6 de octubre de 2025
Una acción comunitaria que busca generar conciencia sobre la importancia de la prevención y la detección temprana del cáncer de mama.
La ciudad de Tandil ya
está viviendo una nueva edición de la Campaña Quesos Rosas 2025, una acción
comunitaria que busca generar conciencia sobre la importancia de la prevención
y la detección temprana del cáncer de mama. La iniciativa es impulsada en
conjunto por el Grupo Con Vos y el Cluster Quesero de Tandil, y cuenta con un
acompañamiento institucional, profesional y productivo cada vez más amplio.
Desde su primera
edición, la campaña se propuso unir el trabajo solidario de instituciones de
salud, productores, organizaciones locales con un mismo objetivo: acercar
herramientas de prevención a toda la comunidad y, en particular, a las mujeres
que no cuentan con obra social. Gracias al aporte de las distintas entidades
participantes, cada año se distribuyen "mamotickets" que permiten
realizar mamografías sin costo en centros especializados de la ciudad.
La campaña cuenta con
el acompañamiento del Sistema Integrado de Salud Pública del Municipio y la
participación de los principales centros de diagnóstico de la ciudad: Casanova,
De Martino, Marcelo Jaimovich y Asunción Méndez Uriondo, junto al CID del
Sanatorio Tandil. Además, se suman el Centro de Martilleros de Tandil y el
Centro Náutico del Fuerte, entidades que año tras año apoyan las actividades
abiertas a la comunidad. En esta edición se incorpora la agrupación TanGastro,
que reúne a productores y gastronómicos locales, aportando su creatividad y
capacidad de difusión para ampliar el alcance de la propuesta. Asimismo,
algunas actividades de la campaña se articulan con las áreas de Desarrollo
Productivo y Relaciones Internacionales y de Género del Municipio de Tandil, lo
que permite extender las acciones a las localidades rurales del partido y
garantizar que la información llegue a más vecinas y vecinos.
En los parajes y
pueblos rurales se desarrollará la actividad "Un mate con vos", una
propuesta que recorre distintas localidades con el propósito de fomentar la
prevención del cáncer de mama y alentar a las mujeres a realizar sus controles
anuales. La iniciativa se plantea en un formato cercano y accesible, respetando
las costumbres locales y generando un espacio de encuentro en torno al mate
compartido. Cada jornada incluye una recepción con ronda de mate y
degustaciones, una charla informativa sobre "Mitos y Cáncer de Mama"
con lugar para preguntas y diálogo abierto, y la entrega de mamotickets como
herramienta concreta para facilitar la realización de estudios preventivos. De
este modo, la actividad busca acercar información clara y accesible,
especialmente a mujeres de ámbitos rurales que en algunos casos se encuentran
más alejadas de los servicios de salud y de las campañas de concientización.
El rol del Grupo
Con Vos y el Cluster Quesero
El Grupo Con Vos es un
grupo local integrado por mujeres que atravesaron el cáncer de mama. Su misión
es brindar contención emocional, información y espacios de encuentro para desmitificar
la enfermedad y alentar la importancia de los controles periódicos. A lo largo
de los años, han impulsado charlas, caminatas, talleres y campañas de
sensibilización en la ciudad.
El Cluster Quesero de
Tandil, por su parte, se sumó desde los inicios con la propuesta de visibilizar
la campaña a través de uno de los productos más representativos de la región:
el queso. Cada octubre, los productores elaboran quesos con corteza rosa y
participan de actividades solidarias que permiten fortalecer la difusión y
recaudar fondos para sostener la entrega de mamotickets. Este compromiso
refuerza el vínculo entre la producción local y la salud comunitaria, mostrando
cómo el entramado productivo puede generar un impacto positivo más allá de lo
económico.
La Campaña Quesos
Rosas tuvo sus inicios gracias a la iniciativa de Aldo Antonutti y Mariano
Berenstein, quienes fueron los primeros en imaginar una acción que uniera a la
producción quesera de Tandil con la concientización sobre el cáncer de mama.
Ambos impulsaron la idea y la compartieron generosamente con el Cluster Quesero
de Tandil, que la adoptó y la hizo extensiva, logrando transformarla en una
campaña colectiva que crece año a año con el aporte de productores,
instituciones y la comunidad en su conjunto.
Actividades
confirmadas
La Campaña Quesos
Rosas 2025 contará con un calendario de encuentros en escuelas, ferias, fiestas
populares y espacios abiertos:
Lunes 6 de octubre - 9
hs.
"Un mate con
Vos" - Escuela 23 de Iraola
Miércoles 8 de octubre
- 15 hs.
"Un mate con
Vos" - Escuela 13 de Vela
(Junto a Secretaría de
Desarrollo Productivo y Relaciones Internacionales, y Dirección de Género)
Jueves 9 de octubre -
14 hs.
"Un
mate con Vos" - Azucena (Sala de primeros auxilios)
(Junto a Secretaría de
Desarrollo Productivo y Relaciones Internacionales, y Dirección de Género)
Sábado 11 de octubre -
12 hs.
Remo y "Un mate
con Vos" en el IslaFest - Isla del Lago, Centro Náutico del Fuerte
Domingo 12 de octubre
- 12 hs.
"Un mate con
Vos" en la Fiesta del Arraigo - Pablo Acosta
Miércoles 15 de
octubre - horario a definir
"Un mate con
Vos" - Fulton
Centro de Salud
Comunitaria - Posta de Salud
Sábado 18 de octubre -
16 hs.
"Un mate con Vos,
al paso" - Entrega de mamotickets en la Feria de Mujeres Emprendedoras
(Plaza Moreno)
Viernes 24 de octubre
- 9 hs.
Centro Cultural de
Gardey
(Junto a Secretaría de
Desarrollo Productivo y Relaciones Internacionales, y Dirección de Género)
Jueves 30 de octubre -
horario a definir
"Un mate con
Vos" - De la Canal
Centro Salud
Comunitaria - Posta de Salud
Sábado 1 de Noviembre
- 12 hs
Acciones de
concientización en Kermesse Rural
Parque de la Industria
y el Comercio.
Sábado 8 de noviembre
- 10 hs.
Caminata Rosa - Salida
desde el Centro Náutico del Fuerte
En los próximos días
se confirmarán nuevas actividades en localidades y parajes rurales del partido.
Una campaña que
crece con el compromiso de todos
Con cada edición,
Quesos Rosas se consolidó como una propuesta reconocida por su capacidad de
unir a la comunidad en torno a un objetivo común.
La campaña tiene como
eje central la concientización: promover el diálogo abierto sobre el cáncer de
mama, derribar mitos y generar espacios de encuentro donde se resalta la
importancia de los controles periódicos y la detección temprana. Cada actividad
se convierte así en una oportunidad para acercar información, acompañamiento y
contención, con un mensaje claro: la prevención salva vidas.
La combinación de la producción local, el trabajo voluntario y el acompañamiento institucional permite sostener una acción concreta: que cada vez más mujeres tengan la posibilidad de acceder a un estudio fundamental para cuidar su salud.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
7 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
6 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
6 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
6 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
6 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
6 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
6 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
6 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
5 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
5 de octubre de 2025