15 de abril de 2023
Desde el Sistema Integrado de Salud Pública,
por intermedio de la Dirección de Salud Mental Comunitaria y de la Dirección de
Salud Comunitaria, se está capacitando a médicos/as de familia y generalistas
que trabajan en los Centros de Salud, para fortalecer sus competencias para
abordar la salud mental de los integrantes de la comunidad a cargo.
Los problemas de salud mental y las adicciones
son cada vez más prevalentes y deben ser atendidos en primera instancia en los
centros de salud donde las personas viven. A su vez ésta atención de los
padecimientos mentales es entendida no sólo como competencia de especialistas,
ya que sólo algunas de las situaciones que se presentan requieren la derivación
a psiquiatría o a psicología.
El Vicepresidente del Sistema Integrado de
Salud Pública, Luciano Grasso, explicó que "en el marco de la red
integrada de salud mental con base en la comunidad, que tiene distintos
dispositivos, entendemos que tenemos que priorizar que así como los Centros de
Salud Comunitaria son la puerta de entrada del primer nivel de atención para
otros problemas de salud, también lo deben ser para los problemas de salud
mental"
A su vez el Lic. Grasso detalló que "hoy
hay psicólogos en todos los centros de salud pero consideramos que el resto de
los profesionales de los equipos tienen que tener competencias para abordar los
problemas de salud mental, ya que visualizamos que los problemas de ésta índole
son cada vez más prevalentes. Entre los que podemos destacar se encuentran los
trastornos de ansiedad, depresión, consumos problemáticos y conductas suicidas,
por lo cual es muy importante que los equipos de los centros de salud tengan
competencias para detectar tempranamente estos u otros problemas de salud
mental y también darles tratamiento.
Ya sea desde la promoción de la salud, desde
la prevención primaria y la atención de los problemas de salud mental, desde el
Sistema Integrado de Salud Pública se promueve que estas acciones se
desarrollen en el primer nivel de atención.
La estrategia de atención primaria de la salud
indica que el equipo del primer nivel en los Centros de Salud tiene una
población a cargo y debe garantizar los cuidados de esa población desde una
mirada integral de la salud, lo cual implica complementar la salud física con la
salud mental.
En general, la mirada tradicional de la
atención de la salud mental, define que quien debe abordar a una persona con
problemas de salud mental es el especialista, y el especialista en salud mental
en el centro de salud es el psicólogo, pero está demostrado que muchas
situaciones pueden ser atendidas por un médico generalista con formación en
salud mental y por eso estamos generando esta capacitación.
El objetivo es que cada vez haya mayor
resolución de los problemas de salud mental en los centros de salud, que
incluyan la intervención del médico generalista, y que solamente se deriven
algunos casos a psiquiatría.
De la misma manera se está trabajando para que
las personas que tienen una internación puedan continuar con sus cuidados de
manera ambulatoria en el barrio donde residen, ya que incrementa la calidad de
abordaje si la atención es en el territorio en que la persona vive y desarrolla
su vida cotidiana.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
17 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
16 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
16 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
16 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
16 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
16 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
16 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
16 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
15 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
15 de julio de 2025