26 de octubre de 2016
En Paris, desde la Gare du Lyon,
parten trenes RER de la Línea A que en 25 minutos llega a la estación de Creteil.
La añosa arboleda acompaña los pasos hacia un puente vetusto y sencillo para cruzar
el Sena. Ya en la isla, la parada de los micros 111 o 112 muestra un cartel que
anuncia: "Au le Cimetière des Chiens" (al Cementerio de los Perros). Son 5 minutos de
traqueteo por una avenida irregular hasta llegar al cementerio más antiguo del
mundo dedicado exclusivamente a mascotas.
La isla se llama Des Ravageurs
(de las plagas), está en la localidad Asnières-sur-Seine.
Durante el siglo XVIII fue refugio de piratas, y luego una peste le dio
el nombre y la dejó fuera de la ruta convencional. La sorprendente y tumultuosa
arboleda, más el silencio apropiado alentaron en
El arquitecto Eugène Petit diseñó la entrada con arcada triple de neto
corte art nouveau. El camposanto fue
dividido en cuatro sectores: el de perros, el de gatos, el de pájaros y el de
otros animales; hoy guarda enterrados a más de 70.000. En la cuarta categoría
hay gallinas, monos, ciervos, dos caballos, un oso y hasta un león, el de la
fundadora Marguerite Durand.
Las tumbas y ofertorios son obras de arte en mármol, onix, piedra de jade
o tienen incrustaciones en nácar. Esculturas de firmas importantes y mausoleos
predominantes transforman la caminata en un descubrimiento.
Nada barato, ni sencillo ubicar allí la mascota muerta. Requiere el
código sanitario, el certificado de defunción, y algún trámite más. Anexo, hoy
también funciona el horno crematorio, con las tarifas que van desde los 380
euros, sin retorno de cenizas, o 600 con entrega de cenizas, mas una variada
oferta de urnas alegóricas.
Los franceses son especialmente fanáticos de las mascotas y de su
bienestar.
No se quedan atrás los ingleses con intrincados cementerios para perros y
gatos en las principales ciudades. Porque las normativas existen y se cumplen a
rajatabla. En Londres, oculto en el Hyde Park, está el cementerio victoriano de
mascotas. Cerrado al público en 1967, hoy propende a la cremación que por el
impuesto anual de mascotas que los dueños pagan al estado, luego de cinco años,
el servicio es gratuito.
En Bélgica, Austria y Suiza, tener una mascota, cuesta una buena porción
de euros, y varios controles para chips, vacunas y la denuncia de muerte para
cancelar el impuesto a la "tenencia de mascotas registradas". Si no se posee
esta documentación, las multas pueden legar a superar los 3.000 euros.
EL
ÚLTIMO PARQUE
Desde 1983, en Madrid existe "El Último Parque: cementerio para animales
de compañía". Hoy tiene 5000 tumbas, y su slogan es el respeto y el cariño para
los fieles amigos. Los epitafios derrochan amor. Se trata de lugares
necesarios, donde los dueños pueden rendir homenaje y recordar a sus perros o
gatos.
Hay variedad de fosas, minifosas, columbarios, tumbas y mausoleos. Parten
de los 5000 euros con una lápida sencilla.
El ayuntamiento de Madrid, como en la mayoría de las ciudades (en Tandil
también funciona) cuentan con un servicio de recogida de animales muertos, que
pueden utilizar los particulares -dado que poseen un chip, hay que darlo de
baja- y enterrar o incinerar al animal en lugares específicos para ello. Se
pueden elegir varias opciones, desde la incineración colectiva o individual,
hasta el enterramiento. O bien las veterinarias se encargan del trámite.
LA
CREMACIÓN: SOLUCIÓN SIGLO XXI
Desde hace más de 30 años, el Instituto Pasteur y la UBA, en Capital Federal
ofrecen el servicio gratis. Pero hoy ya se desarrolló un gran negocio alrededor
del tema.
Las veterinarias ofrecen una cobertura, a modo de seguro de salud y
sepelio. Hay que contar que son 1700 veterinarias en CABA y Gran Bs As., y que
el servicio de cremación nació como "extensión" del tratamiento de residuos
patológicos.
En Capital, no hay cementerios de animales ni espacio libre como para
enterrarlos, por tanto se creman al menos cincuenta mascotas por semana y hay
que sumar los servicios tercerizados a una empresa en la provincia. Como la que
funciona en las afueras de La Plata, en un predio de cuatro hectáreas a más de
dos kilómetros de la ciudad, donde un joven veterinario instaló un horno de
última generación con tres cámaras: primaria (allí se quema el cuerpo del
animal), secundaria (quema el humo y el olor) y terciaria (proporciona flujo de
aire para que decante la ceniza en suspensión), todo bajo la regulación
normativa sanitaria y ambiental. ¿La inversión? cerca de medio millón de pesos.
No busque publicidad ni lo intente googlear.
No está. Solo trabaja con el boca a boca de sus clientes y las recomendaciones
de los veterinarios en red.
EN
CÓRDOBA, LAS MASCOTAS VAN AL "CIELO"
Casi llegando a Río Cuarto, el veterinario Marcelo Espinosa instaló hace
un año el "Crematorio Cielo". Está sobre la ruta 8, en una zona industrial. Con
casi 30 años de experiencia en su profesión plantea el tema sin anestesia: a la
muerte de una mascota, o la enterrás en el jardín, o la tirás a la basura. Y
sostiene que el vacío para los dueños, es un asunto más complejo. Además de eliminar
riesgos sanitarios, es importante superar la pérdida y cumplir con las normas
básicas de la Salud Pública.
Así, Espinosa ofrece en "Cielo" una opción novedosa: presenciar de modo virtual
desde la página del crematorio, con una clave única para cada cliente. También
propone un cementerio virtual donde compartir vivencias con la mascota, o
quedar en un foro online para
compartir el dolor y hacer catarsis con otros dueños en duelo.
SALUD
PÚBLICA: CUESTIÓN DE ESTADO
Argentina, según datos del Departamento de Zoonosis de la UBA, estima más
de 11 millones de mascotas en todo el país.
En Tandil, los datos que aporta el médico veterinario Pablo Noya,
coordinador del Área de Zoonosis, se refieren a un censo precario pero
contundente: más de 30.000 perros. Con o sin dueño.
Una recorrida por la Dirección de Servicios del Municipio, sirve para que
Sandro Cabrera nos cuente que "es común
que los recolectores, levanten un bolsa con un perro o un gato muerto. Son
prácticos, ya se dan cuenta ni bien la alzan". Agrega que "a veces, ni siquiera se toman el trabajo de
envolver bien o buscar una bolsa adecuada".
Esta carga corre la misma suerte que los residuos urbanos: el relleno
sanitario.
Pablo y Diego, se suman a la charla. Ellos recogen especialmente los
restos de podas, hojas y residuos orgánicos: "Mire que tenemos un servicio tipo puerta-puerta. Para la gente que vive
en departamento o no tiene patio, y se le muere el gatito o el perro, nos llama
y se lo vamos a buscar enseguida. Antes de las 24 horas. Solo tienen que llamar
acá, a Servicios, 4432076. Es gratis, no pagan nada". Aseguran que hay 2 o
3 llamados por semana.
El Dr. Noya se preocupa de la "despreocupación ciudadana" al momento de tener
una mascota o un animal doméstico incorporado a la vida familiar. Es obligatoria
la vacuna contra la rabia, una enfermedad muy peligrosa, transmisible al humano
y endémica en gran parte de America Latina, como en Bolivia, cuya frontera con
Argentina aun muestra casos aterradores. Explica que en Tandil "el último caso de rabia se registró en 1983.
Afortunadamente está controlada, pero no se puede dejar de vacunar. Y me
preocupo cuando veo el aumento de perros sueltos en la calle. Cuando uno se va
alejando del área urbana central, el fenómeno aumenta. Y en época de crisis
proliferan los perros por la calle. Rompen las bolsas buscando comida, entran
en las casas, muerden a los ciclistas, atacan las motos, hasta se tiran sobre
los chicos si los ven con un alfajor en la mano". Agrega la importancia de
la castración y que es "una tarea de
nunca acabar ni dejar de insistir: es gratis, sencilla y eficiente. Castramos
entre 250 y 300 animales por mes".
Las veterinarias completan una oferta de cuidado, monitoreo y registro. Ofrecen
colocar chips que se leen con scanners,
y el control adecuado con los recordatorios de las vacunas, tratamientos de
pulgas u otras enfermedades. Incluyen en sus servicios la incorporación al
Banco de datos, que en Tandil: es obligatorio por Ordenanza.
¿Hay una Ordenanza? ¿Se cumple?
No, la gente ni siquiera registra los "animales potencialmente peligrosos"
y anda con ellos sin el bozal, que les mantiene la boca cerrada para evitar
mordeduras. Porque no basta con el collar y la cadena, cuando el animal pesa más
de 20 kilos, o es de una "raza considerada peligrosa".
ANIMALES
PELIGROSOS: ORDENANZA 9740/05
Promulgada el 11 de Agosto de 2005, regula "la tenencia de animales potencialmente peligrosos para hacerla compatible con la seguridad de personas y bienes y de otros animales". Son considerados peligrosos, aunque estén domesticados y sean de compañía, aquellos que la Federación Cinológica Argentina determina en el Grupo II y anexa los detalles: "Tipo Grupo II son Perros tipo Pinscher y Schnauzer, Molosoides y perros tipo montaña y Boyero Suizo". Esto incluye Dobermann, Bóxer, Gran Danés, Rotweiller, Dogo Argentino, Mastín Napolitano, Bulldog y una veintena más.
Para su tenencia hay que tener una licencia a nombre de un mayor de edad, la aptitud física sanitaria del animal, deberán cumplimentar el registro de responsabilidad ante daños, ataques y denunciar su muerte cuando ocurra. Así como la venta, donación o extravío. Detalla las responsabilidades y deberes de los propietarios y su sujeción a los tribunales por todo emergente de dicha posesión.
Detalla las correas y bozales de paseo, no más de
DEL POLVO VIENES, EN
POLVO TE CONVERTIRÁS?
El Dr. Omar Olivera, director de Bromatología, tiene 40 años de experiencia y de anécdotas. Destaca la enorme tarea de los grupos protectores de animales, la falta de educación sanitaria en general, y la ignorancia de la tenencia responsable al momento de hablar de mascotas, seres vivos que comparten nuestra casa, los afectos, los espacios y las "pestes".
Asegura que "la
pérdida de una mascota siempre es dolorosa, para los mayores porque pierden esa
compañía tan preciada y para los niños porque una parte de sus juegos deja de
ser. Es un momento difícil y hay que romper ciertos mitos. Para quien vive en
un departamento, no posee patio, o no puede llevarlo al jardín de algún
pariente, la tragedia aumenta. Por eso, el Municipio tiene un servicio
telefónico 4432076, que retira con cuidado la mascota para encargarse de
llevarla al relleno sanitario. Aquí no hay cementerios de mascotas, pero quiero
dejar bien claro que no hay ninguna contaminación si una familia entierra en su
jardín a su mascota muerta, de la forma correcta".
Sobre todo, elegir un lugar donde se pueda cavar al menos 60
o
Agrega Olivera: "El
entierro deberá ocurrir dentro de las 12 o 20 horas del deceso. Y en verano,
cuanto antes, mejor. Recomiendo por experiencia, que los niños no presencien la
preparación del envoltorio o la caja, pero sí que participen en el entierro.
Las mascotas nos enseñan con absoluta naturalidad cosas tan sencillas como el
amor, la comprensión desde el silencio, y la finitud. Como padres tenemos que
aprovechar esa oportunidad para inculcar valores y poner en palabras la
naturalidad de la muerte"
Ante la consulta de la cremación, sostiene que "es necesario un servicio crematorio para
mascotas. Así lo hemos planteado y en la estructura del proyecto del horno
crematorio en Tandil, está contemplado el de un horno crematorio para
mascotas."
El enorme Witold Grombrowicz, tan presente estas semanas por
un homenaje aquí en las sierras, en su obra "Contra los poetas" elogiaba la
discreción al momento de la muerte:
"¿Cómo se las arreglan, por ejemplo, los pájaros para que nadie sepa que han muerto? Los bosques, las florestas, deberían estar sembrados de ellos, y, sin embargo, puedes pasear kilómetros y kilómetros y casi nunca encontrarás ni el más diminuto esqueleto. ¿Cómo se esfuman? ¿Dónde desaparecen? No hay en los bosques suficientes hormigas o roedores que puedan con todos. ¡Que discreción para morir! La muerte es universal, vaga, difuminadora".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
24 de mayo de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
24 de mayo de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
24 de mayo de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
24 de mayo de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
23 de mayo de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
23 de mayo de 2025