13 de mayo de 2019

MEDIOAMBIENTE

MEDIOAMBIENTE. Presentaron el proyecto para construir ladrillos a base de reciclado de telgopor

El encuentro, en el que se detallaron los avances del proyecto y se hizo una demostración de la producción, se realizó en un predio ubicado en el pasaje Guiraldes, donde funciona una bloquera a partir de un acuerdo entre el gobierno comunal y Pachacamac.

Los ladrillos, surgidos de la inquietud de Felipe Verellen, contienen un 50 % de telgopor, 34 % de polvo de piedra y 16 % cemento. La red de Puntos Limpios recibe el telgopor, la Asociación Punto Verde Tandil se encarga de procesarlo para reducirlo a "bolitas" y la Fundación Pachacamac los fabrica.

Además la Facultad de Ciencias Económicas desarrolla los estudios económicos para introducirlo al mercado, el Instituto de Física de Materiales de la Facultad de Ciencias Exactas estudia las características para certificar su aptitud para la confección de viviendas, la Secretaría de Obras Públicas participó de las pruebas y realizó aportes técnicos, la Secretaría de Desarrollo Social aportó maquinaria y personal y la Dirección de Medioambiente coordina el proyecto a través de la Red de Puntos Limpios.

El intendente Lunghi celebró los resultados de mucho tiempo de trabajo y destacó que "este es el fruto de sumar voluntades, del esfuerzo compartido por los representantes de diferentes sectores que nos permite llegar a un objetivo que tiene muchos beneficios, entre ellos el del cuidado del medioambiente".  

Además felicitó a todas las personas que forman parte del proyecto y afirmó que "una vez más Tandil da muestras de su potencial innovador, creativo y emprendedor y de la pasión por hacer en conjunto que tenemos y nos distingue".  

Felipe Verellen señaló que "este es un ladrillo nuevo hecho con bolitas de telgopor y que permite colaborar con el medioambiente y generar algunos puestos de trabajo. Hace varios años que estoy con esto, por momentos lo dejé, luego lo retomé y así fue pasando el tiempo. Después surgió la idea de presentárselo a Pachacamac para que lo desarrollaran".   

Nicolás Habarna, presidente de la Fundación Pachacamac, indicó que "esto es un sueño que transformó en realidad. Hace más de un año que venimos trabajando con esta idea que nos presentó Felipe Verellen y llegamos a un ladrillo que tiene varios beneficios. En primer lugar se pueden generar puestos de trabajo a través de su fabricación, en segundo lugar estamos reciclando el telgopor incorporándolo al ladrillo en una proporción muy importante, con lo que eso significa para el cuidado del medioambiente, y además los informes de la Universidad demuestran que es un ladrillo de muy buena calidad".

En cuanto a las características, Marcelo Stipcich, integrante del Instituto de Física de Materiales de la Facultad de Ciencias Exactas, detalló que "lo primero que buscamos fueron los ensayos mecánicos, comparado con un ladrillo común de primera en el ensayo de la compresión tenemos una mayor fuerza la rotura, es decir se necesita mayor fuerza para romper el material. Y desde el punto de vista térmico son ampliamente mejores porque estos ladrillos son más aislantes térmicamente. Por decirlo de alguna manera si uno construye una casa podría ahorrar energía para mantener la temperatura estable dentro de la vivienda, justamente porque estos materiales son muchos más aislantes". En ese sentido explicó que las pruebas arrojaron valores mejores que los del sistema de doble vidriado hermético.

"Nosotros estudiamos la pasta cementicia y este ladrillo es la consecuencia de encontrar una composición ideal como para fabricar este tipo de materiales, pero la idea no es quedarnos solamente con un ladrillo, la intención es caracterizar una pasta de hormigón con agregados de polímero, que en este caso es el telgopor. Pero también podría ser plástico de los monitores o televisores que se desechan", manifestó.

Desarrollar una pasta cementicia de este tipo permitiría darle otros usos más allá de la fabricación de los ladrillos, como por ejemplo la construcción de mobiliario urbano.

Finalmente Héctor Creparula, Director de Medioambiente, reveló que "esto es el cierre de lo que nosotros llamamos economía circular, desde el inicio con un usuario llevando a los puntos limpios telgopor, en vez de sacarlo con los residuos que irían al relleno sanitario. A partir de ahí hay un proceso inicial y luego la unión de varios estudios de diferentes instituciones de la ciudad para llegar a la bloquera de Pachacamac para transformase en un ladrillo que tiene 50 por ciento de telgopor".

"Apuntamos a que sea un ladrillo que en el futuro genere empleo con la confección y venta, en principio para diferentes obras de no vivienda y estamos avanzando con el trámite de certificación como material para la construcción de viviendas. Los estudios que realizó el Instituto de Física de Materiales desde el principio arrojaron mejores resultados que los ladrillos o bloques tradicionales que ya tienen certificaciones. Eso nos incentivó aún más porque la mitad del componente es algo que se tiraba y ahora buscamos la certificación final para en un futuro cercano poder utilizarlo en la construcción de cualquier tipo de vivienda, porque es un material realmente muy bueno", completó.   

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Nacionales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Nacionales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Nacionales.
La Anmat prohibió la venta de una popular golosina

15 de octubre de 2025

HORMIGONADO
solo suscriptos

Solo suscriptos

HORMIGONADO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
HORMIGONADO.
Este jueves se restringirá el tránsito en Gómez entre Ugalde y Darragueira

15 de octubre de 2025

PROYECTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

PROYECTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
PROYECTO.
Desde Alternativa Tandil y el PRO proponen llamar a una calle Rubén "Cacho" González

15 de octubre de 2025

DURANTE OCTUBRE
solo suscriptos

Solo suscriptos

Lanzaron el Primer Censo Anual Municipal de la Economía del Conocimiento

15 de octubre de 2025 16:10

Lo llevarán adelante, de manera conjunta el Municipio, UNICEN y Clúster Tecnológico. Comenzará esta semana y se extenderá por todo octubre.

FOGONES
solo suscriptos

Solo suscriptos

Este domingo Vela festejará su 141º aniversario

15 de octubre de 2025 16:10

VARIOS ENCUENTROS
solo suscriptos

Solo suscriptos

VARIOS ENCUENTROS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
VARIOS ENCUENTROS.
Quesos Rosas 2025: la campaña llega a las localidades rurales del partido

15 de octubre de 2025

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Sociedad.
Estela Sinópoli: "Nos arrebataron una parte del salario y el Estado no da respuesta"

15 de octubre de 2025

Cultura
solo suscriptos

Solo suscriptos

Cultura
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Cultura.
Órbita: primer festival de la Cooperativa Cultural Mínimo Vital y Móvil

15 de octubre de 2025

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
Aprehendieron a un hombre acusado de robar en un comercio de limpieza

14 de octubre de 2025

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
Detuvieron a un joven acusado de robo agravado en Tandil

14 de octubre de 2025

Nacionales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Nacionales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Nacionales.
Según el INDEC, la inflación de septiembre fue de 2,1%

14 de octubre de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291