29 de julio de 2022
Un nutrido grupo de economistas, entre los que se encuentra el tandilense Diego Bossio, forma el tanque de ideas alrededor del flamante ministro de EconomÃa, Producción y Agricultura, Sergio Massa.
El equipo incluye a un exministro de EconomÃa de Cristina Kirchner: Miguel Peirano, asesor de los industriales durante muchos años y con perfil desarrollista, muy cercano a las compañÃas de energÃa.
El equipo además está integrado por el subdirector del Fondo de GarantÃa de Sustentabilidad (FGS), Lisandro Cleri; el actual director general de la Aduana, Guillermo Michel; el titular del INDEC, Marco Lavagna; y el experto en temas del campo, Gabriel Delgado.
El hasta ahora presidente de la Cámara de Diputados ya empezó a dialogar con importantes empresarios de la Argentina, con los cuales tiene vÃnculo habitual.
Massa también mantiene vÃnculo fluido con el ex presidente del Banco Central MartÃn Redrado; y los socios del estudio Equilibra, el tandilense Diego Bossio (no tiene intenciones de sumarse al futuro gabinete económico) y MartÃn Rapetti.
Varios ya formaron el comité de la deuda soberana, que está integrado por Setti; Cleri; Federico D'Angelo, del Fondo de GarantÃa de Solidaridad (FGS) de la Anses; y Pablo Mayer Carrera, cercano a Massa, quien entró al directorio del BCRA en lugar de Diego Bastourre, que era hombre de MartÃn Guzmán.
Massa habrÃa trabajado en un plan de emergencia para los primeros sesenta dÃas de Gobierno, que incluirÃa buscar una fuente alternativa de financiamiento en divisas.
También habrÃa un incentivo mayor al dispuesto por el Banco Central, para que los productores vendan lo que queda de la cosecha de soja.
Para el área de Agricultura irÃa Gabriel Delgado, designado por el presidente Alberto Fernández como interventor del Grupo VicentÃn, quien doctor en Finanzas, especializado en Finanzas Rurales y licenciado en EconomÃa Agropecuaria.
Massa cumplió un rol clave como interlocutor del Gobierno en el canje de la deuda del 2020.
Sus contactos internacionales le permitieron colaborar para que avanzara el demorado acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) de refinanciación de la deuda que tomó el gobierno de Mauricio Macri en 2018 y que se firmó finalmente en marzo de 2022.
Según allegados, Massa apuesta a recomponer la situación macroeconómica y a entablar puentes con el mercado.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
24 de noviembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
24 de noviembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
24 de noviembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
23 de noviembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
23 de noviembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
23 de noviembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
23 de noviembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
22 de noviembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
22 de noviembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
21 de noviembre de 2025