3 de junio de 2024
El lunes 3 de junio, se realizó una nueva
marcha "Ni Una Menos" en nuestra ciudad.
Alrededor de las 18 horas, se leyó el
documento realizado para la ocasión en la glorieta de la Plaza Independencia
para luego marchar por las calles céntricas de nuestra ciudad.
EL
DOCUMENTO
El movimiento
feminista en Tandil vuelve a convocarse para decir que frente a la violencia
patriarcal seguimos organizades, en las calles organizando la bronca y la
resistencia.
Nuestro país registró 127 víctimas de violencia de
género en los primeros cinco meses de 2024, según el observatorio de feminicidios
de La Casa del Encuentro.
Desde el 1 de enero al
31 de mayo de 2024, hubo 114 feminicidios, tres lesbicidios, un
trans/travesticidio y nueve feminicidios vinculados..
NOS DUELE BARRACAS, es
indignante ver cómo se invisibiliza un hecho de violencia extrema en donde se
prenden fuego a 4 lesbianas en un claro crimen de odio, en el cual 3
fallecieron. Decimos fue lesbicidio!
Nuestro marea, como el
dijimos el 8 de marzo, se encuentra en mar de fondo, recogiendo preguntas que
entre rondas nos hacemos:
¿Cómo podemos seguir
haciendo el ejercicio de pensar los diferentes tipos de violencias en un
contexto en donde la misma figura presidencial incita a la violencia
confrontativa, y casualmente, enfatiza contra el movimiento feminista y de la
disidencia sexual en términos de enemistad? ¿A quiénes les seguimos hablando de
violencia mediática, de violencia política? ¿En qué condiciones queda cada mesa
en cada hogar, en cada espacio de participación comunitaria, clubes, partidos
políticos, espacios de trabajo para seguir dando las discusiones sobre las
desigualdades de género que los atraviesan?
¿Cómo podemos como
sociedad bregar porque no haya violencia de género cuando desde la mayor
representación en nuestro país Milei genera escenarios de incertidumbre económica
y de posibles conflictos geopolíticos? ¿cómo podemos seguir discutiendo formas
de resolver los conflictos entre personas, exigiendo al Estado nuevas
herramientas para que no caigamos siempre en una denuncia en una comisaría como
única solución mientras desde el gobierno se asumen posicionamientos de apoyo a
Israel en la masacre del pueblo Palestino?
¿Será quizás
reconociéndonos nuevamente como manada? ¿será colgándose nuevamente los
pañuelos para sabernos con la fortaleza de esa marea que supo y sabrá dar la
batalla a quienes quieren hacernos retroceder?
¿Cómo transitamos las
calles, dónde ponemos el miedo, cómo respondemos a la política de la crueldad?
Quizás recogiendo la fortaleza de Norita Cortiñas, que nos enseñó a no tener
miedo, a no dejar impune ninguna injusticia, hoy nos miramos entre quienes
estamos en esta plaza, y nos reafirmamos marea, con la potencia que viene desde
el fondo.
En este contexto en
donde pretenden romper todo tejido social, sigamos tejiendo redes, construyendo
un espacio barrial, apostando a las bibliotecas populares, a los espacios
culturales, militando políticamente, interpelando e incomodando como lo hemos
hecho siempre, porque no podemos estar en calma frente a tanto atropello, demos
todas las batallas, la cultural también. Revolución en las casas, en las plazas
y en las camas decíamos hace tiempo, hoy quizás debamos seguir buscando pistas
viejas e inventando pistas nuevas.
Los feminismos que
supimos sembrar y enraizar derechos, bajo la consigna NI UNA MENOS
hace 9 años visibilizamos masiva y organizadamente en las calles la violencia machista, y no
hemos dado nuestros debates:
A esa consigna le
sumamos la E para visibilizar a las disidencias que también vivimos la
violencia patriarcal.
Sumamos el "libres nos
queremos" para decir que no somos víctimas sino que queremos proyectos de vida
autónomas, poder decidir y desear libremente.
Sumamos posteriormente
el lema "desendeudades" porque además de pagar
la deuda que otros fugaron, la única manera de acceder a la mayoria de
lo necesario para vivir es endeudando nuestros hogares y este capitalismo
financiero lo sabe. Esas son las bases de este neoliberalismo que no nos quiere
libres y hermanadxs sino individuales y esclavas.
Hoy, discutimos que
sea la derecha misógina y antifeminista la que reivindique la palabra libertad,
palabra que nos ha costado años de lucha para quienes hace un siglo no podíamos
votar, participar políticamente, divorciarnos, estudiar en la universidad,
entre tantas desigualdades a las que le hemos sabido dar batalla.
HOY nuestros
feminismos, aún en las diferencias, nos plantamos frente a la violencia
política del gobierno nacional y su política de la crueldad y decimos:
-
Basta de
discursos persecutorios hacia les trabajadores de la educación que garantizan
la ESI y hacia les profesionales de la salud que garantizan la IVE.
-
El aborto
es ley y lo seguirá siendo.. Ni un paso atrás a los derechos ganados en
términos de salud pública. Reafirmamos Educacion Sexual para decidir, anticonceptivos
para no abortar y aborto legal para no morir.
-
Basta de
abordajes en las instituciones sin perspectiva de género! Seguiremos
acompañándonos frente a cada situación de violencia, en especial frente a la
violencia institucional que persiste por la falta de perspectiva de género de
las instituciones, donde muchas veces se nos infantiliza, se juzgan nuestras
maternidades, se nos subestima. Decimos "no somos mamis", no somos ni buenas ni
malas víctimas, somos mujeres y disidencias que atravesamos situaciones de
violencia por motivo de género. Como movimiento local nos hemos cansado de
denunciar situaciones de maltrato en dependencias locales, de decir que la Casa
de Abrigo Martha Pelloni debe reformularse para que sea una real herramienta
frente a la emergencia. Necesitamos
responsabilidad institucional para revertir estos señalamientos históricos,
frente a la violencia no podemos recibir violencia institucional!
-
Basta de
políticas de ajuste y desguace del Estado, que solo incrementan la desigualdad
y el hambre. Necesitamos de forma urgente que los alimentos lleguen, y en buen
estado, a cada comedor. ¡Arriba las trabajadoras sociocomunitarias que trabajan
en cada barrio! ¡Exigimos ENTREGUEN LOS ALIMENTOS! Decimos que los comedores
existen y el hambre no puede esperar.
-
Denunciamos
el congelamiento del Potenciar Trabajo hoy en 78 mil pesos.
Las trabajadoras de la
economía popular son esenciales y lejos de ser reconocidas son despreciadas por
el Gobierno Nacional que siembra en el sentido común el odio y discriminación a
la tarea socio comunitaria que desarrollan en cada territorio cuando acompañan
a las infancias, a las personas con consumos problemáticos, frente a
situaciones de violencia y que están donde el Estado no llega conteniendo a la
barriada. CON HAMBRE Y CON VIOLENCIA NO HAY NI UNA MENOS!
-
Denunciamos
el desfinanciamiento del Fondo de Integración Socio Urbana que impacta de
manera violenta también en Tandil como lo vemos en la paralización de las obras
de urbanización en Movediza 2 y que dejó sin trabajo a muchas familias de las
cooperativas que las llevaban a cabo. La urbanización de los barrios es
urgente!
-
Denunciamos
la desjerarquización del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad y el
estado de parálisis y desmantelamiento de las políticas públicas nacionales que
abordaban la violencia de género. Entre ellas, el Programa Acompañar, que daba
solidez de ingresos económicos durante seis meses para la salida de una
situación de violencia. Veníamos exigiendo que lo extiendan a 12 meses, hoy
pedimos que se restablezca esta política clave y decimos: sin autonomía económica no podemos afrontar un nuevo proyecto de vida.
-
Decimos NO
a la Ley de Bases, que es regresiva en materia laboral, previsional y de desarrollo económico y social. También
propone privatizaciones de empresas públicas y privilegia la explotación de
recursos naturales, a favor de privados, sin exigir encadenamientos de valor a
nivel local ni la garantía de autoabastecimiento energético. No solo avanza
sobre derechos laborales y previsionales, sino que puede convertir a la
economía argentina en una guarida fiscal con pérdida de la soberanía jurídica y
condenarla a la desindustrialización y subdesarrollo.
-
Decimos NO
a la derogación de la moratoria previsional, que dejará al 90% de las mujeres
sin poder jubilarse. NI UNA JUBILADA MENOS. Jubilaciones dignas para todes.
-
Con
hambre, odio y racismo colonial no hay ni una menos. Reivindicamos la lucha de
los pueblos indígenas, denunciamos la histórica persecución, violación de
derechos, y el uso de la fuerza pública en favor de la privatización los
territorios que habitan.
-
Hoy más
que nunca, nos alertamos por la creciente habilitación de discursos
negacionistas de la colonización. Libertad y desprocesamiento a las y los
presos por luchar! Denunciamos el chinaje como práctica violatoria. Basta de racismo colonial!
A lo largo y ancho de
nuestro país los feminismos decimos: NO ES LIBERTAD ES VIOLENCIA PATRIARCAL!
SEGUIREMOS EN LAS
CALLES, EN ALERTA PARA DEFENDER CADA DERECHO, PORQUE NOS MERECEMOS UN FUTURO
DIGNO PARA TODES DECIMOS: EL FUTURO SERÁ FEMINISTA!
GALERÍA DE FOTOS (CLIC EN LAS IMÁGENES PARA
AGRANDAR)
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
24 de enero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
24 de enero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
24 de enero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
24 de enero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
23 de enero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
23 de enero de 2025