6 de enero de 2024
En un encuentro realizado en la presidencia
del Sistema Integrado de Salud Pública de Tandil, se analizó la situación
actual del tema, el historial de lo ocurrido en los últimos años y se definió
continuar con una serie de acciones coordinadas para evitar la propagación del
mosquito, iniciadas desde semanas atrás.
También se activaron y definieron protocolos
de actuación médica ante casos sospechosos o confirmados, de sensibilidad y
difusión en la población y de acciones en distintos sectores del distrito.
En la semana próxima se llevarán adelante
reuniones con diferentes actores estatales y de la sociedad civil, buscando
ampliar el grupo de trabajo actual para fomentar la cooperación entre
diferentes sectores, y de esta manera potenciar el impacto de las acciones
planificadas.
El mosquito Aedes aegypti fue registrado por
primera vez en Tandil a inicios de 2019 y desde entonces se monitoreó la
presencia del mosquito en unos 50 puntos de distintos barrios, especialmente
durante los meses de calor, por medio de trampas que detectan específicamente
la puesta de huevos de la hembra de este mosquito.
Durante los 4 años de estudio, los meses de
mayor abundancia de Aedes aegypti en la ciudad fueron febrero y marzo, pero a
partir de octubre/noviembre comienza a detectarse y recién baja drásticamente
su abundancia con la llegada del frio entre fines de abril y principios de
mayo.
La doctora Cecilia Martens, titular del
Sistema Integrado de Salud Pública, destacó tras el encuentro realizado este
viernes que entre diversos puntos acordamos continuar con el monitoreo
entomológico para la detección de poblaciones de larvas y/o de mosquitos
adultos y su seguimiento en el tiempo".
Además próximamente y en conjunto con diversas
áreas se pondrá en marcha la edición 2024 del "descacharreo" con el
Plan Cuidemos Nuestros Barrios.
"Con esta acción particular no solo
buscaremos eliminar posibles criaderos de mosquitos, sino que también haremos
hincapié en la importancia de las prácticas preventivas en el hogar y la
comunidad", resaltó.
Sobre este punto, destacó que "pondremos
un énfasis especial en la concientización sobre los cuidados domiciliarios para
crear entornos más seguros y saludables", ya que se trata de los ámbitos
en los que mayormente se propaga la presencia de este mosquito.
También se analizaron diferentes escenarios
que puedan plantearse en un futuro próximo, principalmente pensando en el
cuidado de los pacientes que se vean afectados.
En relación al control de los mosquitos, tal
como establece la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Ministerio
de Salud de la Nación, se explicó que "la recomendación de fumigar es únicamente
para situaciones de epidemia en la localidad, es decir, para eliminar los
mosquitos adultos portadores del virus y cortar la transmisión del
dengue".
En este sentido ambos organismos destacan que
la fumigación es poco eficiente porque sólo elimina a los mosquitos adultos y
genera resistencia a los insecticidas utilizados.
El Comité de seguimiento del Dengue en Tandil
quedó conformado por Cecilia Martens, Presidente del S.I.S.P; Claudio Martínez
Crovetto, Vicepresidente del S.I.S.P; María Eugenia Civalleri Subsecretaria de
Desarrollo Humano y Hábitat; Darío Vezzani, Investigador CONICET - Ecosistemas
(UNICEN); Juan José Palacios, Marianela López y Ailin Anbinder del Equipo de
Control de Infecciones del S.I.S.P; Héctor Creparula, Director de Ambiente;
Ignacio Diribarne Director de Bromatología y Zoonosis; Sergio Andrés González
Director del Hospital "Enrique Rodriguez Larreta"; Ignacio Cossio
Director Médico del Hospital "Ramón Santamarina"; Gastón Mujica
Director Administrativo del Hospital "Ramón Santamarina"; Tomás
Baliña Director de Salud Comunitaria; Nancy Guerrero Directora Médica del
Hospital de Niños; Carolina Gómez Jefa del Laboratorio y Valeria Giatti en
representación de la Dirección de Salud Mental Comunitaria.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
10 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
10 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
10 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
10 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
10 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
10 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
10 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
10 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
9 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
9 de julio de 2025