4 de agosto de 2020

ACUERDO POR LA DEUDA

ACUERDO POR LA DEUDA. Un acuerdo histórico para pagar una deuda que no tomamos y reconstruir un país que no destruimos

El Frente de Todos Tandil emitió un comunicado para celebrar el acuerdo con los bonistas extranjeros que le permitirán al Estado Argentino obtener un ahorro de 37.000 millones de dólares durante los próximos diez años. El documento resalta la celeridad del acuerdo en un marco de completa fragilidad económica global. Le permitirá al país y a las empresas argentinas acceder al mercado de capitales para obtener el financiamiento que requerirán las políticas expansivas para la economía de postpandemia.

El acuerdo alcanzado en la renegociación de la deuda argentina bajo legislación extranjera es, sin lugar a dudas, una buena noticia para el conjunto de nuestro pueblo. El equipo económico encabezado por el Ministro de Economía, Martín Guzmán, un experto en renegociación de deudas soberanas, y comandado por el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, llevó a buen puerto y en tiempo récord una negociación que, en más de una oportunidad, estuvo amenazada producto del lobby de sectores financieros y especulativos que articulaban su discurso  desde los principales medios de comunicación opositores de la Argentina.   

Finalmente y tras ocho meses de intensas negociaciones el gobierno nacional pudo llegar a un acuerdo con los bonistas que durante cuatro años participaron de la fiesta de deuda a la que los invitó la gestión del ex Presidente Mauricio Macri. El "mejor equipo de los últimos 50 años" tomó deuda irresponsablemente por más de 200.000 millones de dólares que sólo ingresaron para multiplicarse en la rueda de la especulación financiera de la Lebacs y  las Leliqs - letras del tesoro nacional que pagaban rendimientos irreales en pesos - y que luego de hacer la bicicleta "dólares - pesos - dólares" terminaban siendo fugados a guaridas fiscales producto de la falta de controles que el propio macrismo había eliminado para favorecer e instalar un nuevo ciclo de endeudamiento y fuga.  

Nuevamente en la historia argentina un gobierno de extracción popular hace frente al cumplimiento de la deuda que gobiernos conservadores y ultra liberales tomaron irresponsablemente dañando el tejido productivo del país. El acuerdo al que llegó el gobierno nacional es a todas luces histórico aunque nos obligue a pagar una deuda que no tomamos para reconstruir un país que no destruimos.

Tal como afirma el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, el acuerdo alcanzado con los acreedores internacionales y que permitirá reestructurar 66 mil millones de dólares de deuda "despeja el horizonte" e implica el enorme mérito de haber resuelto "una deuda imposible en la mayor crisis económica que se recuerde y en el medio de una pandemia".

El acuerdo con los bonistas logra una quita cercana a los 40.000 millones de dólares, recursos de los que podrá disponer el Estado Argentino para fortalecer la salida de la gravísima crisis económica que instaló el macrismo en primer lugar y a la que se le sumó la pandemia de coronavirus, la peor crisis sanitaria del último siglo que desplomó la economía de las principales potencias del mundo como nunca en la historia.

Al igual que Néstor Kirchner en 2003, el gobierno que encabeza Fernández avanzó en un proceso de desendeudamiento nacional y en el cumplimiento de las obligaciones con los acreedores externos. En la historia argentina sólo los gobiernos de Juan Manuel de Rosas, en el siglo XIX; de Juan Domingo Perón a mediados de siglo XX; de Néstor Kirchner y Cristina Fernández en las primeras dos décadas del siglo XXI y, hoy, el  Alberto Fernández, son los únicos procesos políticos que aflojaron las ataduras del endeudamiento externo que la mayoría de la veces condiciona las decisiones soberanas de nuestro país.

El hecho de poder planificar el pago de la deuda recién dentro de los próximos 10 años permitirá destinar ese dinero a la implementación de políticas públicas nacionales que impulsen la demanda agregada y el crecimiento económico, condición "sine qua non" para la sustentabilidad de la deuda argentina. Para graficarlo con un ejemplo sencillo: teníamos una mochila que pesaba 100 kilos y que debíamos seguir cargando de manera imposible por los próximos años. A partir del acuerdo rubricado hoy con los acreedores extranjeros, esa mochila pesa la mitad y recién la empezaremos a cargar dentro de 10 años.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
La Usina volvió a cortar conexiones clandestinas en la toma de La Movediza

20 de noviembre de 2025

50 AGENTES
solo suscriptos

Solo suscriptos

50 AGENTES
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
50 AGENTES.
Personal de Protección Ciudadana completó cursos del Instituto Universitario Juan Vucetich

20 de noviembre de 2025

55 POR CIENTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

55 POR CIENTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
55 POR CIENTO.
El Municipio avanza con las obras de cambio de techos en el Hospital de Vela

20 de noviembre de 2025

TRES JORNADAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

La Feria de la Comunidad Emprendedora estará en la Plaza Moreno con decenas de puestos

20 de noviembre de 2025 14:11

Formarán parte Nutan y, Mujeres Emprendedoras-Manos que Hacen, que compartirán sus propuestas con vecinos y visitantes.

DEL 20 AL 24 DE NOVIEMBRE
solo suscriptos

Solo suscriptos

DEL 20 AL 24 DE NOVIEMBRE
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
DEL 20 AL 24 DE NOVIEMBRE.
Tandil se activa: todas las propuestas del fin de semana largo

20 de noviembre de 2025

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
Una motociclista resultó herida tras un choque en Rosalia de Castro y Piedrabuena

20 de noviembre de 2025

Nancy Guerrero
solo suscriptos

Solo suscriptos

Nancy Guerrero
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Nancy Guerrero .
"Si la vacunación no se da en forma secuencial y regular, se pierde la protección"

20 de noviembre de 2025

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
Aprehenden a dos hombres tras sustraer productos de un comercio

19 de noviembre de 2025

PROYECTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

PROYECTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
PROYECTO.
Recolectores expusieron ante concejales las condiciones del servicio y reclamaron inversiones

19 de noviembre de 2025

POR LAS CAMARAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

POR LAS CAMARAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
POR LAS CAMARAS.
Aprehenden a un joven tras sustraer un par de zapatillas e intentar ingresar a varias viviendas

19 de noviembre de 2025

TAMBIEN UN DRON
solo suscriptos

Solo suscriptos

TAMBIEN UN DRON
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
TAMBIEN UN DRON.
El Municipio entregó a los bomberos diverso equipamiento recientemente adquirido

19 de noviembre de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291