5 de diciembre de 2017
¿Cuándo y por qué nace Pirotecnia 0?
Nos
tenemos que remontar hasta el 2010, con Mabel Favasuli, que tiene una labor en
el proteccionismo animal. En ese momento, ella recolectó cinco mil firmas, a
mano porque en ese momento no era tan popular Facebook, y muchas adhesiones
locales y provinciales con agrupaciones y concejales. Luego se le sumaron, por
ejemplo, el Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires, la Doctora
Marta Brea del Hospital Municipal y entidades relacionadas con la discapacidad
de las personas.
El
tema lo había abordado muy bien, pero como lo comenzó desde el lado del
proteccionismo, lo encuadraron en ese ámbito, por eso cuando se presentó a un
par de bancas en el HCD no pasó nada. En ese momento, me llamó a mi para traer
a un abogado, Walter Gómez, que es creador de una ordenanza modelo que se
aplicó en varias localidades, y nos dijo que para avanzar en la legislación
teníamos que tener en orden de prioridad la salud pública, medioambiente en
segundo eje y tercero el proteccionismo animal. Ahí empecé a involucrarme y
creé el grupo en Facebook, donde nace Pirotecnia 0.
¿Y cómo continuó la lucha ya
conformado Pirotecnia 0?
Para
levantar la banca, empezamos a buscar testimonios de chicos y familiares con
discapacidad que sufren muchísimo con la pirotecnia. Con los estruendos, estos
nenes se autoflagelan, les agarran convulsiones y demás. Ellos tienen una
sensibilidad sonora distinta a la nuestra. Primero no procesan la información,
no entienden qué está pasando, creen que es un ataque hacia ellos. Por eso,
comienzan a golpearse la cara, contra la pared, los ataques. Incluso, hay niños
que durante todo el período de fiestas hay que quitarle los audífonos. Muchos
relacionan el peligro de la pirotecnia con las quemaduras, pero cada vez son
fabricados con mayor impacto sonoro, lo que perjudica aún más a las personas
con discapacidades.
Sin
ir más lejos, una mamá, minutos antes de las cero horas que es cuando empiezan
los estruendos, lleva a su hijo al auto y se va a una zona alejada para que no
escuche los estruendos. También tenemos otros casos de chicos que comienzan a
golpearse.
A
raíz de esto, presentamos los estudios en la Banca XXI y pudimos levantarla. En
ese momento, se votó por unanimidad hacer una campaña de concientización que
iba a salir todos los noviembres, pero no se cumplió con nada. De hecho, hasta
habían planteado formular un proyecto de ordenanza. El único que cumplió fue
Marcos Nicolini, que me entregó en mano el informe de impacto ambiental. Si
bien no tenemos coincidencia, cumplió.
Con Nicolini se reunieron en los
últimos días también?
Sí,
hay madres que quieren ir por todo, que se prohíba la pirotecnia en todo
sentido, pero yo como coordinadora de Pirotecnia 0 fui a negociar con Nicolini
y el bloque de la UCR ver qué pasó con la campaña de concientización y el
proyecto de ordenanza que nunca se hizo.
De esta manera, el concejal se comprometió a hablar con Frolik para que
en diciembre tengamos la campaña, donde se va a mostrar el daño que la
pirotecnia ocasiona en la gente con discapacidad y con los quemados.
Trabajaron mucho con el Legislativo.
¿Con el intendente tuvieron la posibilidad de hablarlo?
En
2013 solicitamos la reunión al igual que
con Marcos Nicolini, pero nunca nos atendió. Tampoco le insistimos demasiado,
se la pedimos, no se consiguió, por lo que desde ese lado consideramos que la
puerta no está abierta. Hay que seguir trabajando desde otro lado, con los
bloques y la concientización. Nos encantaría tener una buena relación, esto no
es un grupo partidario para cuestionar la gestión de Lunghi, tenemos gente de
todos los partidos y colores, nadie pregunta quién es quién.
¿Qué otro tipo de acciones hicieron
desde el grupo?
Nos
encargamos de ir al Parque Independencia (escenario generalmente del Tandil
Brilla) y sacamos fotos y grabamos incendios que luego se publicaron en
Facebook. También los adjuntamos a un petitorio que le mandamos a la
Gobernadora Vidal.
Lo
que nosotros queremos es que la gente entienda que esto no es un River-Boca
entre Pirotecnia 0 y Lunghi, no hay una rivalidad, queremos mostrar que hay una
parte de la población que pide otro tipo de festejos, como aguas danzantes,
luces LED. No nos oponemos a una celebración, pero pedimos que se haga una que
no dañe a nadie. Es una pena que la sociedad no entienda esto, aunque se debe a
la falta de concientización y conocimiento.
Por
ejemplo, la gente no sabe que la súper población de perros que hay en la ciudad
se debe, en parte, a la pirotecnia. Con que una tercera parte de esos perros
que se pierden, estén sin esterilizar, la pirámide de reproducción es muy
grande. Se dice mucho que "se asustan un rato y listo", pero la realidad es que
se pierden, mueren de ataques al corazón, provocan accidentes por el susto al
correr descontrolados. Por más que estén cuidados en sus casas, se escapan por
lugares insólitos.
Si se lograra cambiar el Tandil
Brilla por otro espectáculo, la pirotecnia particular se seguirá usando. ¿Qué
planes hay para luchar contra eso?
Es
una cuestión mucho más profunda y lo charlamos con los concejales. Hay una Ley
en la Provincia de Buenos Aires que está muy avanzada, donde se prohíbe o
regula la venta de pirotecnia callejera, que es la más nociva. Los ediles
prometieron estudiar la ordenanza en base a esta Ley.
Hay
localidades de la provincia, como
Ayacucho, que regula una ordenanza de este tipo, es decir, si hay voluntad
política se puede hacer, aunque hay un conflicto de intereses donde siempre
prima el tema comercial, porque hay fuentes de trabajo y atenta contra el libre
comercio, según argumentan.
Se dice que Pirotecnia 0 aparece solo
en noviembre o diciembre. ¿Cómo trabajan durante todo el año?
Nosotros
trabajamos como cualquier ser humano, por lo cual es una actividad extra que
hacemos cuando podemos, incluso con otras complicaciones. Lo hacemos ad
honorem, de hecho realizamos un trabajo que deberían hacerlo los legisladores.
Hay mucha gente que descalifica, hagas o no te van a criticar igual. La
realidad es que no podemos estar todo el año con este tema porque el interés no
es el mismo según la época.
¿Qué esperan para estas fiestas
respecto a la pirotecnia?
Lo
que advierto, es que a pesar del trabajo descomunal que hemos hecho para
concientizar, se ha intentado tapar el daño. Han encasillado la cuestión
únicamente en el daño animal e hicieron una grieta donde no existe. Nosotros
solo pretendemos mostrar el daño que la pirotecnia le ocasiona a los chiquitos,
adultos mayores, personas con discapacidad, ex combatientes de Malvinas,
animales, medioambiente.
Creemos
que Tandil brilla por si mismo, sin pirotecnia, si es hermoso, no hace falta
que se dañen a las personas, animales o
medioambiente. Tampoco quiero que los ciudadanos paguen sus impuestos para
hacer daño.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
5 de mayo de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
5 de mayo de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
5 de mayo de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
5 de mayo de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
5 de mayo de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
5 de mayo de 2025