7 de marzo de 2024
Hasta el 8 de marzo se realiza un campeonato
que reúne a las principales federaciones del continente. Allí, defendiendo los
colores de nuestro país, estarán dos tandilenses, Ezequiel Velez y Francisco
Lagos.
La cita será en Pilar, la ciudad capital del
departamento de Ñeembucú, en Paraguay, a 220 km de la Capital. Allí, a orillas
del río Paraguay y del arroyo
Ñeembucú, en la frontera con la República
Argentina, se desarrollará un nuevo Sudamericano de pesca. En el caso de los
argentinos, la clasificación a esta prueba se dio en el último Nacional
Federativo desarrollado en Quequén, provincia de Buenos Aires, a fines de 2022.
Allí, los mejores de cada Federación en forma individual quedaron seleccionados
para esta competencia que reúne a los más calificados cañófilos del continente,
siendo las categorías participantes mayores, damas, seniors y cadetes. En
juveniles, Francisco Lagos logró la clasificación, mientras que en mayores,
Ezequiel Velez logró el boleto a Paraguay al ser subcampeón nacional. Hay que
destacar el esfuerzo de los distintos competidores para poder asistir a esta
cita, en una actividad que no tiene ningún aporte de Nación, tal como pasa con
el longcasting, donde a pesar de tantas alegrías de los deportistas, sigue
ausente el apoyo.
El pasado
lunes se realizó la recepción de las delegaciones y la apertura del Campeonato,
con un desfile de los deportistas y el juramento de los atletas. Tras la cena
de bienvenida, al día siguiente tuvieron las prácticas oficiales, embarcadas
para adultos y seniors, y desde la playa para las damas y los juveniles. El
miércoles 6 serán las primeras pruebas, apuntando a la pesca variada. Son
torneos de 4 horas, con un reglamento que permite caña de hasta 2,50 m. La
organización provee las carnadas, y el pescador deberá buscar tres capturas de
cada especie permitida, con un puntaje diferente cada una. Hay peces de 300
puntos, como el manguruyú, surubí, dorado o Pirá Pytá, otros de 200, como el
Armado Cochi, y de 150, como la corvina, raya, tres puntos o manduvé y pico de
pato. Entre las especies de 100 puntos aparecen el armado común o paraguayito,
boga, morena, pira yagua o garrote, mientras que las más presentes en el río
otorgan 50 puntos, como los más de una docena de bagres, marieta, pacú reloj,
sardina, piraña, san pedro o tantos otros que figuran en el reglamento. Esto
significa que un pescador deberá lograr 3 capturas de una especie y luego
deberá buscar otra, generando una actividad de búsqueda constante. En el caso
de la pesca de costa, la especie a capturar será el bagre covi. El segundo día
de competencias será el jueves, en una embarcada específica, y el viernes, se
volverá por la variada, siendo esa jornada la del almuerzo y ceremonia de
cierre.
La delegación argentina será liderada por
Víctor Bonifato, presidente de la Confederación Argentina de Pesca y
Lanzamiento y tendrá como capitán a Miguel Schmalko en mayores y seniors,
mientras que en damas y cadetes será Jorge Otazo.
Los equipos de Argentina:
Mayores: Ezequiel Vélez (Buenos Aires), Issac
Bustos (Córdoba), Jorge Diaz (Santa Fe), Fabian Benítez (Misiones) y Luis
Domínguez (Misiones).
Damas: Constanza Chappa (Buenos Aires),
Estefanía Matiazzo (Mendoza) y Vanesa Lucero (Santa Fe).
Senior: Martin Zubillaga (Buenos Aires),
Miguel Romero (Santa Fe), Roberto Collia (Córdoba) y Enrique Coletto (Mendoza).
Juvenil: Joaquín Guzmán (Córdoba), Gabriel
Cornejo (Mendoza) y Francisco Lagos (Buenos Aires).
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
22 de enero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
22 de enero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
22 de enero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
21 de enero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
21 de enero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
21 de enero de 2025