25 de junio de 2023

SALUD

SALUD. "Te podes contagiar de dengue en Tandil si se dan determinadas condiciones"

Tandil tuvo su primer caso autóctono de dengue. Durante el reciente verano y otoño, nuestro país ha padecido la cuarta y peor epidemia de la enfermedad.

Entrevista con el doctor Darío Vezzani, investigador de CONICET; Instituto ECOSISTEMAS (UNICEN-CIC)

¿Cuál es la situación nacional del dengue?

En términos generales podemos asegurar que con cada epidemia empeora el escenario. Pasamos de 27.000 casos autóctonos en la 1er epidemia (2009) a unos 115.000 en la última (2023). Por otro lado, los periodos inter-epidémicos se vienen acortando. Pasaron 7 años entre la primera y la segunda, 4 años para la tercera y solo 3 para la última. Si a esto le agregamos que ya hemos tenido circulación de los 4 serotipos de dengue en el país y que con cada epidemia se registra transmisión un poquito más al sur, completamos un panorama preocupante.

¿Y qué pasó en Tandil?

En febrero del 2019 se detectó por primera vez al vector, el mosquito Aedes aegypti, a partir de la foto de un vecino. Durante los cuatro años siguientes, mediante un trabajo colaborativo con la Dirección de Bromatología del Municipio, hemos monitoreado a la población de este mosquito en la ciudad. Hoy podemos decir con mucha certeza que está bien establecido, principalmente en la zona más urbanizada, pero también lo hemos detectado por la zona de Don Bosco, el relleno sanitario y el hipódromo. Una vez que el vector está, es solo cuestión de tiempo. Durante abril 2023, en el peor momento de la epidemia en el norte del país y el AMBA, llegó a nuestra ciudad una gran cantidad de turistas, y entre ellos algunos con dengue. El sistema de salud detectó al menos 8 de estos casos importados y activó los protocolos para aislar los casos y controlar los focos. Lamentablemente, a mediados de mayo se registró el 1er caso autóctono en la ciudad. Cambia la ecuación. Pasamos hablar de un riesgo potencial a uno muy real. Te podes contagiar de dengue en Tandil si se dan determinadas condiciones.

¿Qué sigue?

Seguir trabajando para que durante las futuras epidemias nacionales, el daño sea el menor posible en Tandil y la región. Se ha avanzado mucho. Hoy en día muchos médicos en la ciudad conocen la problemática y están atentos a los síntomas durante los meses de calor. Pero hay que seguir reforzando la sensibilización y la capacitación. También queda mucho en materia de controlar a los criaderos del mosquito en grandes espacios urbanos que dependen del Municipio, como por ejemplo el cementerio, grandes acumulaciones de neumáticos fuera de uso, y zonas de depósitos o vialidad. Lo mismo con el vecino. Hay que hacer mayores esfuerzos para divulgar la problemática y enseñar al vecino como evitar tener criaderos de este mosquito dentro de su jardín, vivienda o comercio. La mayoría de los ciudadanos siguen pensando que el problema está en el Lago del Fuerte o que la solución mágica es fumigar. Ambos conceptos muy alejados de la realidad. Acciones cotidianas sencillas dentro de nuestras propiedades pueden hacer la diferencia.

¿Qué hacer en casa?

·             Todo recipiente reciclable que puedas descartar, llevalo a un centro de reciclaje.

·             Si el recipiente no es reciclable, descartalo con la basura.

·             Los recipientes que consideres útiles pero no estén en uso, ponelos bajo techo y dalos vuelta para que no reciban agua de lluvia.

·             A los recipientes en uso (portamacetas, bebederos de mascotas, floreros), cambiales el agua cada 3 o 4 días. Idealmente cepillándolos por dentro y enjaulándolos para eliminar los huevos del mosquito.

·             Los recipientes que uses para juntar agua de lluvia, cubrilos con una tapa o mosquitero.

·             Las piletas de lona o material pequeñas, mantenelas limpias y si tiene cubrepileta asegurate de sacarle el agua que se junta después de la lluvia.

·             Los tanques de agua de los domicilios deben tener la tapa entera y bien colocada.

·             Las canaletas de los techos hay que limpiarlas de hojas para que no junten agua.

·             Las lonas y plásticos doblalos y guardalos bajo techo. Si pueden juntar agua también son criaderos.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

GALERÍA DE FOTOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

GALERÍA DE FOTOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
GALERÍA DE FOTOS.
Llegó Atalaya a Tandil: las medialunas más famosas de la ruta, ahora en la 226

30 de octubre de 2025

USINA DE TANDIL
solo suscriptos

Solo suscriptos

USINA DE TANDIL
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
USINA DE TANDIL.
Se reforzó la red eléctrica en Don Bosco y Villa del Lago

30 de octubre de 2025

TANDIL A GUSTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

TANDIL A GUSTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
TANDIL A GUSTO.
Ramos Generales Patio Parrillero: vamos subiendo la cuesta, que Gardey se vistió de fiesta

29 de octubre de 2025

FARO VERDE
solo suscriptos

Solo suscriptos

Complejo Rodríguez: innovación, confort y calidad en el corazón de Tandil

29 de octubre de 2025 16:10

Con un amplio frente de 50 metros, el complejo combina viviendas de 2, 3 y 4 ambientes, con tipologías que incluyen terrazas con parrilla, jardines y piscinas privadas, además de locales comerciales

DOMINGO
solo suscriptos

Solo suscriptos

Llega la primera edición de "Flama Fest" con entrada solidaria

29 de octubre de 2025 14:10

AUTOMOVILISMO
solo suscriptos

Solo suscriptos

AUTOMOVILISMO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
AUTOMOVILISMO.
Callejo con optimismo para San Cayetano

29 de octubre de 2025

CINE
solo suscriptos

Solo suscriptos

CINE
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
CINE.
Festival Lobito y películas del Espacio INCAA UNICEN

29 de octubre de 2025

DE 9 A 13
solo suscriptos

Solo suscriptos

DE 9 A 13
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
DE 9 A 13.
Retoma sus actividades el Mercado Alimenticio Barrial en la Estación de Trenes

29 de octubre de 2025

HERRAMIENTAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

HERRAMIENTAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
HERRAMIENTAS.
El Municipio lanza un ciclo de capacitaciones para emprendedores locales

29 de octubre de 2025

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
Detuvieron a un joven tras un robo en un kiosco del centro

29 de octubre de 2025

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
Detienen a dos sujetos tras robo en una quinta de la zona de Don Bosco

29 de octubre de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291