebes y lenceria de encaje: CASA LADY. La esquina tuvo a SARITA NIÑOS
luego de una sucursal de PIERRE CARDIN tras años de estar cerrada. La vereda
par de San Martín al 600 arrancaba con LA PAMPA FLORIDA y su ropa de categoría
muy estilo Gath & Chaves, que cerró y allí alojó al CRÉDITO TANDIL, con la
primera Tarjeta de Crédito que esta ciudad usó. Seguían RIGAMAR con los
primeros artículos importados, bijoux, piezas de porcelana, cuadros de seda y
pequeños adornos conviviendo con monederos de fiesta. Le seguía CASA CLYDE,
medias y mercería de los Cohen, un kiosco, una zapatería indefinida que
reparada botas y limpiaba gamuza y la FARMACIA DEL PUEBLO. Antes que llegara
CASA BEIGE, allí funcionaba COPPA & CHEGO - ropa de trabajo que aún existe
en Bs As-, seguía la recordada SEDERIA
SUPER con encajes franceses, lanas peinadas, terciopelos, escoceses de "La
Emilia", batistas de algodón, los primeros ACROCEL de argentina y ofertas...
por temporada. Por Rodríguez hacia Pinto se desplegaba NEW STYLE y sus dos
pisos para los caballeros, la antigua FARMACIA ARGENTINA con añejo mobiliario,
el TEATRO CERVANTES y la CONFITERÍA REX, luego devenida en DIONISIOS plena de
aberraciones estéticas dedicadas al dios del vino, seguía la SOCIEDAD ESPAÑOLA
DE SOCORROS MUTUOS y el BANCO COMERCIAL DEL TANDIL (después BCP, luego
Mercobank y finalmente la defunción). En la vereda par de Rodriguez al 500: El
Banco Nación, FOTO REMBRANDT, la maravillosa CONFITERÍA LARROQUE, uff! que
masas y que merengues, las empanadas de vigilia eran un ritual. Se instaló
luego el GRILL ARGENTINO y el imborrable BAR EL CISNE, pleno de mística
literaria y periodística tandilense. En
esa misma vereda supo estar CASA BAROLO DEPORTES, enorme y atractiva. En
Rodriguez al 600 estaba ENTEL, el CINE AMERICANO, enfrente el BAZAR PARIS,
COYITA NIÑOS, la RELOJERÍA SUIZA y LA IDEAL DEL OBRERO: una increíble mezcla de
almacen, bazar,ropa de campo y no campo. Seguía la Confitería EL MOLINO, la
perfumería LONDRES de los Rodríguez Toledo y la relojería de CECCON. También es
oportuno recordar que en 9 de Julio al 600 estaban el BAZAR AMERICANO, ROBISCO
artículos del hogar, LIBRERÍA LA MINERVA (enorme), la histórica FARMACIA
DINAMARCA, un sofisticado local de moda: BAMBINA y una JOYERÍA cuyo nombre
olvidé, para terminar en CASA PRAVIA: un super almacén de alimentos, conservas,
bebidas, vinos y dulces, quesos y jamones que doblaba buena parte de la esquina
sobre Sarmiento. En la vereda impar, al ladito donde este mes murió Liverpool,
estaba la bendita CONFITERÍA EL INDIO cuyos alfajores jamás se podrán igualar,
la SEDERÍA REX y la gran "GALERÍA
USANDIZAGA" (en realidad se llama Galería 9 de Julio) que alojaba a
MORITAT, ícono de encuentros, cafés y tragos. Siempre hubo un kiosco y la
famosa calesita, luego seguía MERCERÍA LA FAMA, la zapatilleria GOYENECHE para
terminar en una tienda antiquísima: EL NUEVO MUNDO, hules,alpargatas, bombachas
de campo y toallas.
Contado así, todo junto parece una lista inventada. Pues
todo este detalle de un Tandil de casi 50 años, ESTUVO, FUNCIONÓ, FUE PARTE DE
NUESTRA VIDA Y YA NO ESTÁ MAS. Desapareció también EL BILBAÍNO enorme almacén y
ferretería en Mitre y Paz, cerró para siempre el ALMACÉN GRANDINETTI en
Belgrano y Chacabuco. Se fundió y
desapareció LA AGRÍCOLA GANADERA, cerró para siempre ARANO HNOS y la
LIBRERÍA VILLAR, todos estaban en Pinto al 600 y ¿saben qué? nadie se cortó las
venas porque no tuvimos más los cañoncitos de LARROQUE, tampoco hubo piquetes
por la ausencia de medialunas de LA NORMA o las ciruelas turcas de GRANDINETTI.
Nadie habló de crisis ni que "se ahogaba a los comerciantes". Por
entonces, todos éramos más trabajadores, sabíamos cómo vivir más austeramente,
no era necesario cambiar al auto cada año ni eran obligatorias las vacaciones.
La tentación del consumismo no nos invadía; en todo caso el ahorro y dejar una
posición económica segura para los hijos, preservar la familia, pagar cada
deuda y cumplir los principios básicos de solidaridad (sin que medie una ley
para eso) era natural. Era lo que se debía hacer.
Volvamos al presente, siguiendo el consejo de Sir Winston
Churchill de no juzgar el pasado, a ver si logramos comprender y cambiar
algunas cosas.
VIENTOS DE CAMBIO
La pregunta sería ¿Ya no es seductor el centro? ¿Qué
prefiere la gente? ¿Es falta de estacionamiento, o la búsqueda de mas espacio
libre, de paisaje, de ofertas menos
convencionales?
No es nuevo que muchas empresas o comercios hayan buscado la
"periferie" (como decía mi querido Javier Trueba) y se mudaran por
fuera del AUC (Área Urbana Central) ya hace unos cuantos años. Hay nuevos polos
de comercio, venta y servicios por fuera de las cuatro avenidas.
"Un café frente a
las sierras es genial,
mejor que entre
bocinas y tráfico, si se
logró estacionar el
auto"
Hace tiempo que la Av.Marconi ofrece de todo en todo su
recorrido, incluso en horario corrido, la Av. Balbín de Marconi a Machado es
una sumatoria de propuestas variadas que inicia con un enorme transformer en
una mega ferreteria (FIPHSA), siguen materiales de demolición y de
construcción, plomería y sanitarios, electricidad, zinguerías, supermercados,
concesionarias, neumáticos, mas ferreterías, mas agua y electricidad... y
muchos con horario corrido ¡sí! están pensadas para quienes siguen
"laburando y necesitan un repuesto a toda hora". Una recorrida por
Av.Falucho muestra un feroz despliegue de comercios y servicios, deliverys y
hasta bares. Lo mismo pasa en Av.Actis, hay que dar una vueltecita.
Av.Brasil nació como alternativa de "elite", hoy
tiene galerías con locales variados de gastronomía, servicios de belleza, de
medicina estética, dietéticas, delivery de comidas sanas, viveros y flores... y
allá bien al fondo, una oferta gastronómica muy novedosa: EL MERCADILLO, que es
foto de tapa. En realidad la dirección
dice Brasil 581, pero es más cierto decir Larrea esquina Fleming. Claudio Avena
y su esposa Grace, tras años en Villa La Angostura y un paso por Pinamar
decidió asociarse con el dueño del predio, y proponer locales "casi
móviles" con onda relajada... picadas de Cagnoli, helados de Iglú,
panqueques y crepas, café rodeado de cristales y muy buen WIFI. Los sillones
con onda marítima, plantas aromáticas, cerveza artesanal, las luces colgantes,
nada estructurado para unos tragos muy novedosos como la sidra tirada con
limón... Gente que lee o juega a las cartas, charla mirando las sierras ahí
nomás. El auto se deja donde cuadre, sin problemas para sentarse frente al
paisaje que resulta asombroso. Por qué habría uno de meterse a un local del
centro, lidiar con el estacionamiento, no ver más que autos pasando y tocando
bocina, observar las discusiones de un tránsito colapsado cuando hay una oferta
que llega hasta Villa Italia, se expande por el territorio con calidez y
suavidad ¿por qué? Porque nuestro centro no mutó, no se aggiornó, y tampoco
posee un valor cultural estético como algunas ciudades europeas de 150 mil
habitantes...digamos Salzburgo, Brujas, Luxemburgo, San Sebastián o Modena.
Esto también lo pensó Emilio Pardo cuando en 2005 eligió la
esquina de Belgrano y Roca para abrir CALABAZA, más tarde en la misma cuadra su
cervecería artesanal TANDILIA con Restó y Tapas. Sumó mesas para comer allí en
lugar de llevar a casa, elegir un rico vino y demorar poco tiempo sin líos para
estacionar. Emilio y María hace 15 años ya la vieron venir...
No fue el único, hace 15 años Luis González recaló en LA
PULPERÍA, renovando la famosa curva de Marchini con su parrilla especial, y su
amigo Franco Cabrera instaló LA RUEDA, parrilla y eventos en la Colectora
Macaya justo justo frente a la rotonda de la RN 226 y Av. Falucho. También la
vieron venir...
FRACASOS ANUNCIADOS
En plena crisis del 2002, la CET (Cámara Empresaria de
Tandil) presentó su proyecto del CENTRO COMERCIAL A CIELO ABIERTO. Prolijo
trabajo de diseño urbanístico realizado por una empresa cordobesa y abonado por
la CET, que una noche de marzo fue presentado con enorme pantalla, con un
detallado "render" animado, explicaciones técnicas que fueron
evacuando preguntas de comerciantes, referentes empresarios locales y el propio
Intendente: el Ing Indalecio Oroquieta. Eliminar la contaminación visual de
cartelería horizontal, los cableados, las veredas, trabajar con colores pastel
distintos para cada cuadra, poner en valor bellas y antiguas fachadas ocultas
por marquesinas de hierro y enormes plotters, anular los colores fluo y ensayar
una cartelería homogénea. Tenía hasta su LOGO para bolsas, regalería y stiker
como un plus de pertenencia al espacio.Abarcaba Pinto al 600, 9 de julio
500,600 y 700, Sarmiento 600, San Martín al 600 y Rodríguez 700,600 y 500: la
antigua "vuelta al perro". En estas cuadras hay una gran
concentración de dueños de muchos locales, por tanto la fuerza negativa, la
discusión por la plusvalía nunca se dio, solo abrumaban los argumentos sobre
cuanto habría que invertir. Los comerciantes que alquilaban debatían porqué
habrían de resignar sus colores identificatorios... amaban el violeta, el rosa
chicle, los enormes carteles en la vereda.
En nuestra AUC, no poseemos mucha arquitectura preciada que
responda al pasado, y la que se presume... esta oculta por carteles ploteados.
Así encaramos el siglo XXI, elogiando un híbrido generado a posteriori que nada
tuvo de valorización en relación al proyecto original. Aun así hubieron de
pasar...nueve años. La primera cuadra se inauguró en octubre de 2011 con una
gran inversión del municipio.
CUANDO LOS NÚMEROS NO
CIERRAN
Ella es potente, determinada y hace casi 20 años que está en
el mercado inmobiliario. Daniela Iroz (54) fue Vicepresidenta del Centro de
Martilleros Tandil, y el año pasado encabezó una lista para renovar ideas; es
miembro titular del Tribunal de Disciplina del Colegio de Martilleros
Departamento Judicial de Azul. No teme decir lo que piensa y su opinión es
sabiamente lapidaria: "todos se lamentan del centro con tanto local
cerrado o en alquiler, pero así como sobrevivió hasta ahora ...no es ni chicha
ni limonada. Hay locales grandes con espacio para depósitos, que no justifican
el gasto para ningún rubro, hoy son pocas las actividades que estoquean. Y los
mas chiquitos tipo 80 m2 o menos... son para pequeñas boutiques o artículos de
escaso retorno, mucho importado de asia que hoy con el dólar ni conviene traer.
¿Cuánto tenes que vender para que después de los servicios, cargas, sueldos
etc, te queden 80 mil pesos para el alquiler, y un resto que te permita vivir,
reponer y no pierdas plata? Y ni te digo algunos locales sobre Rodríguez que
además tienen la vivienda integrada (nada del otro mundo ni siquiera renovados
la cocina y el baño) están pidiendo hasta 200 mil por mes de alquiler, con
adelantos de un mes, otro mes en concepto de depósito por año de contrato,
sellados de ley, honorarios profesionales... un toco! sin contar la adecuación,
decoración y montaje.. En Villa Italia algo central y con esas medidas se
consigue un 30% más barato, en Colón también y hasta en Av. Bolívar están más a
tiro. Para un ejemplo, en Av.Brasil un
local pequeño de 50 m2 se alquila por la
mitad con los mismos metros que en el centro. Las cosas han cambiado mucho,
históricamente una propiedad de 300 mil dólares rendía mas de lo que hoy se
recupera por alquiler en el término de 30 años (360 meses) pero hoy no
encontras quien te pague 1.000 u$a por mes tan fácil, y seguro te queda vacía
mas de un año. Ya habrás visto que medio pueblo tiene carteles de SE ALQUILA.
Los empresarios serios que deben mantener personal, cargas, impuestos,
servicios de todo tipo... tratan de construir o comprar lejos del centro,
remodelar onda industrial o vintage, ganan mejor acceso, carga y descarga y los
clientes encantados porque no lidian con el estacionamiento". Daniela
tiene clarísimo que las ventas ONLINE, incluso la enorme oferta de todo por
redes sociales funcionan en detrimento del área central. Al mencionar mi
recorrida por nuevos polos o centros comerciales en zonas mas periféricas, segura
"aqui hay gente que no entiende nada, y se quedó en el tiempo. Los nuevos
locales -de lo que sea- son mas
pequeños, ni siquiera tienen mostrador. Y el centro sigue siendo monótono con
frentes de horribles colores y mercadería amontonada. Muy pocos guardan todavía
cierto estilo. No hemos "conservado" nada, es mas... lo que queda de
la antigua edificación lo tapan con las marquesinas...bueno, esto no es Milán o
París ¡ya lo deberíamos saber! Por eso pintan las molduras de violeta y ponen
leds en los cristales, para hacerse ver.Pero no resulta atractivo"
"Si pretenden
alquilar 50m2 por 80 mil pesos,
el centro quedará
vacío; después será tarde,
la gente cambia de
hábitos como de zapatos"
Para Daniela, esa compra de la gran esquina de San Martín y
9 de Julio está entre el rumor y la coincidencia de que los bancos van
desapareciendo por el uso del HomeBanking, las galerías aquí nunca funcionaron
y si pretenden poner una franquicia de cafetería o gastronomía en este pago ya
probaron varias y no tienen fortuna..."salvo que hagan una mega torre con
departamentos, verde abajo, oficinas arriba, lofts para alquilar y un bar muy
cool arriba de todo...y aun asi, tengo dudas"
LOS QUE ABREN TAMBIÉN SON MUCHOS
Así como leemos y oímos que tal o cual CERRÓ y es culpa de
la crisis, hay que averiguar y decir todo. Por ejemplo la esquina de Belgrano y
9 de Julio está REQUETERICO (pastelería artesanal), y recordemos que el lamento
del cierre de Vieja Cantera en Monseñor De Andrea a metros de la cruz, llenó
páginas y páginas; hubo quien comparó su cierre en relación al turismo como el
de Metalúrgica Tandil al sector industrial. Una exageración, pero desde
diciembre pasado, renovada, moderna y llena de gente está de nuevo funcionando,
solo que ahora se llama ¡REQUETERICO!.. que abrió su sucursal allí en el Calvario.
No solo reabrió sino que un comercio existente inauguró
renovando una confitería cerrada para abrir su primer salón de delicatessen y
algunas cosas más. Nadie escribió ni dijo media palabra.
Otro ejemplo es PURO DUENDE ropa para bebés en Rodríguez al
700, cerro allí y se fue para el lado de Av. Bolívar.
Ya que andaba por el barrio, en Payró 1171 la sorpresa fue
ver un SUPERMERCADO ASIA, nuevo, recién inaugurado, con góndolas prolijas
relucientes y ofertas bien identificadas que me maravilló. Siguiendo por Payró
hasta el 825 otra sorpresa: GRANJA EL CALVARIO, desde aceite de oliva, quesos variadísimos,
especias, chacinados y fiambres, miel, alfajores y chocolates. Frutas finas,
frutos secos, bebidas especiales, vinos y licores, aceitunas de todo tipo y
unos maravillosos bombones de dulce de leche. Abrieron hace 4 años y realmente
la atención y los productos son de primera categoría.
Esto es por mencionar solo una zona, pero hay cantidad de
locales que cerraron en el centro y abrieron por Colón, en Villa Italia, en Av.
Bolívar, en Av.Santamarina (desde Belgrano hacia las sierras) se percibe una
cierta primavera floreciendo en comercios nuevos, en Rivadavia o Perón lo
mismo. Ya mencionamos a Falucho y hasta Av. Actis, que para sorpresa de todos:
tiene vida propia y ajetreada. Muchas calles transversales a estas avenidas
ofrecen farmacias, locales de moda, de electrónica o de servicios, sobre todo
en barrios que estrenaron en una misma manzana varios condominios donde viven
muchos vecinos.
Nuevo y desde los cimientos, con sus tres pisos hay que
mencionar a KOCH RESTÓ, en Avellaneda 584. El dueño no es de Tandil y viene del
sector de la construcción. Pues edificó tres pisos para un bar de tapas, un
restó y un salon de eventos. Bello, novedoso, rupturista. Abierto de 8.00 a
1.00 de la madrugada. Y no viene de cerrar en ningún lado. Tiene ofertas con
menús de almuerzos ejecutivos y una
PROMO del Banco Provincia con las tarjetas de la entidad... un 30% de descuento
todos los miércoles y jueves, y otra PROMO con la tarjeta de puntos SIEMPRE:
descuento del 15% en cenas los domingos
y lunes, y un 20% en almuerzos de miércoles a lunes. Moderna forma de
promocionar, fidelizar clientes y asegurar cubiertos.
Hay emblemáticas parrillas sin lujos, casi rurales ...con un
asador memorable y los mejores ingredientes, pues muchos cumpleaños y
celebraciones se hacen en sus salones. Mozos experimentados de toda la vida y
él, con su panza delante de las brasas: LA PULPERIA. Luis Gonzales no inventó
nada, simplemente es así y no le importó hacerse cargo de las remotas ruinas de
la curva de Marchini, saliendo del centro.
Hay muchos ejemplos así, que cotizan un precio justo...
regalan un brindis de celebración y basta entrar a TRIPADVISOR para ver lo que
opinan los visitantes.
"En tiempo de cambios, cerrar en el centro
y abrir en los nuevos polos comerciales
puede mejorar la
rentabilidad"
En Alsina al 900 por muchos años compré mis pastas favoritas
en LA SERRANA, la madre y sus hijas alquilaban el local. Un día cerraron, pero
habían comprado un local a estrenar en Garibaldi al 1.300 donde desplegaron una moderna estructura. El
local de Alsina esta cerrado, lleno de grafitis y la marquesina rota. Quien
pasa puede pensar Uff! otro más que cerró. Y no, ellas compraron el pozo,
esperaron dos años y ahora estrenan local propio.
Dediqué tiempo para
descubrir algunas cosas, y por Garibaldi
casi llegando a Rodríguez -vereda par-
había una casa de ropa para chicos... pues cerró y yo pasé cuando estaban
colocando papeles en los vidrios y cartel SE ALQUILA. ¿Que descubrí ahora?: que
abrió una coqueta barbería bien de moda, bien tendencia fashion.
Buscando unos cerámicos llegué a la Colectora Macaya al
1100, para encontrarme con un enorme comercio para la construcción (JOSÉ LUIS
GONZALES MATERIALES), nuevo, de fácil acceso, carga y descarga con todo y mas:
sanitarios, revestimientos, electrodomésticos, iluminación, materiales de todo
tipo y líneas de las marcas mas renombradas; son de Rauch y hace un año y medio
que están en Tandil. Esto también ocurre...aunque no se vea a simple vista.
No es solo un fenómeno local, en las ciudades pujantes del interior
argentino, el comercio dejó de concentrarse exclusivamente en los microcentros
donde convivían una amplia variedad de tipologías. Ya sea por la expansión del
territorio, los nuevos barrios y las zonas recuperadas en las ciudades, sumando
las modalidades globales de reunión y consumo, la actividad comercial ha
crecido hacia las periferias. El impacto de las mejoras de infraestructura y de
seguridad extienden la actividad comercial, por tanto hay zonas que crecen y
otras que se envejecen. El ciclo de la vida de un comercio ya no dura como
antaño 30 o 40 años. Ahora es mucho más breve.
No es esta una nota optimista, es realista. Con mucha
curiosidad tratando de observar lo que parece no ocurre o que por no
mencionarse no existe.
¿Cuantas veces suponemos y afirmamos sin haber averiguado o
confirmado algo? Muchas, tal vez demasiadas. Creo que la realidad necesita una
mirada omnidireccional, versátil, abierta y que incluya variables que la tornen
verdadera, comprobable y descriptiva con la mayor certeza posible y el mas
profundo razonamiento.
Como sentenció Albert Eistein: "Si no chocamos contra la razón nunca llegaremos a nada".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
13 de mayo de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
13 de mayo de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
13 de mayo de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
13 de mayo de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
13 de mayo de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
13 de mayo de 2025