31 de octubre de 2022
Este lunes por la mañana, autoridades y
responsables de la organización de "Flama" hicieron un balance de la
primera edición de esta novedosa iniciativa, resaltaron los resultados
alcanzados y confirmaron que se repetirá la experiencia en 2023 con muchas novedades.
El encuentro se desarrolló en el Aula Magna de
la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires y fue
encabezado por el Rector Marcelo Aba; el intendente Miguel Lunghi; el
presidente de Apymet Omar Farah; el vicepresidente de la CEPIT Mauricio
Salvatierra; e Ignacio Cuesta de la Cámara Empresaria.
La "Semana Flama" fue organizada por
la Cámara de Empresas del Polo Informático de Tandil (CEPIT), Apymet y la
Cámara Empresaria y apoyada por el Municipio y la Universidad Nacional del
Centro de la Provincia de Buenos Aires.
En total, entre este sábado y el 29 se
realizaron decenas de experiencias en 27 lugares distintos, con más de 70
personas a cargo de exposiciones y un total de 25 temáticas abordadas en 320
horas de conocimiento.
Entre el 22 y el 29 de octubre se realizaron
más de 85 experiencias diversas en 27 lugares distintos, con más de 70 personas
a cargo de exposiciones y un total de 25 temáticas abordadas en 320 horas de
conocimiento.
La Educación, Tecnología e Industria fueron
los pilares en los que se apoyó el evento, surgido desde hace meses como una
idea inicial que fue tomando forma y sumando iniciativas hasta llegar a una
semana completa de actividades.
El intendente Lunghi se mostró muy conforme y
contento por la gran participación de la gente y la diversidad de las
propuestas que tuvo Flama y también remarcó la diversidad de espacios en los
que se llevaron adelante esas propuestas.
"Flama fue un ejemplo de lo que se consigue
mediante la gestión asociada, la cooperación y el trabajo conjunto. Durante
estos días tuvimos una muestra palpable del modelo de Tandil: el sector privado
trabajando con el sector público pensando en la ciudad. El balance es positivo
mirando hacia atrás, pero lo importante es lo que se viene, porque la flama es
el fuego de lo que ha logrado Tandil y como se ha posicionado con su diversidad
productiva, su innovación, con la industria del software, la educación y el
conocimiento", agregó.
Finalmente aseguró "nos espera un gran
futuro como ciudad y como sociedad y lo que se genere alrededor de Flama seguro
va a ser protagonista de ese futuro. Por eso estoy seguro de que esta
experiencia se tiene que repetir todos los años, ampliarse, mejorarse en lo que
haga falta".
El Rector Marcelo Aba también se mostró feliz
por los resultados de Flama y manifestó que desde la Universidad "es lo
que hacemos, es nuestra vida, es mirar el futuro y pensar ese futuro muy
íntimamente ligado a lo que es el conocimiento, obviamente en la parte
informática que es donde uno nota que día a día el avance es permanente, pero
también la humanidad está dependiendo del conocimiento para poder pensar en
poder sobrevivir, con la producción de alimentos en espacios cada vez más reducidos
para una población cada vez más grande, empieza a hacer una problemática que
solamente a través del conocimiento se puede resolver, o el cuidado del medio
ambiente, el cuidado del agua y hay infinidad de cuestiones que día a día van
evolucionando y como institución nos obligan a estar permanentemente pensando
en generar conocimiento".
"Lo que ha ocurrido esta semana es
justamente poner en común actividades que en la ciudad de Tandil tienen un
desarrollo que marca un diferencial con muchas otras ciudades, donde se da esa
integración de distintas vertientes de distintos movimientos, que todos
trabajan en educación, en industria y en generación de conocimiento. De manera
que para nosotros que además justo teníamos nuestra Semana de la Ciencia en coincidencia
con esta actividad, realmente el balance es altamente positivo y lo que
planteamos es tomar este este excelente resultado de este año como plataforma
de lanzamiento para que en el 2023, que además coincidirá con el Bicentenario
de la ciudad, tener un Flama más potente, más abarcativo, que llegue a más
gente y que nos permita mostrar todo lo que Tandil hace en relación a la
generación de conocimiento y aplicación de conocimiento, porque no se trata
solamente de generarlo, sino de convertirlo en soluciones para la sociedad.
Esto es lo que se ha visto y por eso estamos orgullosos de integrar esta mesa
de coorganización y por supuesto que
comprometemos para el año que viene nuestra participación",
completó.
Por su parte Mauricio Salvatierra indicó que
"esto es algo que ya venía trabajando en la ciudad con esa idea de avanzar
hacia una ciudad del conocimiento y lo veníamos haciendo entre todas las
instituciones. Fue difícil poner Flama en la mirada de todos los ciudadanos de
Tandil y nos llevó uno o dos días, pero al final de esta semana creo que el
balance es increíble, porque en algún punto toda la ciudad se sumó, toda la
ciudad entendió lo que queríamos hacer con flama, que creo que eso es lo
fundamental, y ya me quiero poner a trabajar el año que viene y creo que todos
estamos igual. Desde la Cepit estamos muy contentos y muy felices con el
resultado y simplemente lo hace mejor que todas las instituciones lo podamos
hacer juntos, así que el resultado es muy bueno".
A su turno, Omar Farah remarcó la importancia
del trabajo conjunto y recordó a otras instituciones que también realizaron su
aporte como la Cámara Agroindustrial, INTA, INTI y la Asociación de Mujeres
Empresarias y Profesionales, entre otras.
"La idea principal con la que Apymet se
sentó en esta mesa a organizar Flama fue que nuestro país en particular t por
su puesto nuestra ciudad salía de una pandemia en el año 2020 ty parte de 2021
y que los sectores habían podido surgir de diferentes maneras, que todo eso no
se podía alcanzar a percibir como ciudad porque la evolución era muy dispar
entre un sector y otro y que había una oportunidad o al menos debíamos darnos
una oportunidad de mostrar cómo estábamos después de semejante impacto social que ha producido esta pandemia. Inspirados
por eso fuimos y nos sentamos y empezamos a hablar por allá por diciembre del
año pasado. Y comenzamos con esta idea pensando en que esto era necesario, en
que era necesario superarse en el festejo del Día de la Industria, que la
industria no solamente es la transformación de insumos, sino que tras de ellos
hay innovación, tecnología, educación y conocimiento. Nos sentamos pensando que
la Cámara Empresaria cumplía 100 años, que son muchos años de vida para una
institución, y nos sentamos pensando que las Cepit era algo realmente innovador
y moderno, que nuestra ciudad tenía un polo tecnológico tan específico, algo
que no es común. De manera tal que todas estas circunstancias fueron para mí
ampliamente superadas y no tengo duda que Tandil una vez que lo hace propio lo
impulsa y lo potencia más allá, y creo que esto es lo que sucedió con Flama.
Hemos visto que Tandil lo hizo propio, lo potenció y no me cabe ninguna duda
que la segunda edición va a ser aún más explosiva que esta primera",
expresó.
Finalmente Ignacia Cuesta puntualizó que
"desde la Cámara Empresaria también el balance que hacemos de la semana de
Flama es muy satisfactorio. Tanto por cómo recibieron nuestros socios la
propuesta, como la tomaron y la hicieron propia y participaron. Nosotros este
año, que es el centenario de la Cámara, teníamos en la agenda varias acciones
previstas para ayudar a nuestros socios en esto que llamamos transformación
digital, que muchas veces puede quedar como en un slogan, pero que queríamos
poner contenido y la propuesta de Flama, fue ideal para cumplir con ese propósito".
A su vez destacó que como Flama también se dio
un ejemplo, "aquí está sentado un gobierno municipal, que siempre está
abierto a las propuestas y a recibir propuestas nuevas como Flama, y que
siempre apoya, la Universidad que no se queda solamente con formar a los
profesionales, que va más allá y lo que quiere es transferir ese conocimiento a
la vida real, digamos a las industrias, los comercios, los productores e instituciones
como son Cepit, Apymet, la Cámara Empresaria y otras trabajan en conjunto y
conforman esa gestión asociada. Me parece que también ahí estamos educando,
porque estamos educando a los próximos dirigentes, a los próximos funcionarios,
a los próximos educadores y también a otras ciudades que por algo vinieron a
ver qué pasa Tandil. Desde la Cámara Empresaria estamos convencidos de que si
seguimos por ese camino vamos a seguir posicionando a Tandil como una ciudad
del conocimiento y está claro que la única manera de hacerlo es trabajando en
forma cooperativa, como se ha trabajado".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
30 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
30 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
30 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
29 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
29 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
29 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
28 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
28 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
28 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
28 de julio de 2025