20 de noviembre de 2019
Las áreas gubernamentales destinadas a la violencia de
género, a la educación sexual, a la igualdad laboral y a la entrega de
anticonceptivos y tratamientos de salud sexual sufrirán importantes recortes en
el presupuesto 2020, según un estudio de género presentado hoy.
El informe, realizado por el Equipo Latinoamericano de
Justicia y Género (ELA), concluyó que las partidas del presupuesto nacional
2020 identificadas con una etiqueta especial para disminuir las brechas de
género representan el 3,64% del total presupuestado, y de ese porcentaje el 98%
estará destinado a la Asignación Universal por Hijo y a pensiones a madres con
más de 7 hijos.
En tanto que las partidas que más caerán el año próximo en
relación al actual son las destinadas al Plan Nacional para la Erradicación de
la Violencia (con una caída del 76,37%), al de Fortalecimiento de la Educación
Sexual Integral (53,6%) y al de Impulso a Políticas Preventivas, Sistemáticas,
Sensibles al Género, Integradas y No Discriminatorias cuyo objetivo es la igualdad
laboral (43%) para el último de la lista.
Los datos surgieron de "Presupuesto y género. Una
mirada feminista al proyecto de presupuesto 2020", una investigación del
ELA que encontró 29 partidas PPG.
(FUENTE: TELAM)
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
20 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
20 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
20 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
20 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de junio de 2025