10 de diciembre de 2021
Este viernes al mediodía se inauguró
oficialmente la Zona Primaria Aduanera de Tandil, que funcionará en un predio
ubicado en el Parque Industrial de la ciudad, gracias al acuerdo de colaboración
entre el Municipio, autoridades de la AFIP, la Cámara Empresaria, el Ente
Administrador del Área Parque industrial Tandil y la Asociación de la Pequeña y
Mediana Empresa de Tandil (APYMET).
Funcionará en un lote de 6.000 metros
cuadrados y para su instalación el gobierno comunal realizó las obras de
reparación de un galpón existente y la construcción de un tinglado, baños y
conexión de los servicios, mientras que la Cámara Empresaria se ocupó de la
instalación del cerco perimetral y dos portones corredizos, el Ente
Administrador adquirió e instaló una Oficina independiente para el servicio
aduanero y APYMET compró el mobiliario y equipamiento de seguridad.
La Zona primaria en jurisdicción de la
División Aduana de Mar del Plata permitirá
generar un fuerte impulso al perfil exportador de Tandil y la región,
otorgando a las empresas notables ventajas en materia de tiempos y costos en
las operaciones de importación y exportación, representando para las firmas
locales potenciales ganancias en la captación del valor agregado, favoreciendo
el posicionamiento de sus productos en el mercado internacional.
El encuentro fue encabezado por el intendente
Miguel Lunghi, la Subdirectora de la
Subdirección General de Operaciones aduaneras del interior, Dra. María Isabel
Rodríguez, el Director Regional aduanero Regional pampeana, Julio Facundo
Salto, el Administrador División Aduana Mar del Plata, Lic. Omar Martínez, el
jefe sección inspección técnica operativa, Leonardo Buompane, el Jefe de
Ganiente del Municipio, Oscar Teruggi, funcionarios comunales, cocnejales, y
representantes de la Apymet, la Cámara Empresaria y el Ente Administrador del
Àrea Parque Industrial Tandil.
El intendente Lunghi aseguró que "luego
de mucho trabajo y esfuerzo compartido, de cooperación y unión entre el estado,
en sus distintos niveles y las instituciones productivas de nuestra comunidad,
estamos finalmente poniendo en marcha oficialmente la Zona Aduanera Tandil. Se
trata de un viejo anhelo, de un gran proyecto estratégico para el desarrollo de
nuestra ciudad que hoy se hace realidad".
"Hemos transitado un arduo camino de
trabajo conjunto, de gestión asociada, entre el Municipio, la Cámara
Empresaria, el Ente Administrador del Parque Industrial y la Asociación de la
Pequeña y Mediana Empresa), con el acompañamiento del estado provincial y del
estado nacional, a través de sus distintos organismos como la AFIP. No quiero
dejar de recordar y agradecer el esfuerzo, el compromiso y el aporte del
querido Padre Raúl Troncoso, quien fue el iniciador de este camino con las
primeras gestiones y que permitieron hace varios años la apertura de una primera
oficina de trámites aduaneros en Tandil", agregó.
Además el jefe comunal resaltó que
"estamos juntos concretando un logro trascendente para Tandil, que estoy
convencido será determinante y un punto de inflexión para el futuro y el
desarrollo de nuestro territorio. A partir de ahora, al contar con una Zona
Primaria Aduanera, Tandil se convierte en un nuevo jugador logístico, tanto a
nivel nacional como internacional. Con las acciones necesarias y su pleno
funcionamiento, estamos en condiciones de fortalecer nuestros vínculos con los
puertos internacionales de cercanía como son Bahía Blanca, Mar del Plata,
Terminales portuarias de Bs As, Puerto de Quequén y Aeropuerto de Mar del
Plata. Podremos entonces desarrollar planes de acción conjuntas con operadores
logísticos privados y auxiliares del comercio, como son los despachantes de
aduana y agentes de transporte aduaneros, ofrecer a nuestros
exportadores/importadores locales alternativas de costos logísticos,
registrales y operativos en general, que permitan escenarios competitivos,
ágiles y dinámicos, para salir y arribar desde la ciudad, hacia y desde
cualquier destino internacional".
También destacó que "como somos una
comunidad emprendedora, con vocación de trabajo conjunto, con capacidad de
innovación y con el conocimiento y la educación como los dos grandes motores de
desarrollo, somos también una ciudad abierta al mundo, que quiere integrarse
con todos. Y hoy estamos, justamente, abriendo una gran ventana al mundo, para
llegar con nuestros productos y para promover todo el potencial productivo que
tenemos".
Asimismo recordó que actualmente Tandil
exporta productos metalmecánicos y de fundición, maquinarias agrícolas,
productos lácteos, productos cárnicos, productos de laboratorio para soluciones
medicinales y veterinarias, productos apícolas, productos de aeronáutica,
muebles y cuchillería, entre otros.
Finalmente afirmó que "estamos seguros
que bajo esta idea de la gestión asociada entre el sector privado y el público,
Tandil y sus empresas exportadoras vivirán en los próximos años un aumento
exponencial de las exportaciones de alimentos aptos para consumo, así como de
la industria farmacéutica, laboratorios, software y biotecnología, entre otros.
Por ello la importancia de esta nueva zona aduanera en Tandil y la relevancia
que tendrá todo el trabajo que deberemos realizar para garantizar su
funcionamiento y consolidación en el tiempo. Este es un logro de toda nuestra
comunidad. Un ejemplo como tantos otros tenemos de lo que se puede alcanzar a
partir del trabajo conjunto, la asociatividad, la cooperación. Sigamos juntos,
sigamos entre todos haciendo esta maravillosa ciudad que nos enorgullece y que
tiene un futuro promisorio".
Por su parte la Dra. María Isabel Rodríguez
felicitó a todas las personas que participaron del proceso, destacó su visión,
su decisión y su constancia y precisó que "con la zona primaria aduanera
se puede acompañar a los operadores de comercio exterior, disminuir los costos
operativos, propiciar el control y el registro documental y que se efectivicen
acá en la propia jurisdicción".
"Uno de los objetivos de esta gestión de
la cual soy parte, es federalizar el asiento de las instituciones nacionales
para favorecer las economías regionales, favorecer a los sectores productivos
de la economía nacional y entiendo que acá en Tandil hay una fuerte voluntad
emprendedora y celebro que estemos apoyándola con la instalación de esta zona
primaria aduanera", señaló.
También subrayó que "a través de esta
modalidad y con la colaboración conjunta entre el servicio aduanera, el
Municipio de Tandil a quien agradezco especialmente por su impulso, por la
inversión y por la decisión política de invertir en este espacio, el Consorcio
del Parque Industrial, Apymet y la Cámara Empresaria se logra poner a
disposición de los exportadores e importadores este ámbito y las instalaciones
edilicias y tecnológicas para que efectivicen las operaciones. De este modo se
ubica a Tandil estratégicamente dentro de la dinámica del comercio exterior
actual, fomentando el establecimiento de empresas con proyección importadora y
exportadora. Tal la relevancia tiene la existencia de una zona operativa
aduanera dentro del ámbito del parque industrial que las convierte en más
competitivas, incorpora fuentes de trabajo tecnificadas y en permanente
crecimiento al incrementarse la cadena logística local focalizando la dinámica
en el control de origen, algo muy buscado tanto por las autoridades de la Dirección
General de Aduanas como de nuestra institución", completó.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
6 de mayo de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
6 de mayo de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
6 de mayo de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
6 de mayo de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
6 de mayo de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
6 de mayo de 2025