24 de marzo de 2025

GALERÍA DE FOTOS

GALERÍA DE FOTOS. Se marchó por Memoria, Verdad y Justicia

En un nuevo 24 de marzo, los tandilenses dijeron "nunca más"

A 49 años del golpe cívico-militar que sufrió nuestro país, se volvió a marchar por la Memoria, Verdad y Justicia. Los tandilenses volvieron a volcarse a las calles para decirle "nunca más" a una dictadura militar.

Con una gran participación de la ciudadanía, agrupaciones políticas y sociales, la Plaza Independencia fue el epicentro de la movilización, más precisamente el monumento a los caídos que da a calle Belgrano

Tras la movilización se leyó un documento, el cual rezó:

"A 49 años del golpe cívico, militar- eclesiástico- empresarial, nos volvemos a encontrar junto al Monumento de nuestras compañeras y compañeros detenidos-desaparecidos, para comprometernos una vez más a sostener principios y banderas que son irrenunciables y cada vez más necesarias.

Desde hace casi 30 años, como Organismo de Derechos Humanos venimos luchando y llevando en alto las banderas de reparación, memoria, verdad y justicia. Por eso queremos recordar hoy especialmente a las compañeras y compañeros que ya no están entre nosotres.

En este inicio del 2025, el gobierno ultraderechista de la Libertad Avanza, promovió y ejecutó en su primer año de gestión un desguace atroz del Estado, una política desarrollada de manera planificada y despiadada que solo ha traído aparejado miseria, tristezas y angustias para el pueblo trabajador.

La implementación de este plan necesita de la destrucción de todo el tejido social que aniquila las redes de solidaridad. Para ello se criminaliza la protesta social, se reprime con dureza y ensañamiento, se avasallan con un fuerte intento de eliminación de los derechos laborales, conquistados a través de décadas de luchas populares. Se vulnera al sistema público de salud y el criterio de universalidad de prestaciones esenciales.

La ausencia total de políticas públicas que atiendan a los sectores más vulnerables arroja mes a mes a miles de familias a la pobreza. La ausencia del Estado en materia de política social es el hambre, es la falta de medicamentos, es el aumento indiscriminado de tarifas, es tener que elegir si pagar la luz o comer. La insensibilidad del Estado y la falta de atención a quienes más lo necesitan es ya no poder cumplir un deseo sencillo de nuestras infancias: de un juguete, de una galletita.

Estamos en presencia de un plan de miseria planificada, el mismo plan económico de la dictadura militar, hoy instalado por el voto, pero que enarbola una violencia discursiva y económica que solo se sostiene mediante un atroz despliegue de una política represiva que en los últimos días mostró su cara más despiadada y cruda frente a quienes más debemos honrar: nuestros jubilados y jubiladas.

Al igual que en la última dictadura militar toda voz que se alza o no acata, es marcada como enemigo, destinando todo su arsenal mediático y represivo para buscar callarnos: anunciaron como un acto de victoria el acallar las voces de la TV Pública, persiguieron a las organizaciones sociales, a las comunidades indígenas, siguieron con las y los trabajadores estatales, las universidades públicas, los jubilados y jubiladas, docentes, los feminismos y las disidencias.

Más que nunca debemos unirnos y exigir a todos nuestros representantes que estén a la altura de las circunstancias, la unión frente a la violencia y la represión, el posicionamiento frente a la destrucción del Estado debe ser total, sin mezquindades. Este proyecto de recolonización de nuestro país arroja a miles de familias trabajadoras del Estado a situaciones de desempleo, angustia, incertidumbre. La violencia política invisibiliza el esfuerzo de trabajadores y trabajadoras durante décadas para contribuir a la mejora de las condiciones de vida de nuestro pueblo. Por ello decimos, ¡basta de perseguir luchadores!

En estas vísperas del 24 de marzo solicitamos con fuerza la guarda y conservación de los archivos de la dictadura y apertura total de los que faltan. Estamos llegando al final del Juicio que pretende reparar, luego de casi 50 años, los hechos represivos que sufrieron nuestras familias y nosotros mismos, vecinos y vecinas de nuestra ciudad y de la región.

Esperamos con ansias la sentencia y pedimos también la continuidad total y celeridad en los procesos judiciales por delitos de lesa humanidad que se dan en nuestro país.

En el marco de la Democracia, impidamos el pisoteo absoluto de las luchas y banderas de las y los compañeros que ya no están, de las y los desaparecidos que soñaron destinos de una patria solidaria, sin hambre y con justicia social.

Hoy más que nunca, recordemos y no abandonemos las luchas: ¡¡TREINTA MIL COMPAÑEROS DETENIDOS- DESAPARECIDOS PRESENTES!! ¡¡AHORA Y SIEMPRE!!"



FOTOS (CLIC EN LAS IMÁGENES PARA AGRANDAR)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ELECCIONES
solo suscriptos

Solo suscriptos

ELECCIONES
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
ELECCIONES.
La Junta Electoral de la Provincia prorrogó hasta el lunes el cierre de listas

20 de julio de 2025

TORNEO FEDERAL
solo suscriptos

Solo suscriptos

TORNEO FEDERAL
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
TORNEO FEDERAL.
Santamarina no pasó del empate en su debut en la Reválida

20 de julio de 2025

MARCOS NICOLINI
solo suscriptos

Solo suscriptos

MARCOS NICOLINI
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
MARCOS NICOLINI.
"Los primeros años de Lunghi fueron mucho mejores que estos últimos"

19 de julio de 2025

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

Productos de "El Arraigo" fueron donados al Hospital Municipal y al Banco de Alimentos

19 de julio de 2025 17:07

El Municipio concretó la entrega de miel y harina integral al Hospital y al Banco de Alimentos, en el marco de un trabajo articulado entre productores locales y la Secretaría de Desarrollo Productivo y Relaciones Internacionales.

TRÁNSITO
solo suscriptos

Solo suscriptos

Se retoman las obras de reparación en la Av. Colón

19 de julio de 2025 17:07

Cultura
solo suscriptos

Solo suscriptos

Cultura
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Cultura.
"Interdemensional", una experiencia nocturna y performática en Macanudo

19 de julio de 2025

EN MACANUDO
solo suscriptos

Solo suscriptos

EN MACANUDO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EN MACANUDO.
"Historia para muchos", el universo del clown para toda la familia

19 de julio de 2025

FEDERAL AMATEUR DE FÚTBOL FEMENINO
solo suscriptos

Solo suscriptos

FEDERAL AMATEUR DE FÚTBOL FEMENINO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
FEDERAL AMATEUR DE FÚTBOL FEMENINO.
Juventud Unida busca meterse en la final de la zona Bonaerense Pampeana

18 de julio de 2025

TRÁNSITO
solo suscriptos

Solo suscriptos

TRÁNSITO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
TRÁNSITO.
Desde el lunes, se cortará el tránsito en Alem y Machado durante un mes

18 de julio de 2025

Política
solo suscriptos

Solo suscriptos

Política
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Política.
Alternativa Tandil rechaza el decreto que elimina el Observatorio de Educación Vial

18 de julio de 2025

SHOWS PARA CHICOS Y GRANDES
solo suscriptos

Solo suscriptos

SHOWS PARA CHICOS Y GRANDES
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
SHOWS PARA CHICOS Y GRANDES.
Entre payasos y portales: vacaciones de invierno en Macanudo

18 de julio de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291