19 de diciembre de 2016

NOTA DE TAPA

NOTA DE TAPA. Tandil Compra En Internet

Mientras leemos un diario digital, seguro nos asalta un aviso que mágicamente ocupa toda la pantalla y nos ofrece viajes, vinos, perfumes, relojes, anteojos? o una oferta de un Smart TV a la mitad de precio. Mientras buscamos la X para cerrar el aviso -complicado porque antes siempre estaba arriba a la derecha, pero ahora se camufla en cualquier esquina minúscula- la tentación nos lleva a revisar la oferta.

Ahí ya perdimos el rumbo. El sistema de monitoreo de Google que recaba nuestros datos de navegación sabrá qué nos gustó y durante los próximos cinco días, en cada página que abramos veremos ofertas del producto que despertó nuestra atención. Ese es el negocio de Internet, manejar nuestro deseo. Y la vinculación con el plano real, o sea el hecho de que compremos en línea se llama e-commerce, E de electrónico? claro.

Hay ofertas tan increíbles y seductoras que casi nos llevan al pecado. Pero, en ese mismo instante nos asaltan las preguntas inquietantes: ¿Y si me queda chico, o no me calza bien, o no es tan bueno como parece? ¿Qué me puede pasar dejando el número de mi tarjeta? ¿Me descontaran lo correcto o puede ser una estafa? ¿Y cuándo me llegará (si es que llega); vendrá enterito  o roto?

La duda de operar en un mundo virtual es acicateada por la desconfianza de un precio mortalmente favorable.

Vamos a intentar aclarar algunas cosas. Los negocios online son más competitivos que los físicos, porque tienen una menor estructura de costos fijos: no hay alquiler de local, el personal requerido posee otras características a las de un vendedor o repositor, el sistema de suministros es totalmente distinto y el control de stock y facturación mucho más simplificado. Veamos las ventajas.

Es más cómodo: la comodidad es una gran aliada del negocio digital, sobre todo en épocas de aglomeraciones por fechas especiales. En la web no hay que desplazarse para comprar regalos de Navidad ni perder horas en colas, tráfico y estacionamiento. Un placer inigualable.

Hay gran variedad de productos, sobre todo si buscamos algo concreto y especial o si en tu ciudad no se consigue.

Ahorra tiempo: la mayoría de nosotros tenemos PC, tablet o móvil y en unos cuantos clics podemos efectuar una compra, cualquier día y en cualquier horario.

Brindan información detallada: las tiendas online tienen que competir con el hecho de no podemos ver-oler-tocar y menos probarnos el producto. Por eso ofrecen muchas informaciones de medidas, materiales, detalles con imágenes de calidad y desde diferentes planos, tomadas por fotógrafos profesionales.

Por otro lado, aumentan cada día las plataformas y los métodos seguros con los que combatir la duda sobre los datos de nuestras tarjetas, y las garantías que se compromete a regular nuestro banco emisor.  Paypal y Mercado Pago son ejemplos exitosos de esto.

Superadas estas barreras, queda aún otra -casi infranqueable- que es el hecho social de "ir de compras sin ir a ninguna parte". Para quienes la terapia del shopping es importante, la soledad de la compra en Internet es una desventaja considerable. Tampoco es para impacientes? hay que esperar -mínimo 72 horas - para tener el artículo en casa.

Algo no menor es que desaparece la figura del vendedor. Si te gusta que te asesoren personalmente y, eventualmente, necesitas un empujoncito que te ayude a decidirte, en la tienda online no contarás con esa ayuda directa e inmediata del vendedor. No te podés probar nada. En calzado, si no conocemos las marcas y sabemos que 37 es 37 o que con ese logo hay que sumar un número más, podemos derrapar estrepitosamente.

E- VOLUCIÓN DEL E-COMMERCE

Si revisamos la infografía, veremos que desde 1960 hasta 1990, en que Tim-Barnes Lee crea la web, hubo algún intento fallido y otros exitosos, pero siempre incompletos. Hasta 1994 en que nacen EBay y Amazon el e-commerce no se consolida. El nuevo milenio dispara la capacidad de la red. Así, en los últimos diez años la oferta de productos online es cada vez mayor en todo el mundo, podemos comprar prácticamente cualquier cosa por Internet. Desde regalos, (entregados en la dirección que indiquemos), hasta productos de electrónica muy sofisticados, o simplemente hacer la compra semanal del supermercado.

Este siglo supera la predominancia de EEUU, hoy  encontramos infinidad de sitios para compras online en casi todos los países del mundo. Un dato interesante, es que como usuarios, consultamos la web para analizar las opciones de compra en el mundo físico, y muchas veces terminamos adquiriendo los productos online al comprobar la diferencia de precio. La gran mayoría del comercio electrónico refiere a productos nuevos y de la última gama, pero ahora se suman hasta apps para transacciones de compra-venta de artículos entre particulares.

Según la Cámara de Comercio Electrónico (CACE) El 80% de los argentinos tiene acceso a Internet y 8 de cada 10 usuarios alguna vez realizaron una compra online. El comercio-e en Argentina creció 61,7% en 2014 y 58% en 2015. Sabemos que el 73% de los compradores consultados eligieron la modalidad de entrega en domicilio, un 59% retiró el producto en el punto de venta, y el 30% lo buscó en una sucursal del correo. Sin embargo, no todas las experiencias son positivas ya que el 58% de los envíos llegan luego de una semana y el 34% después de 15 días.

Para la CACE: "las mejoras en logística son el principal factor que puede actuar como acelerador del e-Commerce en la Argentina, a la par con las nuevas tecnologías de automatización e integración de procesos".

Por definición, comprar por Internet tendría que ser más fácil que en un shopping, pero debemos entender que en Internet una compra está completa cuando se recibe y no cuando se paga.

LIQUIDACIÓN TODO EL TIEMPO

Algunas páginas ya son famosas: Mercado Libre, Amazon, Dafiti. Nelly es experta en esta última. Zapatos y carteras son su debilidad y efectúa un ritual de recorridas adecuadas, con técnicas que fue descubriendo y le dan resultados increíbles. Nos cuenta que entra una vez por semana, solo para tener idea de lo que va quedando. Y marca en su cuenta, lo que LE GUSTA, con la estrella de FAVORITOS. Sobre todo si aún quedan varias unidades. Ha descubierto que le envían un mail cuando solo quedan 2 y con un descuento del 15 %, si ella no responde y solo entra a mirar, al día siguiente le rebajan al 30 % y le informan que solo queda una unidad. Asegura que esperar 24 horas más, le garantiza un 10% plus de descuento, y ese es el momento de comprar. Sus amigas le piden "asistencia" y arma un día para dedicarle unas 2 horas a tres de ellas. Cada una usa su tarjeta y aprovechan para hacer algún regalo o enviar una compra a los hijos que estudian en capital, porque el sistema permite entregas donde el comprador quiera. Eso sí, es experta en superar el límite para no pagar flete: "Ahora Dafiti está tardando 2 o 3 días más, antes usaban OCA pero hoy en Tandil usan URBAN, que pasa una sola vez por día y no te dejan aviso. Hay que tener cuidado, porque algunos productos se despachan mediante otro sistema, y no se suman al total de la compra y te facturan el envío, si no tomas en cuenta ese gasto a veces no conviene. Con mis amigas armamos una compra bien pensada y dividimos los pagos entre nosotras. Ahorramos mucho y solemos comprar bolsos de primera marca a menos de la mitad. Lo más complicado es el calzado, hasta saber cómo te calzan las marcas, es bueno probar en la zapatería para ir sobre seguro. Te digo, comprás a la mitad de precio".

Doris es profesora de lenguas y una lectora adicta, con experiencia en compras de libros online: "Empecé en 2005 con un portal español (buscalibros.com.ar), es rápido, seguro y tiene títulos agotados. Siempre te responden los mails y he conseguido versiones traducidas muy difíciles de encontrar, la debilidad es que tiene pocas ofertas. Si lo que una quiere es encontrar promociones, la mejor es www.librenta.com, tiene útiles, libros para niños, rompecabezas y podes completar la compra de libros con otros elementos escolares o de oficina para alivianar los gastos de envío. Hay libros importados y no hay que abonar tasas extras. Tiene maravillosas novelas clásicas por $110. Un buen regalo: selección de cuentos de Oscar Wilde, encuadernados deliciosamente a $145. Una buena opción es linio.com.ar, el peligro es superar los perfumes y otras delicadezas, mejor ir directamente arriba a la izquierda en CATEGORIAS. Los precios son buenos, se puede pagar en efectivo contra entrega o con tarjeta y tiene 12 cuotas sin recargo. La variedad es muy interesante, en 5 o 7 días los tenés en casa, y el envío  a Tandil son $99. Si sumás algún perfume y  crema hidratante? el libro te sale gratis por las diferencias de precios."

Para Norma, la ventana de Internet es fascinante pero tiene miedo porque su única experiencia fue traumática: "Compré un bolso en un Black Friday, pero lo que me llegó tardó 10 días y no era ni el modelo ni el color. Devolverlo fue un horror. Hube de cambiar el producto, me aguanté, pero el nuevo que llegó tenía el cierre roto. No me aceptaron el nuevo reclamo. Mandé carta documento y puse todas las críticas posibles en la web. Luego de tres meses, logré aplicar el gasto a otro producto, la calidad  impecable y el envío gratis a la sucursal de OCA, pero no me fue bien, son ventas directas de ugosantini.com.ar. No sé si es el sistema o mi mala suerte".

 

ESPECIALISTAS EN LA WEB

Para suavizar las dificultades que en argentina plantea el servicio "puerta a puerta" de compras en el exterior, vale contar que hay portales especializados en concentrar los trámites y hacerlos en nombre del comprador. Consol Trade es un courier puerta a puerta. Está habilitado -RNPSP Nº944- y se encarga de traer tus compras a la puerta de tu casa, sin colas ni líos en Aduana. Tiene oficinas en China, EEUU y Bs.As. No es el único que posee depósitos estratégicos donde uno puede "concentrar" las compras, así se optimizan los envíos. Ellos van recibiendo tus compras tanto en Asia como en EEUU, hasta que uno les envía las facturas de compra, ellos te indican cómo llenar el formulario de AFIP y solo resta pagarles con la tarjeta los costos de entrarlos al país y llevarlos a tu casa.   

Pero siempre hay quien supera la creatividad. Los "Sherpas" son una tribu del Himalaya que asiste a los escaladores llevando sus cargas y oficiando de guías. Expertos y aclimatados, han sido la inspiración de un sitio, cuya publicidad dice "Sherpals: delivery personalizado para ganar dinero viajando". ¿Cómo funciona? Es un servicio de delivery personalizado de alcance global y movido por viajeros dispuestos a transportar productos para un tercero a cambio de una comisión. Por ejemplo si quiero comprar desde Buenos Aires un celular en EEUU, busco en una tienda online el link del producto y se lo envío a Sherpals, ellos contactan a uno de los usuarios registrados en el servicio que viaje en la fecha más cercana a Buenos Aires y le pasa el link; el sherpal lo compra y viaja con mi producto (previamente yo debo pagar el valor del producto más una comisión a Sherpals, pero mi dinero queda a resguardo hasta que se concrete la entrega). Finalmente, la empresa acuerda a mi gusto un lugar de entrega del producto y cuando obtiene mi ok de satisfacción, el sherpal que me trajo el celular obtiene su comisión. Hay cientos de viajeros que logran muy buenos ingresos mientras viajan por el mundo. Para ser "sherpa" y conocer más: www.sherpals.com. Sin palabras.

 

DEL MUNDO A TANDIL

La oficina local del Correo Argentino recibe cada día 60 paquetes provenientes de compras en el exterior. El recorrido previo a la llegada a la casa del comprador es laberíntico. Los envíos arriban al Centro Postal Internacional (CPI) en Buenos Aires, de ahí ingresan a la Aduana y luego entran en proceso de clasificación. Todo eso demora unas 48 horas en la mayoría de los casos. Los paquetes con destino Tandil arriban, entre diez y doce días después, al Centro de Tratamiento Postal (CTP) de Mar del Plata, que realiza un segundo proceso aduanero. De ahí notifican vía telegrama al comprador para que pague el impuesto -50% del valor declarado, con una franquicia anual de USD 25- a través de AFIP. Para ello debe contar con clave fiscal de nivel 3, ingresar al apartado de envíos postales internacionales, declarar la compra, imprimir el VEP (volante electrónico de pago) y abonarlo por alguno de los métodos posibles. El más rápido es a través de banca electrónica pues en los sistemas aparece de inmediato habilitada la opción para saldar la deuda. Hay que imprimir el comprobante, adjuntarlo al telegrama y volver a enviarlo a Mar del Plata, previo pago extra de $100 para el correo por la gestión

La estadía de las encomiendas en Mar del Plata es de entre 30 y 50 días.

Si usted intenta pagar menos impuesto declarando un valor menor se arriesga a que los sabuesos bípedos de la aduana lo detecten. En ese caso, el sistema de AFIP le notificará que el envío fue observado, le asignarán el monto que ellos consideren que vale lo que usted compró, recibirá un nuevo telegrama, pagará un nuevo VEP por la diferencia, lo remitirá nuevamente a Mar del Plata y entonces su paquete estará listo para salir a su encuentro.

Pero hay apenas cuatro personas para gestionar todos los envíos del exterior en el CTP de "La feliz", que atiende varias ciudades, incluidas la nuestra. Ármese de paciencia y no espere milagros.

 

ENVÍOS DE MÁS ACÁ

Además, en septiembre pasado el correo oficial comenzó a trabajar con Mercado Libre, así que a los 60 paquetes del exterior hay que sumar 70 envíos diarios a través de la mayor plataforma nacional de compras en línea.

El jefe del centro de distribución local, Francisco Calabrese, relativiza el impacto negativo de estas compras en el comercio local. "Claro que todo es competencia, pero hay que tener en cuenta que la mayoría de las ventas que provienen del exterior son cosas de poco valor o artículos que no se venden en el país".

Una observación más cercana al movimiento en esa oficina de la calle 9 de Julio permite ampliar el diagnóstico de Calabrese: un hombre llega en moto y se lleva una desmalezadora que compró en Mercado Libre, otro pregunta por el incierto paradero de unos repuestos de motocicleta; la mayoría espera algún teléfono o artículo de electrónica.

Eduardo conversa con El Diario de Tandil mientras espera su turno: "Me compré un teléfono de gama alta que en Tandil cuesta más de 20 lucas, en Mercado Libre $15.000 y en Singapur, declarando los impuestos como corresponde para no tener demoras, lo terminé pagando $11.000 y me llega a mi casa. Obvio, si lo querés pronto es otro tema, pero yo prefiero esperar dos meses y ahorrar un montón de plata".

Entra en confianza y se sincera: "Antes compré otro igual para mi señora, pero declaré que costaba 40 dólares en vez de 460. Me lo abrieron y me dijeron que valía 80, así que tuve que volver a pagar impuesto y se demoró la entrega, pero ese lo terminé pagando $8 mil".

El otro distribuidor de Mercado Libre es el correo privado OCA. Aquí la cuestión de los números se reviste de cierta opacidad pues el personal se niega a dar cifras oficiales y nos remiten a la oficina central, donde el teléfono parece carecer de sonido porque numerosos llamados son vanos. Este diario emprende un seguimiento durante cinco días consecutivos, de lunes a viernes. En el horario matutino reservado para el sistema de Mercado Envíos, la oficina siempre está llena. Finalmente uno de los empleados nos da un número: 250 envíos diarios. Pero vuelve a atajarse, como si revelara un secreto empresario, "yo no te dije nada, es extraoficial".

 

COMPRAR SIN SALIR DE CASA

Richard le cuenta a este semanario: "En Asia compro cosas bastante baratas porque no me quiero arriesgar, siempre tenés el temor de que no te llegue. Además, las compras al exterior ahora son más engorrosas, llegan, pero demoran mucho".

¿Qué compra este joven en el exterior? "Mirá, lo último fue la pantalla para un teléfono que se me había roto, me salió USD 20 y acá me la querían cobrar 125 dólares. Y en Ali Express compré dos camperas por $1000".

Confirma que "en todos los casos tardó una semana de Singapur a Argentina, luego estuvo 50 días en Mar del Plata". Aunque se puede opatar por un Courier como FedEx, Richard  sigue eligiendo el Correo Argentino, por una cuestión de costos y porque "lo veo mucho más seguro aunque lamentablemente es demasiado lento, quizá se deba a que hay muchos envíos aunque eso no es excusa, es un servicio que tiene que funcionar bien".

Sus compras Online no se restringen al exterior: "En Mercado Libre compré licencias de Windows, un parlante bluetooth, juegos de Playstation y zapatillas, siempre tuve buenas experiencias. Excepto alguna demora en la entrega, pero eso es culpa del correo generalmente".

SI NO PUEDES VENCERLOS, ÚNETE

Agustín Usandizaga es vicepresidente de la Cámara Empresaria y responsable del área de comercio minorista, además de titular en la casa de electrodomésticos y artículos de electrónica Suma Hogar. Contra lo que indica el prejuicio, no reniega de esa competencia.

"Mi opinión personal es que las ventas por Internet son cada vez más importantes día a día según pasan los años y los comercios competimos cada vez más con ofertas nacionales Online en muchos y diversos rubros".

Recomienda adaptarse a los tiempos que corren. "Creo que necesariamente debemos subirnos a este tipo de ofertas y tener a Internet como un canal de ventas cada vez más importante y con otro alcance. Cualquier comercio que se involucre y trate de hacerlo bien, puede competir".

Usandizaga cuenta la experiencia de su empresa en este sentido. "Empezamos hace dos meses y superó nuestras expectativas. Hemos vendido desde ese relanzamiento productos en la provincia de Buenos Aires, Córdoba y en todas las localidades hay casas de artículos del hogar y competimos con las grandes cadenas como Garbarino y Fravega en sus ofertas web. La verdad es que nos ha sorprendido y hoy trabajamos diariamente en este canal para darles más y mejores ofertas a los que comienzan a tomar nuestra página como una de las ofertas disponibles en Internet".

Y traduce algunos casos puntuales de lo que acaba de explicar: "El fin de semana vendimos una pileta de lona grande en Coronel Suarez -donde no tenemos sucursal-, ayer una en Necochea donde tampoco tenemos pero el cliente viene a retirar en Tandil en lugar que se la enviemos por OCA, anoche concretamos tres ventas más por Internet, una cocina, un termotanque y un purificador; esta mañana una cámara de fotos y más tarde un Kayak a retirar en nuestra sucursal las Flores. Este detalle es para significarte el potencial que tiene cuando se comienza a trabajar bien este canal y ponerle horas".

El dirigente recomienda a sus pares comerciantes que "es una competencia a la que hay que acostumbrarse y subirse y no tomarla en forma pasiva, ya que puede ser más una oportunidad que una amenaza para el comercio local; por supuesto que demanda trabajo y aprender muchas cosas nuevas y el camino se hace al andar. Lo que sí es cierto es que lo que mencionan y a donde apuntan las grandes superficies es a una venta por distintos canales de distribución e Internet es cada vez más un canal de ventas que no podemos desatender".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

MONARCA
solo suscriptos

Solo suscriptos

MONARCA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
MONARCA.
Se abre la inscripción para la ronda de negocios entre pymes y supermercado tandilense

24 de agosto de 2025

ELECCIONES
solo suscriptos

Solo suscriptos

ELECCIONES
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
ELECCIONES.
Nicolini aseguró que trabajará por una ciudad más ordenada

24 de agosto de 2025

ACOMPAÑAMIENTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

ACOMPAÑAMIENTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
ACOMPAÑAMIENTO.
Emprendedores locales recibieron aportes del Municipio

23 de agosto de 2025

FUTBOL
solo suscriptos

Solo suscriptos

Brown goleó a Santamarina en Puerto Madryn

23 de agosto de 2025 16:08

Santamarina cayó 4 a 1 con Guillermo Brown por la sexta fecha de la Reválida del Torneo Federal.

EN LAUNI BARRIAL
solo suscriptos

Solo suscriptos

Se entregaron 80 bicicletas en el marco del Programa Bonaerenses por el Ambiente

23 de agosto de 2025 15:08

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Sociedad.
El Mercado Alimenticio Barrial tendrá una edición especial en el barrio Falucho

23 de agosto de 2025

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
Multitudinaria marcha en Tandil para pedir justicia por Iván González

22 de agosto de 2025

PLACA DISTINTIVA
solo suscriptos

Solo suscriptos

PLACA DISTINTIVA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
PLACA DISTINTIVA.
Tandil fue declarada "Ciudad Napoleónica" en el marco de la Ruta de los Napoleónicos

22 de agosto de 2025

30 Y 31
solo suscriptos

Solo suscriptos

30 Y 31
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
30 Y 31.
El club Independiente trabaja en la organización de un Encuentro de Mini basquet

22 de agosto de 2025

ENFOQUE
solo suscriptos

Solo suscriptos

ENFOQUE
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
ENFOQUE.
Gambetas y pluma de arrabal

22 de agosto de 2025

MIERCOLES 27
solo suscriptos

Solo suscriptos

MIERCOLES 27
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
MIERCOLES 27.
Se pondrá en escena una función de "Me gusta el teatro... ¿Y qué?" a beneficio

22 de agosto de 2025

ORGANIZA POSADA LA PROTEGIDA
solo suscriptos

Solo suscriptos

ORGANIZA POSADA LA PROTEGIDA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
ORGANIZA POSADA LA PROTEGIDA.
Retiro fotográfico del fotógrafo Jesús Guiraud

22 de agosto de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291