7 de agosto de 2024
Diversos sectores de la economía popular, sindicatos estatales y del sector privado, organismos de DDHH y organizaciones de la cultura de Tandil bajo la consigna de Paz, Pan, Techo, Tierra y Trabajo, se congregaron en horas de la mañana para entregarle un petitorio al responsable de la Regional de Anses, Gonzalo Santamarina.
En el mismo hacen una serie de pedidos para que sean transmitidos al Gobierno Nacional. Los asistentes, marcaron su total disconformidad con las políticas que está llevando adelante el Gobierno de Javier Milei.
El petitorio entregado, es el siguiente:
"De nuestra mayor consideración:
En su carácter de funcionario y referente local del gobierno nacional, por medio de la presente, las organizaciones sociales, gremiales, políticas y de la cultura de nuestra ciudad abajo firmantes nos dirigimos a usted para expresar las preocupaciones y demandas fundamentadas en la actual situación socioeconómica y laboral que enfrenta nuestro país y particularmente la comunidad de Tandil. que evidencian la necesidad urgente de adoptar medidas concretas para mejorar las condiciones de vida de nuestros ciudadanos.
1. Restitución de alimentos a comedores comunitarios
El 42% de la población en Argentina vive en situación de pobreza, con más del 9% en condiciones de indigencia, en este contexto, los comedores comunitarios son esenciales para garantizar la alimentación de las familias más vulnerables. En Tandil, más de mil familias dependen de estos espacios, por ello solicitamos la inmediata restitución de los alimentos para garantizar su sustento diario.
2. Culminación de obras suspendidas
Las obras de inclusión socio urbana no solo son importantes para el desarrollo de los barrios populares de la ciudad sino que además representan empleo para más de 80 trabajadoras y trabajadores de la economía popular que ahora se suman al 9,6% de la población de desocupados del país, producto de una decisión política que tiene un impacto severo en la estabilidad económica de muchas familias. Solicitamos la culminación de estas obras, no solo para reactivar el empleo sino también para contribuir a una mejor calidad de vida de las poblaciones más vulnerables.
3. Restitución del fondo compensador del transporte de pasajeros
En una Argentina donde el 70% de los trabajadores asalariados gana menos que la canasta básica total, donde el 50 % de los trabajadores lo hacen en la informalidad con ingresos que apenas superan el Salario Mínimo Vital y Móvil, el costo del transporte público se convierte en una carga significativa para las familias. Tandil presenta uno de los costos de transporte más elevados del país, es imprescindible que el gobierno nacional restituya el Fondo Compensador del Transporte de pasajeros, siendo este esencial para garantizar un acceso equitativo al transporte público, especialmente para las y los trabajadores de bajos ingresos.
4. Eliminación del IVA a los alimentos
Con un nivel de pobreza que afecta al 51 % de la población, salarios que no alcanzan para cubrir la canasta básica y un creciente desempleo, la carga del IVA sobre los alimentos se vuelve insostenible para las familias de más bajos ingresos.
Por lo expuesto solicitamos la inmediata eliminación del IVA sobre los alimentos como una medida urgente para mitigar la crisis alimentaria y económica que nos atraviesa
5. Eliminación del impuesto a las ganancias para las y los trabajadores
Los informes de la Universidad Católica Argentina revelan que un porcentaje significativo de trabajadores formales está siendo alcanzado por la implementación del impuesto a las ganancias, a pesar de que sus ingresos apenas superan el umbral de pobreza, exigimos la inmediata eliminación de este impuesto al salario de los trabajadores que no hace más que cargar sobre sus espaldas el costo del brutal ajuste que está implementando el gobierno al que usted representa.
Confiamos en que estas demandas serán consideradas con la seriedad y urgencia que la situación amerita, y esperamos una respuesta favorable que contribuya al bienestar de nuestra comunidad.
Quedamos a su disposición para cualquier consulta adicional y para colaborar en la búsqueda de soluciones que favorezcan a nuestra sociedad".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
22 de enero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
22 de enero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
22 de enero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
21 de enero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
21 de enero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
21 de enero de 2025