13 de julio de 2023
Durante la tarde del miércoles se llevó a cabo
en la renovada sala del Teatro La Fábrica, la presentación de las Postales del
Bicentenario. Las imágenes que fueron seleccionadas a través del concurso de
fotografía en el marco de los 200 años de la ciudad, que a partir de mañana
serán distribuidas y podrán encontrar en hoteles, restaurantes, comercios,
bibliotecas y demás lugares de acceso público. "Completamos de esta manera, las
distintas miradas que la sociedad tiene de la ciudad, redescubriendo nuestro pasado,
presente y futuro, con la diversidad como principal herramienta artística",
señaló el legislador Rogelio Iparraguirre.
Las imágenes ganadoras y seleccionadas del
certamen fotográfico, fueron presentadas oficialmente, para luego tener una
difusión masiva en Tandil. Más de un centenar de imágenes fotográficas llevaron
a un prestigioso jurado a seleccionar las obras que demuestran una
significativa sensibilidad. El certamen contó con un jurado con recorrido en el
ámbito artístico local y regional y tuvo una gran participación popular, que
finalizó en mayo con la premiación de las tres fotografías ganadoras.
"El común denominador de este concurso de
fotografía, con la impresión de las postales que van a circular por todo
Tandil, es aportar a la ciudad en el marco de su Bicentenario: la diversidad.
La posibilidad de que el relato de nuestros 200 años no sea una voz monocorde,
que no fuera lo que puede expresar una o un grupo de personas. Es una ocasión
para intentar generar espacios para la expresión de perspectivas y miradas que
hacen en conjunto a Tandil, en este caso vinculadas a la cultura y lo
artístico, con un formato clásico que no ha perdido nunca la vigencia, como son
las tarjetas postales", manifestó Iparraguirre.
El primer lugar fue para la fotografía
presentada bajo el título "El Dique", perteneciente a Sebastián
Miquel. En tanto el segundo lugar fue otorgado a "El cerrito 200 bajo
cero" de Rodrigo Podestá; mientras que el tercer lugar fue para
"Presente", de Noelia Urbina. Además hubo menciones para las imágenes
de Gonzalo Celasco; Iván Mackeprang; Pablo Gabriel Auce; Miguel Ángel Gavazza;
Juana Macaya; Laura José Florez Guaymas; Paula Macarena Espinosa Bonavita.
Por su parte, Guadalupe Gárriz, una de las
impulsoras del certamen, indicó que, "la gran meta que nos propusimos para este
certamen con la impresión de estas postales del Bicentenario, es hacer una
contribución a los 200 años de la ciudad. De una manera innovadora, con
distintos recursos y lenguajes. Pulimos esta idea de concurso, lo presentamos
al Instituto Cultural de la Provincia y de esta manera darle otra envergadura,
combinando a aquellos profesionales y también a los aficionados de la
fotografía. Estas imágenes llevan forma de postales y ahí están las miradas de
lo que distintas personas de la ciudad registran, ahí estuvo el desafío más
lindo. Estamos agradecidos con cada aporte que desde sus ojos y sus fotos
hicieron para la ciudad".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
22 de enero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
22 de enero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
22 de enero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
21 de enero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
21 de enero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
21 de enero de 2025