24 de enero de 2018

Sociedad

Sociedad. Para la Defensoría del Pueblo, Tandil tiene un basural a cielo abierto "sin planes de remediación"

Cada uno de estos basurales está en promedio a dos kilómetros de la zona urbana de la ciudad, a tres kilómetros de la escuela más cercana y a cuatro kilómetros del Palacio Municipal -y, por lo tanto, de los centros comerciales- de las localidades donde están emplazados.

Así surge de un informe elaborado por la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, que advirtió sobre el peligro de la quema constante de basura en áreas tan cercanas a los centros urbanos.

Los basurales fueron identificados en 25 de Mayo, 9 de Julio, Alberti, Arrecifes, Ayacucho, Azul, Bahía Blanca, Balcarce, Benito Juárez, Bolívar, Bragado, Capitán Sarmiento, Carmen de Areco, Patagones, Chascomús, Chivilcoy, Colón, Coronel Dorrego, Daireaux, Dolores, Exaltación de la Cruz, General Alvear, General Belgrano, General Lamadrid, General Pueyrredón, General Villegas, González Chaves, Junín, Laprida y Las Flores.

También se identificaron en Lincoln, Lobería, Lobos, Maipú, Marcos Paz, Miramar, Navarro, Necochea, Olavarría, Pehuajó, Pergamino, Pigüé, Pringles, Rojas, Saliquelló, Salto, San Andrés de Giles, San Antonio de Areco, San Miguel del Monte, San Nicolás, San Pedro, Suipacha, Tandil, Tapalqué, Tornquist, Tres Arroyos, Vedia, Zárate, Luján, San Cayetano, Tres Lomas, Ramallo, Monte Hermoso, General Arenales, Coronel Suárez, Cañuelas, Villa Gesell, La Costa, Baradero, Chacabuco, Mercedes, General Viamonte, Hipólito Yrigoyen y General Pinto.

"Uno de los datos más alarmantes es que en siete de cada 10 basurales a cielo abierto se producen quemas. Esto demuestra que no hay un cambio en el paradigma de considerar el residuo como un recurso, para no verlo como un problema ambiental, sino como una oportunidad, lo que implica que estos depósitos se transformen en un foco de contaminación y un riesgo sanitario para la población", aseguró el defensor del Pueblo bonaerense, Guido Lorenzino.

En la mayoría de los casos, como en el basural de 25 de Mayo, al lado del cementerio municipal, se producen quemas periódicas. En cambio, en otros casos minoritarios, como en el basural de Daireaux, hay plantas de tratamiento y no se producen quemas.

El funcionario informó que "en los municipios evaluados se genera más de un millón de toneladas de basura por año que van a parar a estos basurales a cielo abierto, por lo que eliminarlos tiene que ser una prioridad para el Gobierno".

A diferencia de lo que sucede en los distritos en los que funciona la Ceamse, donde el Estado tiene una política respecto a qué destino dar a la basura, en el resto de la provincia no se evidencia un patrón común para el tratamiento de los residuos -dijo el defensor del Pueblo-, por lo que en los distritos analizados se produce una problemática cuya solución se encuentra fuera del alcance de un presupuesto municipal.

La defensoría, en manos de un exdiputado peronista, está desarrollando una plataforma interactiva en la que se podrán volcar denuncias por medio de fotos y videos, que permitirán elaborar un mapa definitivo y actualizado de dónde se encuentran los basurales a cielo abierto en todo el territorio bonaerense.

"Los basurales a cielo abierto son un drama", admitió el titular del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible, (OPDS) Rodrigo Aybar.

El funcionarios admitió que en un censo realizado el año pasado se identificó 91 basurales, incluidos los del área metropolitana. La provincia comenzó a trabajar para sanear 4 basurales - en San Vicente, Azu, Junín y Balcarce.

Es un trabajo lento. "Los municipios deben involucrarse: muchos hacen consorcios regionales para darle un destino sustentable a sus residuos", opinó el titular del organismo provincial.

(La Nación)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

EN EL TEATRO DEL FUERTE
solo suscriptos

Solo suscriptos

Se anunció la Gala del 25 de Mayo

17 de mayo de 2025 16:05

El domingo 25 de mayo, en el Teatro del Fuerte, se realizará la tradicional velada de gala en celebración del Día de la Patria.

CORTE DE TRÁNSITO
solo suscriptos

Solo suscriptos

Continúan las obras de arreglo de calzada en calle Paz al 1300

17 de mayo de 2025 16:05

ENTRADA GRATUITA
solo suscriptos

Solo suscriptos

ENTRADA GRATUITA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
ENTRADA GRATUITA.
Este domingo se celebra la Primera Fiesta de la Miel en la Estación de Trenes

17 de mayo de 2025

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Sociedad.
El equipo de rehabilitación de CIANE realizó capacitaciones

16 de mayo de 2025

EDUCACIÓN
solo suscriptos

Solo suscriptos

EDUCACIÓN
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EDUCACIÓN.
El Rector de la UNICEN recibió a autoridades del Banco Provincia y de Ciencias Exactas

16 de mayo de 2025

EL VIERNES 23
solo suscriptos

Solo suscriptos

EL VIERNES 23
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EL VIERNES 23.
El Colegio de Psicólogos propone un "debate sobre adolescencia a partir de una serie

16 de mayo de 2025

EL DOMINGO
solo suscriptos

Solo suscriptos

EL DOMINGO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EL DOMINGO.
Cierra la inscripción para al curso de Armonía y Digitalización de la Escuela de Talentos

16 de mayo de 2025

EL MARTES 20
solo suscriptos

Solo suscriptos

EL MARTES 20
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EL MARTES 20.
Con la obra Malas Palabras, comenzará la cuarta edición del "Mayito Teatral".

16 de mayo de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291