14 de octubre de 2025
El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento.
Tal como estimaban las consultoras privadas,
la inflación tuvo una leve aceleración en septiembre: fue del 2,1% según el
Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Con este dato, la variación
para los últimos doce meses fue de 31,8% y acumuló 22% en lo que va del 2025.
La cifra que dio a conocer esta tarde el
organismo que conduce Marco Lavagna se registró en un mes de alta volatilidad
cambiaria. Luego de la elección en la provincia de Buenos Aires, con la derrota
por 13 puntos porcentuales de La Libertad Avanza (LLA), el dólar oficial tocó
el techo de la banda cambiaria, por lo que se temía del traspaso a precios.
Siendo un punto al que se refirió el ministro
de Economía, Luis Caputo. "A pesar de la volatilidad financiera generada por el
ruido político, la inflación se mantuvo en niveles similares a los meses
previos, incluso la inflación núcleo y la media móvil de 6 meses de la inflación
genera bajando al margen, gracias a la solidez de un programa macroeconómico
basado en el ancla fisca, la no emisión monetaria y la recapitalización del
BCRA", escribió en X.
Entre los rubros que mayor aumento presentaron
estuvieron Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustible y Educación
ambos con 3,1% (categoría que muestra el mayor aumento (62,2%) en los últimos
12 meses, duplicando el promedio general), seguida por Transporte con 3%.
Un escalón por debajo que Salud con 2,3%;
luego Comunicación con 2,2% y Bienes y servicios varios con 2,1%. El resto de
los rubros quedaron pro debajo del nivel general, Alimentos y bebidas no
alcohólicas -de mayor incidencia- con 1,9%.
A diferencia de los meses anteriores en los
que se ubicaron entre los de mayor aumento, en septiembre moderaron sus subas
los rubros Recreación y cultura (1,3%) y Restaurantes y hoteles (1,1%). Este
último muestra una suba del 48,7% en el último año.
Frente a la leve aceleración del indicador no
hubo festejos por parte del equipo económico, con los ojos centrados en Estados
Unidos. Aunque si desde la cuenta oficial del Ministerio destacaron que la
Canasta Básica Alimentaria y Básica Total registraron una variación mensual del
1,4%.
"La canasta básica alimentaria y la canasta
básica total arrojaron una suba mensual del 1,4% en agosto. Gracias al plan de
estabilización con tres anclas: fiscal, monetaria y cambiaria; no hay
convalidación monetaria y por lo tanto la suba del tipo prácticamente no se
traslada a precios", escribió Felipe Núñez en X.
Por
región
Pero la inflación tuvo diferencias
considerables por regiones. En la Patagonia el alza de precios fue de 2,4%,
seguida por Noroeste y Cuyo con 2,2%. Luego Gran Buenos Aires (GBA) se mantuvo
en el nivel general y la Pampeana por debajo con 2% y Noreste en 1,8%.
La
cifra de CABA
Como anticipo de la nacional, la semana pasada
el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires dio a conocer que la inflación fue del 2,2%, lo que implicó una
aceleración de 0,6 puntos porcentuales (p.p.) intermensual.
En la comparación interanual, de los últimos
12 meses, la inflación en CABA llegó a 35%. Mientras que en los primeros nueve
meses del año fue de 22,7%, lo que delineó un panorama todavía complejo para el
poder adquisitivo de los hogares porteños.
En termino de los rubros, la mayor suba la
presentó Transporte con un incremento de 3,5% (con una incidencia de 0,37 p.p.
en el general) debido a los ajustes en los precios de los combustibles y
lubricantes para vehículos de uso del hogar, junto con subas en los valores de
los pasajes aéreos y de los automóviles.
En segundo lugar quedó Recreación y cultura
con una suba de 3,1% principalmente por el alza en los precios de los servicios
y en menor medida, de los paquetes turísticos. Seguido por Cuidado personal,
protección social y otros productos (2,8%) y Seguros y servicios financieros
(2,5%).
El rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas,
uno de los de mayor peso en la canasta porteña presentó una suba de 2%
(incidencia de 0,36 p.p.) producto del movimiento de precios en Verduras,
tubérculos y legumbres (4,9%), Pan y cereales (2,2%), Frutas (6,5%) y Carnes y
derivados (1,1%).
Estimaciones
privadas
A nivel nacional, si bien en las consultoras
privadas había consenso de que en septiembre hubo una aceleración que iba a
llevar al indicador más cerca del 2%, discrepaban respecto a la magnitud.
En la Fundación Libertad y Progreso,
pronosticaban que la inflación sería del 2,4% por el importante impacto de
precios regulados y servicios públicos, pero también por la depreciación del
peso, que esperan continúe en los próximos meses.
Un relevamiento más optimista tuvieron en la
consultora C&T Asesores Económicos, que lidera Camilo Tiscronia. En el Gran
Buenos Aires (GBA) consideran que hubo un alza del 2%. "Los componentes
estacionales tuvieron un rol clave: indumentaria fue el rubro de mayor
incremento, 4,7% mensual, un comportamiento habitual en septiembre por el cambio
de temporada", marcaron.
En el Relevamiento de Expectativas de Mercado
(REM), publicado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) el 6 de
octubre, la mediana de las respuestas arrojó que la inflación de septiembre
sería 2%.
Un nivel en el que se mantendría en octubre,
mientras que en noviembre presentaría otro salto a 2,2%, para volver a
desacelerar en diciembre. Y estabilizarse en los primeros tres meses del 2026
en el rango de 1,7% a 1,8%.
FUENTE: INFOBAE
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
15 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
14 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
14 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
14 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
14 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
14 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
14 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
14 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
14 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
14 de octubre de 2025