20 de marzo de 2024
Con entrada libre y gratuita, la Universidad Nacional del Centro a través de su Area de Cultura invita a la comunidad a participar del estreno del espectáculo "Cuando amanezca quiero..." una propuesta especialmente realizada en el marco del ciclo "Marzo por la Memoria UNICEN" y que tendrá lugar mañana jueves, a las 19, en el Aula Magna (Pinto 399).
Participan en la selección de textos, música, dirección e interpretación, un grupo de artistas, docentes, investigadores, estudiantes y graduados de la Universidad, con la coordinación general del Área de Cultura, impulsado por la convocatoria de la Facultad de Ciencias Humanas y la colaboración de la Facultad de Arte
Facundo Dipaola integra el equipo del Area de Cultura de la UNICEN y es el director de esta propuesta: "Comenzamos a pensar en este espectáculo a raíz de una inquietud que nos acercó Lucas Bilbao desde la Facultad de Ciencias Humanas: trabajar en torno a un disco de los 80, que se había hecho con poemas escritos por detenidos y desaparecidos durante la última dictadura militar. Con esa obra como puntapié inicial comenzamos a delinear una propuesta escénico-performática a la que también le sumamos documentación histórica de nuestra localidad y testimonios de diarios de la época", resume.
¿Cómo fue el proceso de articulación de estos lenguajes?
Primero hicimos un trabajo de mesa con la lectura de base poética; en su carácter de investigador, Lucas Bilbao también aportó documentos referidos a detenidos y desaparecidos y de operativos realizados en Tandil y la región. Luego, convocamos a José María Carotti, pianista del Trío de Cámara de la UNICEN y a Néstor Dipaola, Luis Ventos y Soledad Restivo, periodistas relacionados con el trabajo dentro de la Universidad que se unieron para hacer lecturas sobre testimonios publicados en El Eco de Tandil y Nueva Era. Finalmente se sumaron docentes y estudiantes de la Facultad de Arte, en particular, de la cátedra Educación de la Voz II y el docente Lucas Máximo que también está vinculado al Área de Cultura.
Todo se fue ensamblando en una puesta en escena que resultó en una recopilación histórico-poética que reúne diversas lecturas artísticas y teatro documental sobre lo que aconteció a nivel local, durante la última dictadura.
¿A quién está dirigida la propuesta?
A la comunidad en general que quiera vivenciar distintas formas desde las que podemos pensar nuestra historia, considerando que hay diversas maneras de ver el mundo y muchas sensibilidades propuestas desde la poesía y la música, tanto en la historia como en la actualidad.
La entrada será libre y gratuita.
FICHA TECNICA
Los textos fueron extraídos de los libros "Desde la cárcel. Presos políticos argentinos", Comisión Argentina de Derechos Humanos (México, 1981) y "Fragmentos de la Memoria" de Jorge Meza (Azul, 1998).
La selección musical está realizada a partir del disco "Desde la cárcel. Canciones de detenidos y desaparecidos argentinos 1976/80", de Adrián Goizueta y el Grupo Experimental (1985).
Los textos periodísticos fueron extraídos de los diarios Nueva Era y El Eco de Tandil.
Dirección: Facundo Dipaola
Piano y voz: José María Carotti
Selección de documentos históricos: Lucas Bilbao (Facultad de Ciencias Humanas)
Selección de obras poéticas: Lucas Bilbao y Facundo Dipaola
Periodistas: Néstor Dipaola, Soledad Restivo y Luis Ventos (UNICEN)
Intérpretes: Pilar Jaureguiberry, Laila Méndez y Micaela Di Rocco (Facultad de Arte).
Acompañamiento: Lucas Máximo (Cultura UNICEN / Facultad de Arte)
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
13 de enero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
13 de enero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
13 de enero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
12 de enero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
12 de enero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
12 de enero de 2025