18 de agosto de 2024
En la sede del Instituto Arana y en el marco
del cumplimiento de la Ordenanza municipal 17.404, se desarrolló el tercer
encuentro de capacitación para aplicadores, productores e ingenieros agrónomos
del partido de Tandil.
Con más de 100 participantes, el encuentro se
destacó por su enfoque en la capacitación continua y la mejora de las prácticas
productivas en el partido de Tandil.
Durante el evento, se abordaron diversas
temáticas de interés, adaptadas a las demandas del público presente.
Entre las 9 y las 13, el 13 de agosto pasado
se realizó el encuentro organizado en conjunto con la Dirección de Asuntos
Agropecuarios del Municipio y el INTA, que contó con el apoyo de Ceres Tolvas y
CutHill Pulverizaciones Conscientes SA.
Este encuentro promovido entre como vínculo
entre lo público/privado demuestra el compromiso del Estado local, de las
empresas comercializadoras de agroquímicos y de los prestadores de servicios
con la capacitación continua y la mejora de las prácticas en el sector
agropecuario.
Estas prácticas son de suma importancia para fomentar y generar estos espacios de
formación para acompañar la voluntad de los actores del sector por avanzar en
la adopción de nuevas tecnologías y prácticas responsables.
Entre los temas destacados, Ceres Tolvas
presentó un innovador sistema de monitoreo en tiempo real permite una
supervisión continua de las condiciones de aplicación a través de sensores y
una estación meteorológica que actualiza la información cada tres segundos.
Por su parte, CutHill presentó un sistema con
tecnología desarrollada localmente que visualiza la calidad de aplicación de
las máquinas pulverizadoras, y permite registrar y tomar decisiones para
mejorar la calidad del proceso.
Otra de las innovaciones presentadas fue la
propuesta de Puelmapu basado en el uso de drones, que permite construir
prescripciones precisas para la pulverización de productos, enfocándose
exclusivamente en áreas con malezas, lo cual permite reducir fuertemente el uso
de fitosanitarios y reducir el impacto ambiental en la producción.
CampoLimpio, responsable del centro de acopio
transitorio de bidones vacíos en Tandil, también participó en el evento y
compartió información relevante sobre la legislación provincial y nacional
relacionada con el manejo de esos elementos vacíos.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
14 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
13 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
13 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
12 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
12 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
12 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
12 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
11 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
11 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
11 de julio de 2025