30 de junio de 2025
Las muestras para ser analizadas deben acercarse avenida Colón 1112 (primer piso) de lunes a viernes, en el horario de 7 a 13.
El control de la seguridad y calidad de los alimentos es materia permanente de la salud pública para evitar las enfermedades transmitidas por su contaminación. Pero en época de carneadas y faenas domiciliarias es necesario reforzar las medidas y procedimientos para evitar una de las más conocidas: la triquinosis, causada por la presencia de un parásito que se aloja en animales carnÃvoros, de los cuales los cerdos -y los jabalÃes, en menor medida- figuran entre aquellos cuya carne es muy consumida por las personas.
¿Cómo se contrae la enfermedad? Por la ingesta de carnes de ese origen contaminadas con larvas que se trasladan del intestino a través del torrente sanguÃneo, hasta alojarse en el tejido muscular. La gravedad que reviste el cuadro es variable: puede desarrollarse como una infección asintomática o adquirir formas más severas.
EL ANALISIS DE MUESTRAS
La Dirección de BromatologÃa y Zoonosis del Sistema Integrado de Salud Pública (SISP) cuenta con un área de laboratorio donde se realizan análisis bacteriológicos y fisicoquÃmicos de alimentos y agua para consumo humano, con el fin de asegurar su calidad e inocuidad. El equipo está integrado por un Lic. en Alimentos, un médico veterinario, una quÃmica con orientación biológica y dos asistentes.
"El análisis de triquinosis es de fundamental importancia para quedarnos tranquilos de que la carne que consumimos no esté contaminada con el parásito", destaca Federico Matti, médico veterinario del laboratorio.
El control se realiza sobre faenas domiciliarias y carneadas para consumo doméstico, a través de la digestión enzimática, una técnica artificial que permite detectar, a través del licuado y su posterior decantación, la presencia de larvas libres, en caso de que la muestra sea positiva a triquinosis. "Es importante que la muestra esté refrigerada, no sea elaborada y que pertenezca al diafragma o entraña del animal porque si es positivo hay más posibilidad de encontrar el parásito en esos tejidos. Desde la Dirección de BromatologÃa también insistimos en la importancia de consumir alimentos debidamente rotulados que se adquieran en locales habilitados, porque eso nos ofrece la garantÃa de que han pasado por los controles correspondientes", subraya el equipo.
Todos los análisis realizados en el laboratorio permiten determinar la aptitud de los alimentos y un perÃodo de estabilidad. De este modo, los elaboradores artesanales de la ciudad pueden inscribir sus productos a nivel nacional o municipal.
Quienes deseen acercar sus muestras para ser analizadas pueden acercarse a Av. Colón 1112 (primer piso) de lunes a viernes, en el horario de 7 a 13.
Solo el análisis garantiza la seguridad, calidad de los alimentos y el cumplimiento de las regulaciones y normas de seguridad alimentaria vigentes.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
24 de noviembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
24 de noviembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
24 de noviembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
23 de noviembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
23 de noviembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
23 de noviembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
23 de noviembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
22 de noviembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
22 de noviembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
21 de noviembre de 2025