22 de noviembre de 2024

Sociedad

Sociedad. Tandil será epicentro del debate educativo en noviembre: III Encuentro Internacional de Educación

La Revista
Espacios en Blanco, referente en investigación educativa a nivel nacional,
perteneciente al Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales (NEES) de la
Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional del Centro de la
Provincia de Buenos Aires, convoca al III
Encuentro Internacional de Educación los días 27, 28 y 29 de noviembre
en la ciudad de Tandil.



Bajo el lema "La democratización desafiada: avances y retrocesos en la
educación pública a 40 años de la recuperación democrática" este encuentro
reunirá a destacadas/os investigadoras/es y docentes a nivel local, nacional
e internacional para analizar los logros, desafíos y tensiones que conlleva el
proceso de democratización del país y de las instituciones educativas y
científicas; logro que ha sido atravesado por múltiples problemáticas
políticas, económicas y sociales, entre otras.

El
programa de actividades comenzará con el Acto de Apertura, con la participación
de las autoridades, que tendrá lugar el día miércoles 27 a las 9 horas en el
Aula de Anatomía del Campus Universitario (Sede Tandil), para continuar con el
primer panel a cargo de especialistas destacados a nivel nacional e
internacional.

Un aniversario que convoca a la reflexión

En el
marco de la celebración de los 30 años ininterrumpidos de labor la Revista de educación
Espacios en Blanco organiza el evento renovando su propósito fundacional de
generar un espacio de difusión de saberes académicos producidos en el campo
educativo. Este aniversario, sumado a los 40 años de la recuperación
democrática y los 60 años de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNICEN, brinda
un marco propicio para reflexionar sobre el camino recorrido y los desafíos
pendientes en materia educativa.

Si bien se
ha logrado que una mayor cantidad de estudiantes acceda a más niveles de
escolarización, persiste la desigualdad educativa para amplios sectores de la
población que no sólo sigue siendo necesario tematizar e investigar, sino
también amerita establecer mayores nexos entre la producción de conocimiento
sustantivo y el diseño de las políticas públicas. En suma, un aporte a la
reflexión y a la democratización educativa.

Bajo este
compromiso la Revista Espacios en Blanco invita a participar de este III Encuentro Internacional de Educación
tanto a aquellos actores que hicieron y hacen posible llevar adelante el
compromiso asumido con la creación de la Revista, como a los miembros de la
comunidad académica y educativa dedicada a la generación de espacios de
investigación y divulgación en el campo educativo.

Un programa con múltiples actividades

El III Encuentro Internacional de Educación
ofrecerá un programa variado que incluye: presentación de ponencias,
simposios y talleres organizados
en torno a 7 ejes temáticos y paneles que estarán a cargo de especialistas e
investigadores del campo educativo.

Los ejes
temáticos, coordinados por docentes investigadoras/es de la UNICEN, son: Procesos de investigación en formación y evaluación
en la Educación Superior: objetos de indagación y estrategias metodológicas en
escenarios educativos inciertos
; La educación
superior argentina en el contexto latinoamericano a 40 años de la recuperación
democrática: tensiones en torno a lo público
, Formación Docente y prácticas de enseñanza en espacios educativos, Gobierno, estrategias institucionales e
identidades escolares en la educación secundaria
, Los desafíos de la democratización de la educación desde una mirada
histórica: derechos, políticas y sujetos
, Iluminismo y Pensamiento crítico latinoamericano, dos tradiciones en
diálogo. Nexos teóricos y político-pedagógicos
, Formación docente: prácticas y nuevas
configuraciones didácticas
.

 

Los paneles son:

 

Panel 1: El papel de los intelectuales en las
reformas educativas durante los 40 años de democracia argentina Panelistas: Fernando Avendaño (UNR),
Alejandra Birgin (UBA-UNIPE), Daniel Pinkasz (UNGS-FLACSO)
minor-latin;mso-fareast-font-family:"Times New Roman";mso-hansi-theme-font:
minor-latin;mso-bidi-theme-font:minor-latin;mso-fareast-language:ES-AR">

Panel 2: Políticas de enseñanza, investigación y
extensión. Miradas a 40 años de la recuperación de la democracia en la
Argentina. Panelistas: Hebe Roig
(UBA), Gabriel Asprella (UNTREF/UNLP), Claudio Suasnábar (UNLP)

Panel 3: Tecnologías digitales, prácticas educativas
y democratización. Deudas, tensiones y desafíos. Panelistas: Walter Campi (UNQ), Alejandra Ambrosino (UNLitoral),
Silvina Casablancas (FLACSO).

 

Los
simposios son:

1- Simposio
organizado por la Sociedad Argentina de Investigación Educativa (SAIE). La situación de la investigación educativa en
América Latina y Argentina: tendencias, limitaciones y desafíos.
Coordinación: Claudio Suasnábar (UNLP-Presidente de
la SAIE). 

2- Simposio
organizado por la Red de Investigadores/as en Educación Secundaria (RIES) en la
Argentina Conocimiento y política: el caso de la producción de conocimiento
para las políticas públicas en general y educativas en particular en 40 años de
democracia. Coordinación: Daniel Pinkasz, Sebastián Fuentes y Nancy
Montes (FLACSO).

3- Simposio
organizado por la Red Latinoamericana de Estudios Epistemológicos en Política
Educativa (ReLePe). Políticas educativas. Tendencias actuales en la producción
de conocimientos en Argentina, Brasil y Colombia. Coordinación: Gisele
Masson, coordinadora RELEPE (Universidad Estadual de Ponta Grossa, Brasil) y
Hernán M. Amar, coordinador adjunto RELEPE (CONICET-UNIPE).

4- Simposio
organizado por la Sociedad Argentina de Investigación Educativa (SAIE)-Grupo
Psicología Educacional. Algunas perspectivas de la investigación en Psicología
Educacional en la Argentina Coordinación: M Judit Goñi (UNICEN-Miembro
integrante de la Red SAIE). 

5- Simposio
organizado por la Red de espacios curriculares de Administración de la
educación (RedAE). Administración, organización y gestión de la educación:
delimitación del campo y nuevos objetos de indagación. Coordinación: Barbara
Correa (UNER), Alberto Iardelvsky (UBA), Cecilia Morales Perrone (UNSA) y
Silvina Santin (UNQ).

6-Simposio organizado por la Red Universitaria Nacional de Educación en Contextos de Encierro (Red
UNECE).
"Tensiones y dilemas de la
educación en contextos de privación de libertad".
Coordinación: Cynthia
Bustelo (CONICET/FFyL- UBA), Inés Ichaso (CONICET/FFyL- UBA) y Analia Umpierrez
(NACT ESADyC - FACSO - UNICEN).

7-Simposio organizado por la Red de cooperación
académica IICE -FFyL UBA- Escuelas Normales Superiores -DENS GCBA- "Oficio de
enseñar, narrativas de experiencia y saber pedagógico. Formación docente
Investigación-acción" Coordinación: Daniel Suárez (UBA), Sofía Dono Rubio (UBA/ ENS4), María Lucía Fiorino
(UBA/ENS 3), María Laura Galli (UBA/ENS 7) y Valeria Marta Metzdorff (UBA/ENS1).

8- Mesas de diálogo para el fortalecimiento de los
Sistemas de Información y Gestión Educativa en Argentina. Organizado por:
Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), Banco Interamericano de
Desarrollo (BID) y Sociedad Argentina de Investigadores/as en Educación (SAIE).
Coordinación: Nancy Montes (OEI), Tamara Vinacur y Silvina Alegre
(BID), Sebastián Fuentes y Juan Suasnábar (SAIE).

 

Los talleres son:

1-Taller
Iniciación a la investigación. Coordinación. Sebastián Fuentes, Ivan Surge,
graduados/as y estudiantes.

2-Taller
Cuerpo Territorio. La democratización desafiada: en defensa de nuestros
derechos. Coordinación: Diana Lan, Natalia Correa y Florencia Rodriguez. Con
inscripción previa.

3-Taller
Planes de estudios de las carreras de Ciencias de la Educación y Educación
Inicial. Coordinación: estudiantes y graduadas.

4-Taller
Prohibidos pero no olvidados. Un taller sobre literatura "infantil"
censurada y algunos nuevos libros hijos de la democracia. Coordinación: Sofía
Medina, Alejandra Ballester y Helena Ridao.

 

Acerca de
Espacios en Blanco

Espacios
en Blanco, Revista de educación (Serie Indagaciones) es una publicación anual
del Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales (NEES) perteneciente a la
Facultad de Ciencias Humanas de la UNICEN, que desde el año 1994 se propone
difundir conocimientos académicos y científicos producidos en el campo de las
ciencias sociales, particularmente en el área de educación.

Procura la
generación de un espacio de intercambio mediante el desarrollo de una política
editorial que promueve la publicación de artículos originales producto de
investigaciones y experiencias educativas de relevancia a nivel nacional,
latinoamericano e internacional; además de reseñas de libros, de eventos
académicos y de actividades de los miembros del Núcleo.

Cabe
destacar que las publicaciones están dirigidas a un público amplio de
investigadores, docentes, estudiantes de grado y posgrado, así como a todos
aquellos que se preocupan por el mejoramiento de la educación. Esta indexada
por organismos nacionales y latinoamericanos reconocidos, habiendo sido
evaluada desde el año 2002 como nivel superior de excelencia (nivel 1) por el
Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICYT-CONICET de
Argentina).

El
programa completo puede descargarse en el siguiente link: https://tinyurl.com/EncuentroEspacios

Para mayor información y/o consultas sobre el Encuentro dirigirse
a:

encuentroespaciosenblanco@gmail.com

O al Facebook: www.facebook.com/espaciosenb



















































































IG: revistaespaciosenblanco

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

VIDEO
solo suscriptos

Solo suscriptos

VIDEO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
VIDEO.
Inés volvió a abrazar a su hermanito tras su trasplante de corazón

18 de julio de 2025

ELECCIONES
solo suscriptos

Solo suscriptos

ELECCIONES
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
ELECCIONES.
Santamarina encabeza la lista de concejales de La Libertad Avanza en Tandil

18 de julio de 2025

FRANCO CABRERA
solo suscriptos

Solo suscriptos

FRANCO CABRERA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
FRANCO CABRERA.
"No van a ser unas vacaciones récord, pero vamos a trabajar bien"

18 de julio de 2025

ELECCIONES
solo suscriptos

Solo suscriptos

Nicolini, Florit y Manazzoni encabezan la lista de Hechos

17 de julio de 2025 16:07

HECHOS oficializó su lista de candidatos locales para las elecciones de septiembre, en las que buscará consolidar su representación en el Concejo Deliberante y el Consejo Escolar.

CULTURA
solo suscriptos

Solo suscriptos

Jazz, grabado y cine-ciencia, propuestas para el fin de semana

17 de julio de 2025 15:07

6 MESES DE TRABAJO
solo suscriptos

Solo suscriptos

6 MESES DE TRABAJO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
6 MESES DE TRABAJO.
Se firmó el contrato para el comienzo de las obras de reforma y refacción en la escuela primaria 21

17 de julio de 2025

DEL 17 AL 20 DE JULIO
solo suscriptos

Solo suscriptos

DEL 17 AL 20 DE JULIO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
DEL 17 AL 20 DE JULIO.
Propuestas culturales y recreativas del fin de semana en Tandil

17 de julio de 2025

Política
solo suscriptos

Solo suscriptos

Política
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Política.
Impulsan el desarrollo cooperativo local con apoyo provincia

17 de julio de 2025

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
Choque en Arana y 9 de Julio: una mujer fue trasladada al hospital

17 de julio de 2025

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
Perdió el control y chocó contra un paredón en Saavedra Lamas y Dabidos

17 de julio de 2025

CINE
solo suscriptos

Solo suscriptos

CINE
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
CINE.
Vacaciones de invierno en el Espacio INCAA UNICEN

17 de julio de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291