14 de agosto de 2019
El miércoles, quedó
inaugurada una nueva edición de la Feria del Libro de nuestra ciudad, en las
instalaciones de la Cámara Empresaria.
En la sala Ricardo
Garijo, se desarrolló el acto de apertura, donde dio las palabras de bienvenida
AgustÃn Usandizaga, presidente de la CET, y tocó la Banda Juvenil Municipal que
dirige Sebastián Calvano.
Una importante
cantidad de stands de editoriales y librerÃas de todo el paÃs ofrecerán,
durante cinco dÃas, todas las novedades junto a los clásicos de la Literatura y
de la escritura en sus diferentes expresiones. Asimismo, habrá numerosas charlas, mesas
redondas y presentaciones de libros de autores de Tandil, de la región y del
paÃs.
La Feria del Libro
es organizada conjuntamente por el Municipio de Tandil, la Universidad Nacional
del Centro de la Provincia de Buenos Aires, la Cámara Empresaria de Tandil y la
Asociación Ferias de Libros en Tandil.
Horarios de visita: Miércoles
a viernes: 16 a 22 hs. / Sábado y domingo 15 a 22 hs.
Acceso libre y
gratuito
Reconocidos autores
Entre ellos, Gabriela Arias Uriburu, Ignacio Katz, Daniel
Izrailit, Andrea Oliva, Tito Narosky, Fabiana Bovazzi, junto a los lugareños
Yuyú Guzmán, Marcelino Irianni, Ana Caliyuri, MatÃas Carnevale, Hugo
Mengascini, ElÃas El Hage, Graciela Gargiulo, Mariel Romero y muchos más,
conforman una grilla de presentaciones imperdible, de las más variadas
temáticas.
Todos los detalles en http://feriadellibrotandil.com.ar/
El fin de semana, especial para los más pequeños
Los organizadores de la Feria han pensado, para el fin de
semana del DÃa del Niño, una programación especial para los chicos y
la familia:
Sala Ricardo Garijo (planta baja)
Sábado
15 RONDA DE CUENTOS PARA CHICOS, a cargo de
Agustina Molfesa.
16 CUENTOS CON SOMBRERO, de Luciano Saracino,
ilustrado por Poly Bernatene. Acompaña a los autores, Afra.
Domingo
15 RONDA DE CUENTOS PARA CHICOS, a cargo de
Clara Giorgetti.
16 ANIMALARIO FANTÃSTICO. Lo que cuentan las
imágenes. Taller de ilustración coordinado por Vanessa Zorn y Marcelo Tomé.
Acompaña, Editorial Libertad Creativa.
Este sábado se presenta Gabriela Arias Uriburu
El sábado a las 18, en la sala Ricardo Garijo de la Feria
del Libro de Tandil, Gabriela Arias Uriburu presentará su reciente trabajo
denominado "Enemigo Ãntimo".
Gabriela Arias Uriburu viene realizando un extenso trabajo
en el que propone, como eje de la labor personal, sanar los vÃÂnculos. Este
libro contiene uno de sus talleres más emblemáticos: "Cita con el
depredador" un espacio en el que vÃÂctima y victimario, son puestos bajo
la lupa. Afirma la autora: El arquetipo del depredador está en nuestro
interior, también en nuestra familia y en la sociedad que integramos, de modo
que se va desarrollando en nosotros en la medida que nos integramos a la vida
social.
La consigna es convertirnos en lectores de nuestro
inconsciente, y para ello tenemos que entrar en una parte de él, que nos es
desconocida y, a la vez, es nuestra. No es precisamente una zona bonita, pero
es necesario conocer ese territorio si queremos transformarnos en seres fuertes
y reales (Kier).
ANTICIPOS PARA LOS
PRÃXIMOS DÃAS
JUEVES 15
SALA RICARDO GARIJO
17 ALMA, de Diana Felicitas Calvo. Acompaña a la
autora, Jorge Alberto Alonso.
18 NOVELAS DE TANDIL Y LA ZONA. Presentan sus
libros, Elda Elvira Agüero (Manuel, el regreso), José Quinteros (Amores a
contramano) y Susana Schulze (Migas sobre el mantel).
19 EN LA TIERRA COMO EN EL CIELO: CINE
ESTADOUNIDENSE DE CIENCIA FICCIÃN 1970-1989, de MatÃas Carnevale. Acompaña
al autor, Mauricio Gutiérrez. Presenta por Editorial UNICEN, Gerardo Tassara.
20 JUANA EN LA FRONTERA y EL REGRESO DEL FÃNIX,
de Diego Slagter y Juan Carlos Maggiori.
21 PROVOCACIONES, RUPTURAS Y ENCUENTROS DE TRES
INTELECTUALES EN TANDIL. Gombrowicz. Di Paola. Soriano. (Mesa redonda).
Integran la mesa ElÃas El Hage y Rafael Cipollini. Coordina Marcos González.
Organizan: Sindicato de trabajadores de prensa de Tandil y Azul, UNICEN y
Biblioteca Popular Juan Antonio Salceda.
SALA NÃSTOR DIPAOLA
17 EL DUENDE DE TU SON, de Miguel Miqueo.
Acompaña al autor, Carlos Marzoratti.
18 DEL PROGRESO Y LA RETRACCIÃN DE POSICIONES
PÃBLICAS Y PRIVADAS, de Carlos Méndez Paz. Acompaña al autor, Pablo Montes.
19 15 LÃGRIMAS DE LUZ (segunda edición),
de Ana Delia Ãlvarez.
20 LA ROY, revolución de una Trava, de Florencia
Guimaraes GarcÃa. Acompañan a la autora, Alan Rivas, Fernando Murciano y Andrea
Rosetti.
21 MI GATO DE JÃPITER, de Catty Mey.
VIERNES 16
SALA RICARDO GARIJO
17 QUIÃN TE HA VISTO Y QUIÃN TE VE, de Hilda
Esther "Coca" Valor Guffanti. Acompaña a la autora, Adriana Calvar.
18 DESCONOCIDA BUENOS AIRES, de Leandro Vesco.
Acompaña al autor, Alejandro Bonadeo.
19 PEONES DE AJEDREZ 4, de Marcelino Irianni.
Acompaña al autor, Valeria Aramburu. Presenta por Editorial UNICEN, Gerardo
Tassara.
20 HISTORIAS TATUADAS. Entre la piel y el alma,
de Ana Caliyuri. Acompañan a la autora, Fernanda Di Meglio y Hugo RodrÃguez.
21 EL CLUB ATLÃTICO Y BIBLIOTECA FERROCARRIL SUD EN
EL CENTENARIO. Historia social, cultural y deportiva de un club de barrio
(1919-2019), de Hugo Mengascini. Acompañan al autor, Leandro Vecino,
Ignacio Cuesta y Olga EcheverrÃa.
SALA NÃSTOR DIPAOLA
17 ESCRITORES DEL SUDESTE. Presentarán sus
libros Ester Monke, Liliana Olivieri, Néstor Alonso, Carlos Morteo, Silvia
Daria, Mariana Boh, Viviana Maldonado y SEGA (Sociedad de Escritores de General
Alvarado).
18 LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL. Presentan sus
libros Mariana SolÃs (Tiempo de amigos) y Federico Filip (Peques viajeros).
19 PALABRAS QUE CANTAN, de Susana Guillot y
Eleonor Orguilia. Acompaña a la autoras, Alicia Laco.
20 LA CIUDAD ANALÃTICA 2. Alta suciedad, Revista
de Psicoanálisis de ICdeBA-ICF. Presentan Guadalupe Núñez, Graciela Gerratán y
Evangelina Jacquemard. Organiza la Bilbioteca del IOM2.
21 LA SALUD QUE NO TENEMOS, de Ignacio Katz.
Acompaña al autor, el Cr. Roberto Tassara.
PROPUESTAS ARTÃSTICO CULTURALES
En el predio Ferial:
MUESTRA DE ILUSTRADORES TANDILENSES
EXPOSICIÃN DE OBRAS DEL ARTISTA PLÃSTICO RICARDO
GARIJO
ENTREGA DE TRÃPTICO DE EDUCACIÃN VIAL - PROYECTO DE ALUMNOS
DEL COLEGIO NUESTRA SEÃORA DE BEGOÃA
En la Facultad de Arte:
CONVERSATORIO PRÃCTICAS Y PROCESOS DEL CINE COMUNITARIO
ARGENTINO. A cargo de la Dra. Andrea Molfetta. Viernes 16 de agosto a las 17
hs. en la Facultad de Arte (9 de Julio 430).
GALERÃA DE FOTOS (CLIC EN LAS IMÃGENES PARA AGRANDAR):
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
24 de noviembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
24 de noviembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
24 de noviembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
23 de noviembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
23 de noviembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
23 de noviembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
23 de noviembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
22 de noviembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
22 de noviembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
21 de noviembre de 2025